Asistentes MWC 2024
Asistentes en la edición 2024 del MWC. © Jordi Borràs/ACN

El Mobile vuelve a ocupar los recintos de Montjuïc y Gran Via

El salón tecnológico, el más importante que se celebra en la ciudad, reunirá esta semana a más de 100.000 congresistas y 2.700 expositores

Barcelona vuelve a ser la capital mundial de la tecnología. El Mobile World Congress (MWC) desembarca un año más en la ciudad para presentar las principales novedades de un sector en expansión con la llegada de la inteligencia artificial (IA) y el avance de la 6G. La feria tecnológica, la más importante que se celebra en la capital catalana, está completamente llena y vuelve a ocupar los recintos feriales de Gran Via y Montjuïc, algo que no hacía desde la pandemia. Con el 80% de los estands reservados antes de que acabase la anterior edición, el salón exprime cada metro cuadrado disponible, esperando con ganas el nuevo pabellón que está construyendo Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat.

Después de superar sobradamente las expectativas el año pasado, situándose de nuevo por encima de la frontera de los 100.000 congresistas, el salón espera que en su dicinueve año en Barcelona todo sea “más grande y mejor” y que la asistencia vuelva a aumentar. Contribuirá la participación de los congresistas asiáticos, entre los que finalmente no estará la IA china de DeepSeek. La duda está en saber si se conseguirá dejar completamente atrás la pandemia y superar el récord de asistencia de 2019, cuando se registraron 109.000 congresistas. Como hace años que repiten los organizadores, el foco del MWC no está tanto en crecer por crecer, que tampoco resta, sino en atraer a aquellos directivos de más alto nivel. Es decir, los que tienen poder de decisión para cerrar acuerdos y asegurar inversiones para las principales multinacionales tecnológicas de todo el mundo. Según los registros del año pasado, más de la mitad de los asistentes fueron cargos directivos y un 20%, altos ejecutivos.

La GSMA, la asociación detrás del Mobile, tampoco se cansa de decir que la feria es mucho más que móviles y que la cosa ahora va de conectividad, con la mitad de los expositores proviniendo de otros sectores diferentes a las telecos, como el audiovisual, la salud y la automoción, siendo los robots habladores o los fallidos intentos de coches voladores los que se llevan todos los flashes. Algunas de las principales novedades de este año serán la personalización de olores de ScentXP o el coche controlado a distancia de Nokia y Elmo Cars. Si se tiene carnet de conducir, y se lleva encima, se podrá conducir un vehículo en Finlandia desde el recinto ferial de L’Hospitalet. También habrá un coche de F1 decorado al estilo de Gaudí. A pesar de ello, fabricantes de móviles también desvelarán sus últimos modelos, con teléfonos ultrafinos o plegables, incluso ordenadores, de marcas como Huawei, Oppo y Lenovo, una tendencia que no acaba de convencer. Realme presentará un terminal que cambia de color según la temperatura.

Desde el lunes 3 de marzo hasta el jueves 6 de marzo, una semana más tarde de lo habitual, más de 2.700 expositores llenarán hasta los topes el recinto de Gran Via, unos 300 más en comparación con el año pasado. Los principales stands serán los de Deutsche Telekom, Ericsson, Huawei, Intel, Nokia, Qualcomm, Samsung, Telefónica, Xiaomi y ZTE, pero también estarán Google, Meta, Netflix o TikTok. Habrá algunas compañías como Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks, Indra, KDDI Spherience, Liberty Global y Siemens que participarán por primera vez. Se espera que el impacto económico del congreso se sitúe entre los 540 y 550 millones de euros, por encima de la cifra del año pasado, cuando se superaron por primera vez los 500 millones de euros. En los hoteles de la ciudad, los congresistas han reservado casi todas las 40.000 camas que hay disponibles.

Los artilugios que enseñarán los estands se complementarán con 1.200 ponentes, entre los que estarán el cofundador de Apple, Steve Wozniak, el ajedrecista Garri Kaspárov, conocido por sus críticas al Kremlin, el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, la consejera delegada de Agility Robotics, Peggy Johnson, la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera, el cofudador de Mistral AI, Arthur Mensch, el consejero delegado de Multiverse, Euan Blair, el presidente y consejero delegado de Lenovo, Yang Yuanqing, y el presidente de FCC, Brendan Carr. Un 40% de los ponentes serán mujeres. El plato fuerte será el Talent Arena, con conferencias y hackathons para despertar vocaciones tecnológicas entre los asistentes. Una nueva apuesta de la GSMA para intentar replicar el éxito que tuvo con el Four Years From Now (4YFN), su spin-off de emprendimiento, centrándose ahora en paliar la falta de profesionales para una economía cada vez más digital.

Para los que busquen dónde tomarse una copa después del salón, ya no podrán hacerlo en el espacio que durante años ha habilitado el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat fuera del recinto ferial, con platos de restauradores de la ciudad y bebidas a precios no demasiado caros. El nuevo consistorio de David Quirós ha optado por prescindir de una iniciativa que acercaba un evento visto por los vecinos como demasiado elitista, permitiéndoles sentarse a tomar unas tapas acompañados por trajeados que salían del congreso mientras sonaba, muchas veces, algo de flamenco. Eso sí, seguirá el Beat Barcelona, la réplica que hizo el Ayuntamiento de Barcelona dentro del MWC, con música, comida y bebidas para cuando acaben los encuentros profesionales.

Tags from the story