Eugènia Bieto
Eugènia Bieto, presidenta de la Coordinadora Catalana de Fundacions. ©Àngel Bravo
ENTREVISTA A EUGÈNIA BIETO

“Nadie da dinero a una fundación sólo por desgravar”

Ha sido directora general de Esade, directora de desarrollo del Cidem, forma parte de la junta de la Associació Orfeó Català y ahora preside la Coordinadora Catalana de Fundacions. Anda derecha, como una bailarina (se vinculó mucho a esta disciplina durante varios años), y tuvo como primer trabajo ser profesora particular de matemáticas. Eugènia Bieto se apasiona cuando habla del mundo fundacional y es una buena motivadora, tanto de su equipo como del mundo exterior. Ahora explica en todas partes la buena noticia de la nueva Ley del Mecenazgo, y tiene un buen reclamo para que la gente se acerque al mundo fundacional: vivir es participar.

— ¿Barcelona es una ciudad con cultura fundacional?

— En Catalunya hay un 20% de todas las fundaciones que existen en todo el Estado. Y, además, están repartidas por todo el territorio. Más concentradas en Barcelona, ​​claro, pero hay bastantes en todas partes. Algunas de ellas tienen una antigüedad de 400 años, como la Fundació Hospital de Santa Creu y Sant Pau, o Fundació Casa de la Misericòrdia de Barcelona. Las más antiguas son, en efecto, las hospitalarias. Son todas ellas una combinación histórica de sociedad civil, administración, congregaciones religiosas, que en un momento se dan cuenta de que esa ciudad o ese municipio necesita un hospital, por ejemplo, para los enfermos de tuberculosis. O para gente que no tenía medios económicos para acudir a centros privados. Y entonces deciden prestar ellos mismos ese servicio. Es un elemento, un fenómeno, que está muy vivo en toda Catalunya.

— ¿Aún? ¿No va de baja?

— Las fundaciones catalanas emplean al 40% de toda la gente del Estado que trabaja para fundaciones. Es decir, por media somos mayores que el resto del Estado, seguidos por Madrid y Andalucía. Además, lo que mucha gente no sabe es que durante la pandemia se cerraron muchas empresas, pero se incrementaron el número de fundaciones. O se activaron algunas que estaban dormidas.

Eugenia Bieto

— No lo había pensado.

— El hecho de que un país fomente el hecho fundacional y elabore un marco jurídico favorable, y las visibilice, las haga posibles, las ponga en valor, es muy importante. Porque, por un lado, se está atendiendo a necesidades reales de la sociedad, llegando allí donde la administración pública no puede o incluso no debe llegar (la empresa privada tiene otros objetivos). Y, por otra parte, es una señal de sociedad madura, responsable y solidaria.

— Como dices, la empresa tiene otros objetivos. Pero existen empresas con “responsabilidad social corporativa”.

— La gente que trabaja en fundaciones, lo que tienen de especial es sobre todo mucho compromiso con la misión. Las fundaciones son misionales, ésta es la diferencia. La gente que trabaja dice que lo hacen porque les interesa la causa, el propósito.

— ¿Y ahora cómo se encuentra este mundo?

— Pues hallando un nuevo marco jurídico, con la nueva Ley del Mecenazgo. Pero el marco debe ser general: si se hace un marco donde las fundaciones y el mecenazgo tienen más ventajas, esto hace que la sociedad en general encuentre una forma de vincularse a proyectos.

— Más allá de ir a votar cada cuatro años.

— ¡Exacto! Al final es una mancha de aceite, que hace que finalmente el impacto llegue a toda la sociedad. Y la gente que quiere hacer algo tiene un vehículo para hacerlo. Si no, todo lo que decidimos por el interés general lo hacemos a través de impuestos y elecciones. Pero a veces lo que la gente quiere es acentuar una vía, un sector, una problemática, un interés.

Eugenia Bieto

— Y la Coordinadora, ¿qué función hace?

— La Coordinadora existe desde hace unos 46 años. Ya antes había una base, había un buen número de fundaciones en Catalunya antes del año 78, pero era necesaria cierta coordinación. Alguien se dio cuenta de que existe una sociedad civil muy importante en Catalunya, que se materializa en muchos casos en una serie de fundaciones grandes, pequeñas, antiguas, de todo tipo, o bien personas que simplemente quieren hacer algo, y se decide que es necesaria una entidad que las agrupe a todas para defender sus intereses (ante las administraciones, y frente al mercado), y también para darles servicios (asesoramiento, acompañamiento, formación…). Pero también para que puedan ponerse en contacto entre ellas, y para hacer de lobby, es decir, tener influencia en las administraciones públicas para crear marcos jurídicos que favorezcan su desarrollo.

— No está mal.

— Y otro objetivo principal, que me olvidaba: dar visibilidad a las fundaciones, hablar de ellas, porque no llegan siempre a ser conocidas.

— ¿Y cómo funcionan?

— Tenemos 750 socios y estamos creciendo de manera importante, pero lo importante no es ir ampliando socios, sino ayudar y motivar a los que ya lo son. Darles importancia, favoreciendo así un constante “efecto escala”: cuantas más fundaciones tienes asociadas, más riqueza existe en la dinámica del grupo. Ahora mismo las tenemos agrupadas por ámbitos: cultura, investigación, social, educación, salud, universidades…

— Todo el mundo cree que las que más abundan son las culturales.

— Pues no, son las de carácter social. Y, después, las culturales. Y cada ámbito de la Coordinadora tiene una comisión, de la que forman parte aquellas que quieren. La Coordinadora da servicios para todas, pero la comisión hace servicios específicos y yo lo que hago es intentar que las propias comisiones intercambien actividades. Hacer mucho networking, favorecer el aprendizaje cruzado (que ya lo hacen en seminarios de formación, pero se trata de hacerlo de forma más estable).

— ¿Qué tamaño tiene, una fundación, aproximadamente?

— La media de las fundaciones tienen menos de 10 trabajadores, por tanto, nos encontramos con una fragmentación muy importante. Es muy poco volumen y, evidentemente, existen grandes desequilibrios entre ellas. Pero es eso: cuando eres una fundación con pocos recursos, lo que sí puedes hacer son alianzas. E incluso hay fundaciones que se fusionan a veces.

Eugenia Bieto

— Y ahora habéis liderado esta reforma de la Ley del Mecenazgo.

— No lo hemos liderado. Debemos ser justos: esto salió por iniciativa del Pdecat. Estaba sobre la mesa de los ministros de Hacienda desde hace muchos gobiernos, pero nunca fue prioritario. El Pdecat logró aglutinar a la Asociación Española de Fundaciones, la Coordinadora Catalana y la Asociación Española de Fundraising, así como al equipo de la Fundació Catalunya Cultura. Y se logró un primer texto, con suficiente sustancia como para que fuera consensuado con todos estos agentes.

— Pero si hay tanta concentración de fundaciones en Catalunya, ¿las demandas de aquí no son entonces demasiado distintas a las del resto del Estado?

— La voluntad no costó tanto unir, sí un poco la letra pequeña. ¡Es que la Asociación Española de Fundaciones hace exactamente el mismo discurso que nosotros!

— Lleváis tiempo luchándolo, pues.

— Miquel Roca estuvo ayudando a la del 2002, las reformas del 2014 eran muy pequeñas, y el Pdecat lo ha rescatado ahora. Concretamente, Sergi Miquel y Ferran Bel, en el Congreso de los Diputados.

— ¿Qué me dices del estigma que arrastran las fundaciones, por ser a veces turbias u ocultar desviaciones de dinero?

— Esto sucedía antes, en época del escándalo de Millet, ahora ocurre mucho menos. Había un caldo de cultivo, que no venía sólo de las fundaciones, sino también de las asociaciones, que por cierto también han estado muy activas con la reforma actual. Y el COVID también ha ayudado mucho, y también la Asociación Española de Fundraising, son muchos elementos y muchos actores que han confluido a la vez. Había mucha frustración anterior. Este caldo de cultivo estaba a favor de la sociedad civil como agente capaz de ayudar en temas de interés general. Pero también resuenan, en los partidos, palabras como “colaboración público-privada”, o “sociedad civil”, sobre todo en Catalunya, más que en el Estado.

—Un nuevo marco, entonces.

— Un nuevo marco jurídico, fiscal y laboral para el sector fundacional, para proteger a sus agentes. Se amplía, por cierto, la desgravación del micromecenazgo. Es decir, por ejemplo: todo lo que hace la fundación Hospital Sant Joan de Déu ayuda mucho a que la gente se anime a dar. Ven las donaciones millonarias de futbolistas, de bancos, etcétera, o cómo Judith Mascó da su imagen para promover la Fundación Ared, o los logros de la Fundación Pasqual Maragall, o los milagros de la Guttman, o el Casal dels Infants, o Arrels … ¡Todo esto es iniciativa de la gente!

Eugenia Bieto y el escritor Jordi Cabré durante la entrevista.

— ¿Y la administración?

— La administración debe facilitar y controlar la política de transparencia, realizar el control de las cuentas de las fundaciones, tener un buen Protectorado que ayude y fiscalice, así como hacer difusión de la actividad fundacional.

— ¿Ya ha entrado en vigor, la nueva Ley del Mecenazgo?

— El 1 de enero de 2024.

— A grandes rasgos, ¿qué cambios incorpora que puedan ser atractivos para la gente?

— Se pone la base de la donación en 250 euros, antes eran 150: esos 250 primeros tienen una deducción fiscal de un 80% en el IRPF, ya partir de 250 euros es el 40%. Pero además, si colaboras durante más de tres años, desgravas un 5% más. En cuanto a las sociedades, sus donaciones desgravan un 40% en el Impuesto sobre Sociedades.

— ¿Esto nos equipara a nivel europeo?

— Vamos todavía muy atrás en comparación con la cultura anglosajona: Gran Bretaña y Estados Unidos son una cultura aparte. Francia tiene un régimen de desgravaciones importante, pero no tanto una cultura. ¿Me entiendes? No sólo se trata de fomentar económicamente, sino de fomentar un cambio cultural. La cultura de participar, querer ser feliz influyendo en temas de interés general. Seamos honestos: Si tú das 250 euros, no lo haces por la desgravación.

— ¿Cómo lo sabes?

— La prueba es que no los has dado en cualquier sitio, ¿verdad? No: has ido a aquél en concreto. Otra cosa son las empresas, que sí miran mucho el tema fiscal, ¿pero un particular? ¡Un particular quiere favorecer la fundación con cuya misión se sienta más identificado!

— Dar.

— A mí la vida, por ejemplo, me ha sido favorable y siento que debo devolverlo a la sociedad. Me ha dado sobre todo oportunidades, quiero decir. Y quiero darlas, como la beca que en su día obtuve. Y cuando la gente quiere sentirse realizada y feliz, no es mala idea vincularse a una fundación. Ahora bien: esta fundación también tiene deberes que hacer. El primero de todos, crear ese vínculo emocional. Fidelizar. Yo estaba en el Consejo Asesor de Becas de la Fundació Blanquerna, y siempre les decía que necesitaban un relato para vincular emocionalmente a los alumnos a los que pedían aportaciones de dinero.

— La desgravación no es suficiente.

— La felicidad consiste en tener un sentido en la vida. Así, cada vez que por ejemplo la Fundación Pasqual Maragall avanza en algo, parece que la hayas pagado tú. Pero esto también se debe a que la fundación ha fidelizado mucho a sus donantes, y seguro que ha de hacer mucho más en este sentido. Es necesaria, por tanto, mucha transparencia, también: si doy 30 euros, quiero poder hacer el seguimiento de dónde han ido a parar. Y qué parte va a estructura, etcétera.

-¿Algo más?

— Haced algo más que pagar impuestos y votar. Y, si participáis en alguna fundación, haced algo más que desgravaros la cantidad: ¡hacedla vuestra!