Enric Asunción
El consejero delegado y cofundador de Wallbox, Enric Asunción.

Iberdrola invierte en Wallbox en una ronda de 9,5 millones

Completan la operación Orilla Asset Management y el consejero delegado de la compañía, Enric Asunción

Wallbox continúa movilizando más recursos para avanzar en su camino hacia la rentabilidad. Con el objetivo de consolidar su posición en la industria de carga del vehículo eléctrico, la multinacional ha captado 9,5 millones de euros (10 millones de dólares) de financiación. Con la operación, Iberdrola ha inyectado capital a la compañía con su filial Inversiones Financieras Perseo. Junto al grupo energético, han participado la madrileña Orilla Asset Management, firma de la familia de Francisco Riberas (Gestamp), y el consejero delegado y cofundador de Wallbox, Enric Asunción, además de inversores ya presentes en la empresa.

La compañía, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, destinará los recursos obtenidos con la operación a fortalecer su posición financiera tras ejercicios con pérdidas y a continuar expandiendo su presencia global en el sector de la carga del vehículo eléctrico.

“Esta ronda de inversión refuerza nuestra misión de hacer que la carga de vehículos eléctricos sea más accesible en todo el mundo, al tiempo que impulsamos la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera”, ha defendido el fundador del Wallbox, empresa que se convirtió en unicornio en 2021 tras superar las valoración de 1.000 millones de euros.

Así, la operación “fortalecerá la posición de liquidez de Wallbox para ejecutar su plan de negocio, reforzando su compromiso de acelerar la transición global hacia la energía limpia y la movilidad sostenible”, como ha defendido desde Iberdrola su responsable de Desarrollo Corporativo y Asociaciones Estratégicas, David Mesonero. Para completar la operación, Wallbox cerró la emisión de acciones ordinarias por valor de 9,5 millones de euros.

La operación en favor de Wallbox se produce en un momento de crisis del vehículo eléctrico, en un contexto en el que su crecimiento está siendo más moderado de lo que inicialmente se pronosticó. Este lento ritmo en las ventas influye también en Wallbox, que registró pérdidas de más de 100 millones en 2023. Ahora, tanto Europa en general como Catalunya en particular y desde el ámbito público y el privado, se ha decidido pisar el acelerador para impulsar el coche eléctrico y, con él, la infraestructura de carga en la que se centra Wallbox.