Montmeló seguirá vibrando con los motores del Circuit de Barcelona-Catalunya. Por lo menos, los de las motos de MotoGP hasta 2031. El Govern y la empresa organizadora de la competición, Dorna Sports, han oficializado el acuerdo de continuidad del Gran Premio de Catalunya de MotoGP más allá del contrato vigente, que termina en 2026. Así, la infraestructura seguirá acogiendo la competición, que generará un retorno de unos 125 millones de euros anuales.
Con el acuerdo, el circuito se asegura la carrera de 2027 a 2031, que rozará los 40 años en la infraestructura, en la que se celebra desde 1992. El acuerdo se ha cerrado en un contexto competitivo entre diversos circuitos, ya que Dorna se plantea reducir las competiciones de MotoGP en la Península, y marcado también por otro factor al margen de esta renovación: la pugna por la Fórmula 1.
Para que las motos continúen corriendo por el circuito de Montmeló, la Generalitat pagará a Dorna un canon de entre 12 y 14 millones anuales, que se irán actualizando a lo largo de los años, como ha explicado el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper. “El canon y la inversión que se tiene que hacer genera un retorno muy positivo para la ciudadanía”, ha defendido el también presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya, ante la previsión de que la competición genere estos 125 millones anuales.
En global, según el conseller, la infraestructura genera en torno a 500 millones de euros al año de retorno, teniendo en cuenta actividades de la automoción pero también del sector comercial y turístico. De este global, la MotoGP representa una cuarta parte, como ha enfatizado.
El circuito catalán se ha afianzado la MotoGP hasta dentro de cinco años por su implicación histórica, por su gestión y por la organización del torneo solidario organizado en dos semanas tras la cancelación de la carrera en Valencia por la dana: “Barcelona se lo ha ganado”, ha asegurado el consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta. El dirigente deportivo barcelonés, que ha puesto en valor su vinculación con el circuito, ha remarcado que “Barcelona-Catalunya tiene contrato hasta 2031 sin rotaciones y estará porque se lo merece”.
Carrera por la F1
El acuerdo se ha oficializado sin apartar la atención de la Fórmula 1 y de su continuidad en el circuito, con contrato por ahora hasta 2026. Para el Govern, la negociación está marcada por dos máximas: optimismo y, sobre todo, discreción. Según Sàmper, se trabaja a diario en este asunto, del mismo modo que se ha hecho con la MotoGP hasta alcanzar el acuerdo, pero sin hacer ruido.
“Nos ha ido bien en MotoGP y es la única forma para que nos vaya bien en la F1”, ha subrayado sobre la negociación, que ha ido acompañada de gestos que han trascendido despachos, en una competición con otros circuitos que más que una carrera de velocidad, es una carrera de fondo. No es casualidad que el Paseo de Gràcia se convirtiera en verano en una pista de carreras por la que circularon por primera vez monoplazas de la F1, con el objetivo de acercar la competición a barceloneses y visitantes. Además, el circuito está inmerso en un proyecto de modernización, en el que invertirá 50 millones hasta 2026.

Además, la renovación de la MotoGP y la negociación por la F1 se producen en un momento de cambios en la gestión del circuito, después de que la haya asumido Fira de Barcelona a través de Fira Circuit, con el objetivo de exprimir los usos de la infraestructura. El contrato, con una duración inicial de dos años, prevé un pago de nueve millones por parte de Fira en 2025 para gestionar el circuito, más un variable del 25% en función de los ingresos.
Para maximizar la utilización de la infraestructura, la nueva empresa gestora lo llevará más allá del motor: se propone diversificar las actividades del circuito, con la posibilidad de que acoja congresos, eventos y conciertos. Lo hará desde la voluntad de que el motor siga siendo el protagonista, con acuerdos como el de MotoGP, que también ha aplaudido el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat. Según el también presidente de Fira Circuit, el acuerdo conlleva “una responsabilidad que nos interpela a los gestores del circuito, una Fira Circuit que gestiona el trazado desde enero y lo hace con excelencia”.
