En plena revolución digital, Barcelona cada vez atrae más inversión de compañías tecnológicas, lo que ha llevado a que tres de cada diez ofertas de trabajo publicadas sean digitales. Uno de los principales factores para escoger la ciudad radica en el ecosistema empresarial existente, impulsado por eventos como el Mobile World Congress (MWC), así como en su extensa red de universidades y centros de formación profesional. Todo esto se traduce en que la demanda de talento digital se ha doblado en los últimos cinco años y lo ha hecho a pesar de la caída registrada el ejercicio pasado en la inversión de los fondos de capital riesgo, pasando de las 15.900 ofertas de 2018 hasta las 34.200 en 2023.
Pero no ha pasado lo mismo con la oferta. Desde hace tiempo, a muchas empresas les cuesta encontrar los perfiles para las vacantes que tienen, lo que acaba frenando su desarrollo. El MWC ha querido atajarlo con el Talent Arena, un nuevo evento que pone el foco en despertar vocaciones tecnológicas. El congreso tecnológico quiere replicar con esta iniciativa el éxito que tuvo el Four Years From Now (4YFN), un hermano pequeño centrado en las startups que acabó haciéndose mayor y consolidándose como un espacio de referencia.
“El MWC y el 4YFN los hacen posibles las personas y había que cerrar el círculo”, defiende el consejero delegado de la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), Francesc Fajula. De momento, el Talent Arena está superando todas las expectativas, con colas a las puertas de Fira Montjuïc cuando se supera el aforo máximo permitido, unos 5.000 asistentes simultáneos. El MWC ha vuelto así a ocupar un recinto ferial que había abandonado con la pandemia, cuando el 4YFN se mudó a Fira Gran Via, donde ya no cabe ni un alfiler y se espera con ansias la construcción de un nuevo pabellón.
Con 20.000 metros cuadrados dedicados a animar a los jóvenes y no tan jóvenes a trabajar en áreas como el análisis de datos y la programación web, el lunes fue el primer día del Talent Arena, de entrada gratuita, y ya fue bien, pero que este martes esperan doblar las cifras. Su interior hierve con estudiantes y jóvenes profesionales que quieren escuchar a ídolos del sector como al cofundador de Apple, Steve Wozniak, quien levanta pasiones allá por donde pasa. A su alrededor, ríos de admiradores le siguen, haciéndose selfies desde la distancia, como si hubieran visto a un dios.
Tanta ha sido la expectación por escuchar a Wozniak que no solo se han llenado todas las sillas y había gente de pie por todos los lados, sino que se ha tenido que habilitar otro escenario en el que seguir a distancia su charla. El cofundador de Apple ha criticado la irrupción en política de empresarios tecnológicos como el fundador de Tesla, Elon Musk. “No me gusta nada lo que está pasando. Las habilidades que se necesitan para la política son muy distintas a las que se necesitan para dirigir una empresa tecnológica”, ha sostenido el cofundador de Apple junto con Steve Jobs. Irónicamente, una de las principales atracciones del Talent Arena era subirse al Cybertruck de Tesla, con colas constantes para probarlo.
Pero la cosa no se ha quedado con Wozniak y el Talent Arena ha traído a otros ponentes de nivel como el exjugador de ajedrez, Garri Kaspárov, conocido por sus críticas al Kremlin, o el astronauta y exministro de Ciencia, Pedro Duque. Se ha recuperado así una tradición perdida por el MWC desde hace muchos años, cuando aún había interés en ir a sus ponencias porque venían nombres como el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, ahora protagonizadas por nombres poco conocidos y nada sexys.

Además de las charlas, en el Talent Arena ha habido hackathones, con un centenar de participantes diseñando proyectos pilotos como calcular las personas que se encuentran en una zona concreta a partir de sus teléfonos, utilizando los datos de las redes de Telefónica, Vodafone y Orange. Con el apoyo de Nokia, la prueba se ha alargado desde el lunes hasta este martes, con los mejores cinco de grupos participantes presentando su solución a los directivos de las multinacionales.
Barcelona Activa empezará a formar en ciberseguridad tras un acuerdo con Cisco
También ha habido espacio para el mentoring, con profesionales de la escuela de programación IT Academy de Barcelona Activa asesorando a quienes se acercaban sobre cuál era el mejor camino a seguir. “Acompañamos desde 0 hasta el primer trabajo”, señala el responsable de Talento Digital e Innovación de Barcelona Activa, Martí Rodríguez Mestre. El centro, que ofrece cursos gratuitos, añadirá ahora la pata de ciberseguridad a su formación tras cerrar un acuerdo con Cisco para formar a 250 alumnos. Hasta el momento, la IT Academy ha formado a 3.500 alumnos en programación web y análisis de datos, con un 40% de mujeres. De aquí a 2030, prevé formar a 3.500 más.
Había quien ha ido al Talent Arena buscando trabajo, como Anna y Miranda, ambas recién graduadas de la IT Academy. No es exactamente lo que han encontrado, con las pocas empresas expositoras sin ninguna posición abierta y solo facilitando un QR para enviar currículums. “El campo de la programación está saturada, cuesta destacar. Hay mucho perfil sénior y cuesta levantar la mano cuando se es júnior”, contaban después de dar una vuelta por el recinto ferial de Montjuïc.
Estrategia de ciudad para la IA generativa
Un día después de que arrancase una edición del Mobile marcada por la inteligencia artificial (IA), el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que está preparando una estrategia de gobierno para implementar, regular e impulsar la IA generativa en la ciudad. Según ha explicado el alcalde Jaume Collboni, la voluntad es introducir esta tecnología en la gestión pública para mejorar la eficiencia y la relación con los ciudadanos, pero también potenciar el ecosistema emprendedor y económico a su alrededor. “No solo queremos ser la capital tecnológica sino la capital de hacer un buen uso de la tecnología al servicio de la ciudadanía”, ha sostenido. Para el consistorio, la implementación de la IA tiene que garantizar los derechos y libertades de los barceloneses, por lo que se formará a los ciudadanos.