Pasillo MWC 2025
Un pasillo del MWC 2025 lleno a rebosar. © Jordi Borràs/ACN

El Mobile de la inteligencia artificial

La IA se cuela en cada rincón del salón tecnológico, con aplicaciones tan prácticas y nada distópicas como traducir simultáneamente llamadas

Este año la palabra mágica en el Mobile World Congress (MWC) es inteligencia artificial (IA). En una edición en la que se prevé superar de nuevo la meta de los 100.000 asistentes, a la IA se la escucha por los pasillos, con comerciales de IBM gritando como si fuera un mercado los beneficios de aplicarla en la industria, y se la ve en los estands, con muchos juegos de palabras para decir que no solo es artificial sino también personal (Xiaomi) y segura (LG). Que si la IA acelera el futuro (SK Telecom), que si enciende la innovación y el crecimiento (Microsoft). Si hace un año la principal entrada del congreso, la que se encuentra en la estación de Ferrocarrils por la que acceden la mayoría de los congresistas, estaba protagonizada por el coche conectado de Xiaomi, esta edición se la ha quedado la IA acelerada para las telecos de Nvidia.

Estand IA MWC 2025
La inteligencia artificial, AI en sus siglas en inglés, la gran protagonista de todos los estands del MWC 2025. © Jordi Borràs/ACN

Entre tanta grandilocuencia, en lo que se acaba traduciendo todo esto son en funciones algo más prácticas y para nada distópicas. Como se puede ver en el expositor de China Telecom, con una IA capaz de transcribir simultáneamente una llamada, incluso ponerle subtítulos. Otras de sus aplicaciones consisten en grabar una reunión y hacer un resumen, dándole forma y destacando aquellas ideas que se pidan, cosa que también hace Apple, la histórica gran ausente del congreso. Obviamente, diferenciando las voces de los participantes. Hasta es capaz de configurarte una lista de cosas por hacer. En China ya se preocupan por ver si los estafadores se dedican a suplantar la imagen de alguien con IA para pedir dinero a un conocido, como ahora pasa aquí con los SMS en los que se reclama una transferencia porque un familiar ha perdido el teléfono. Durante la videollamada, una alerta roja avisa si la imagen es falsa, aunque se parezca mucho a tu madre.

Un paso más allá lo da Honor, con sus móviles siendo capaces de pasar vídeos de TikTok con tan solo un movimiento de manos, si se da el caso de que se está cocinando y las manos están sucias, sin poder tocar el móvil e ir escroleando la pantalla. Pero, claro, muchas veces la IA, a nivel de usuario, tendrá una aplicación más rutinaria, como poder borrar a aquella amiga que ya no lo es en una foto o a toda la marabunta de gente en una atracción turística, ahora que todo el mundo va a los mismos sitios y siempre quiere tener una foto propia. También mejorar una foto que ha quedado borrosa. En el caso de Galaxy, si uno ve que ha quedado descentrado en la imagen, permite modificarla y colocarse donde se crea que queda más armónico. Y, si no se sabe dibujar, sus teléfonos son capaces de convertir temblorosos esbozos en creaciones algo más dignas.

Asistentes MWC 2025
Asistentes del MWC 2025. © Jordi Borràs/ACN

Como en cualquier salón, lo diferente es lo que se acaba llevando la mayoría de flashes, así que este año tocaba imaginar cómo la IA podía ser graciosa. China Unicom, una de las marcas que se estrena con estand propio en esta edición, convierte a los asistentes, con tan solo un selfie, en alguno de los emperadores más famosos de su historia, con resultados bastante aceptables. Como buen operador de telecomunicaciones chino, sus teléfonos funcionan con DeepSeek. Para Honor, ha consistido en hacer bailar a un par de robots al ritmo de canciones como Blinding Lights. Con una banda en directo, ahí se veía vibrar con The Weeknd a un par de robots de Boston Dynamics, levantando las manos, poniéndose de rodillas y dando vueltas que solo se ven a determinadas horas de la noche.

Con los robots de Boston Dynamics más que asimilados, incluso ignorados muchas veces de tantas veces que se han visto, la compañía estatal de telecomunicaciones de los Emiratos Árabes, Etisalat, ha apostado de nuevo por invitar a una robot parlanchina. Después de que Amica acaparase todos los focos hace un año, el expositor ha decidido volver con su hermana, llamada Amira. Esta vez, está vestida como el resto de azafatas del estand, ella dice que se trata de un estilo “menos robótico”. Capaz de acordarse de una cara, responde preguntas e interactúa con los congresistas. Si nadie le habla y solo la graban, parece desubicada y acaba mirándose las uñas. En el Pabellón de España, también había robots, con un asistente virtual explicando qué se puede visitar en Barcelona, con recomendaciones como Razzmatazz o L’Ovella Negra.

Robot estand Honor MWC 2025
Cantante bailando con un robot en el estand de Honor. © Jordi Borràs/ACN

Aunque lo que está por venir parezca una mezcla de practicidad y futurismo, hay que decir que también se parece bastante al día a día, incluso al pasado, cuando expositores como ZTE recurren a azafatas disfrazadas de demonio en minifalda, una imagen que hace una década era demasiado habitual en el MWC y la GSMA trata de evitar. En un congreso tecnológico como el Mobile, muchas tecnologías se acaban aplicando a sectores tan antiguos como la movilidad y la seguridad. Un ejemplo es el automóvil presentado por Nokia, dotado de una tecnología que permite conducirlo a distancia gracias a la 5G. Una aplicación que puede servir para generar nuevas oportunidades de negocio para empresas tradicionales como las de alquiler de coches, permitiendo ir a recoger los vehículos sin tener que desplazar a ningún trabajador, controlándolo todo desde las oficinas centrales. También están las gafas con IA de Qualcomm, permitiendo avisar a tus contactos si estás en medio de un atasco.

La IA ha entrado con fuerza en las cámaras para empresas de TP-Link, capaces ahora de detectar si alguien deja un objeto sospechoso o seguir el recorrido que ha hecho una persona no autorizada. En casa, a través de la marca Tapo, la nueva tecnología permite diferenciar a humanos de animales, por si se tiene un gato que no para de hacer saltar la alarma. Hasta los Mossos d’Esquadra se han sumado a la moda, con un avatar capaz de registrar una denuncia intercambiando un par de mensajes con el solicitante.

Asistentes MWC estand TP-Link
Cámaras de TP-Link analizando a los congresistas. © Jordi Borrà/ACN

Un termómetro nacional e internacional 

Siempre se dice que el Mobile es el termómetro de muchas cosas y no hace falta darse muchas vueltas para comprobarlo. Antes de entrar, una protesta a favor de Gaza y otra con técnicos sanitarios del Institut Català de Salud (ICS), en huelga hasta el próximo sábado. Sin huelgas del metro o de taxistas en el horizonte, una vez dentro, los choques entre Trump y Europa se viven en un escenario en el que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, Brendan Carr, ha criticado la nueva Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (UE) porque cree que puede censurar las tecnológicas estadounidenses. “Es incompatible con la libertad de expresión”, ha dicho el mandatario republicano ante la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, quien ha defendido que la IA tiene que ser ética. En el espacio al aire libre que queda entre los pabellones 3 y 5, la Starlink de Elon Musk, luce bastante desangelada.

Más cerca queda que el rey Felipe VI haya visitado después de ocho años el estand del Govern en el congreso. Ya se han olvidado también las polémicas por si el presidente de la Generalitat y sus consellers le recibían o no.

Tags from the story