Suma y sigue. Fira de Barcelona ha cerrado otro ejercicio de récord y ha conseguido superar por primera vez la barrera de los 300 millones de euros de ingresos. “Es un hito histórico”, ha remarcado su presidente, Pau Relat, reelegido de manera unánime en el cargo por cuatro años más. “Cuando salíamos de la pandemia, nunca imaginamos poner este 3 delante. Es una muestra del claro impacto que generamos en la economía”, ha continuado el director general, Constantí Serrallonga.
Un impacto económico que el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha cifrado en casi 5.000 millones de euros, que se traducen en la generación de 35.000 puestos de trabajo directos e indirectos y la atracción de tres millones de congresistas. “Es un motor económico y social”, ha subrayado Sàmper. La institución encadena así dos años de saltos de gigante, después de registrar una facturación también de récord en 2023, con 250 millones de euros, y haber conseguido dejar atrás antes de lo que se esperaba el fuerte impacto que tuvo la covid en su negocio.
Los ingresos de Fira de Barcelona han mejorado este año sin haber organizado más salones y congresos, con la cifra total manteniéndose en los 270 que también hubo en 2023. “Los que hemos acogido han sido de mayor dimensión, lo que implica más facturación”, ha señalado Serrallonga. Con un MWC que sigue ganado peso, la feria más importante que acoge la ciudad, como también hacen otras como el ISE, Alimentaria o el Smart City Expo, los resultados de la institución ferial se engrosan, no solo en referencia a los ingresos. El ebitda ha registrado otro nuevo récord, con 50 millones de euros, un 24% más que hace un año, cuando se llegó a los 39 millones de euros. Con todo, Fira ha registrado este año un beneficio antes de impuestos de cerca de 20 millones de euros.
Con un liderazgo internacional en salones tecnológicos y médicos cada vez más consolidado, Fira de Barcelona calienta motores para alargar la buena racha de cara al 2025 y superar los 300 millones de ingresos con las 270 ferias previstas. En un calendario cada vez más ajustado, no caerá el año que viene ninguno de sus salones bienales, como Alimentaria, pero sí que llegarán nuevas citas. Las novedades serán la International Casino Exhibition (ICE), la mayor feria mundial del sector de los casinos, Labelexpo Europe, el salón más grande para el sector de la impresión de embalajes, y Vitafoods Europe, feria líder de la industria nutracéutica. También se asumirá la gestión de Padel World Summit y Vibra, centrado en el bienestar y la salud femenina.
Además, el año que viene se abrirá una nueva etapa con la incorporación a la cartera de Fira del Circuit de Barcelona, a la espera de saber si renueva el contrato con la Fórmula 1 más allá de 2026. “Lo que queremos es garantizar el éxito rotundo de la F1 y el MotoGP”, ha remarcado Serrallonga. Pero habrá vida más allá del motor en Montmeló, con el objetivo de maximizar el rendimiento de las instalaciones. Se organizarán congresos y ferias, pero también se contempla acoger conciertos y festivales, organizados de la mano de B:SM, responsable del Estadio Lluís Companys.
Más músculo
Un cuarto recinto para Fira de Barcelona para ganar más capacidad y prepararse para un futuro en el que sus clientes prevén seguir expandiéndose y necesitarán más espacio. El Circuit de Barcelona se suma a los recintos de Montjuïc y Gran Via, inmersos en un proceso de reforma y ampliación de casi 500 millones de euros que empezó en 2019, y el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), integrado en 2021. Es en el CCIB donde se está concentrando el grueso de salones médicos, una de las principales palancas de crecimiento que está potenciando la institución.
El Circuit de Barcelona se suma a los recintos de Montjuïc y Gran Via, y el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona
Con el CCIB aumentando su facturación, Montjuïc y Gran Via ven cómo van avanzando sus planes de actualización. En el caso del primero, cada vez se dan más pasos adelante. Está a punto de resolverse el concurso arquitectónico para la remodelación de Fira Montjuïc, con la que se modernizará las instalaciones actuales y se construirá un nuevo Palau de Congressos y una incubadora de startups. Se prevé anunciar durante el primer trimestre de 2025 s los despachos escogidos para la primera fase de las obras, que tiene que estar acabada de cara al centenario de la Exposición Universal de 1929. Se afianza así como el principal proyecto de transformación urbana que afronta Barcelona, no solo en la actuación prevista en el recinto ferial sino en todo su entorno, con la ampliación del MNAC cogiendo carrerilla y el proyecto para alargar la línea 2 del metro quitándose el polvo que ha acumulado durante años de olvido.
Pero lo que está marcado en rojo en el calendario de Fira es el año 2027, cuando ya estará lista la ampliación del recinto de Gran Via, una necesidad urgente para salones como el Mobile. La construcción de un nuevo pabellón, conocido como Hall Zero, permitirá sumar 60.000 metros cuadrados de superficie expositiva y llegar a los 300.000 metros cuadrados, lo que situará a Barcelona en una liga ferial en la que compiten pocas ciudades, entre las que están Hannover, Frankfurt, Düsseldolf, Múnich y Milán. Los trabajos ya están en marcha en los terrenos que antes ocupaba Porcelanosa, con la previsión de lanzar el concurso de arquitectura e instalaciones, valorado en 140 millones de euros, en abril de 2025. Se calcula que las obras del complejo, diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito y el estudio barcelonés B720 de Fermín Vázquez, acabarán a finales de 2026.
“Tenemos un gran presente gracias a los que apostaron en el pasado por tener la Fira que tenemos. Es un éxito de todos”, ha defendido Serrallonga. “Se ha hecho desde el profundo consenso y lealtad institucional”, ha subrayado Relat haciendo balance de su primer mandato como presidente de Fira de Barcelona, que se ha alargado durante seis años, desde 2018 hasta este 2024, con la pandemia de por medio. Con su renovación al frente del consejo de administración para un segundo mandato, también se ha renovado a los consejeros Manel Vallet (Catalonia Hotels), Mar Alarcón (SocialCar) y Helena Guardans (Sellbytell).