Toi ecológico. Yo Toi de muchas maneras, pero ¿alguien le ha preguntado a la tierra como tá?. Toi likeao, Toi digitalizao, Toi down, Toi de finde, Toi de güay. Estos son algunos de los nuevos estados de ánimo de Toi, un personaje de viñeta creado por el diseñador Jordi Català, que fue todo un fenómeno popular a finales de los 80 y 90. El éxito llegó cuando la empresa Panrico decidió hacer una colección de cromos adhesivos para poner dentro de los paquetes del Bollycao.
Ahora, 32 años más tarde, Toi tá de vuelta, porque la empresa Panini España encargó a Jordi Català que volviera a dar vida al personaje para lanzar un álbum de 200 nuevos cromos adhesivos coleccionables. En toda España se distribuirán 14 millones de adhesivos donde Toi se ha puesto al día, “con un lenguaje adaptado a los tiempos actuales, muy vinculado a las nuevas tecnologías, los nuevos hábitos, en definitiva, a la nueva sociedad”, explica el diseñador, que ahora también colabora con The New Barcelona Post.
Català cree que los cromos harán las delicias de los más pequeños, pero también de sus padres, los primeros fans de Toi, que encontrarán en el coleccionable algunas páginas vintage “para saber de qué va esta mutación”. Espera que vuelva a ser un fenómeno, “en este caso, viral porque ya se han diseñado unos stickers, que pueden convertirse en una herramienta de comunicación para Whatsapp y otras redes y formatos de mensajería digital”.
La idea del relanzamiento surgió cuando, a finales de 2019, para celebrar el trigésimo aniversario de Toi, se organizó una exposición en el Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Catalunya y el eco hizo que Panini se interesara por el personaje y veía muchas oportunidades.
Jordi Català: “Toi es un estado de ánimo con antenas, que fue el precursor de los emoticonos y del lenguaje SMS”
La función de Toi fue y es la de “comunicar y visualizar cosas a nivel sintético, con estados de ánimo y reacciones humanas, con el lenguaje de la gente de a pie”, explica Català, que califica a Toi como “un estado de ánimo con antenas”, que fue “el precursor de los emoticonos y del lenguaje SMS”. En el nuevo álbum, Toi se expresará y opinará sobre nuevas áreas temáticas como la ecología, el cambio climático, los lenguajes tecnológicos… y otros del ámbito del ocio, como los mitos de cine, el terror, el deporte, los videojuegos o el uso del móvil.
La larga trayectoria del diseñador gráfico y profesional del márketing y la comunicación visual y su dedicación académica le lleva más allá en sus explicaciones sobre “este icono”: recuerda que “los primeros Toi, un muñeco verde, con antenas y unos grandes ojos amarillos, se dibujaban a mano para ilustrar una viñeta para la sección humorística La caña dulce, que dirigía el periodista Joaquim Coca, en El Periódico”. Català también lanza una recomendación a sus alumnos de Eina Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona: el primer paso siempre es coger lápiz y papel.

Toi se ha expresado siempre en castellano (y en portugués cuando dio el salto a Portugal). Y, por ahora, Toi seguirá expresándose en castellano. Para completar el álbum Toi el Toi habrá que obtener las 200 pegatinas que lo configuran y que se podrán adquirir en todos los quioscos y tiendas de golosinas de España y en los canales de distribución de grandes cadenas como El Corte Inglés o la FNAC. Se editarán 2 millones de sobres —con siete cromos cada uno—, que costarán 0,8 euros, y unos paquetes de 10 sobres, que valdrán 8 euros.
Fue en 2011 cuando Panrico hizo la última campaña de ensobrado de la icónica viñeta dentro del Bollycao, un pastelito que tenía mucho tirón entre los más jóvenes. Desde 1989, la compañía catalana de pastelería industrial —fabricante también de Donuts y hoy propiedad de Bimbo— distribuyó más de 150 millones de cromos de Toi.
