Salvador Illa en Ca l'Alier
Salvador Illa presentando el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico. © Aina Martí / ACN

El Govern movilizará 1.400 millones hasta 2030 para impulsar el coche eléctrico

Un plan de 20 medidas aspira a triplicar su penetración hasta el 40% con incentivos, duplicar la red de puntos de recarga y electrificar el 90% de la flota de la Generalitat

De los más de cinco millones de vehículos que circulan por Catalunya, sólo el 14% son eléctricos. Ante la situación climática y los objetivos que se marca la UE, el Govern de Salvador Illa se ha propuesto pasar de este 14% al 40% dentro de cinco años. “Para lograrlo, hay que ponerse a trabajar de forma coordinada, organizada y con decisión”, según Illa, motivo por el que la Generalitat ha lanzado un plan para movilizar 1.400 millones de euros del sector público y privado hasta 2030.

El plan incluye 240 millones en créditos para renovar flotas empresariales y 200 más para autónomos y microempresas

“Los obstáculos para lograr este 40% son el coste del vehículo eléctrico, una infraestructura insuficiente de la red de puntos de recarga y una percepción pública limitada de los beneficios de esta nueva tecnología, que son muchos”, ha defendido Illa en la presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030. El presidente ha destacado que ya se está avanzando para salvar estos escollos, también desde la industria: “Las empresas presentes en Catalunya han hecho y están haciendo su trabajo”, que llevarán a disponer de coches eléctricos “a un coste equiparable a los de combustión”.

Así, “el plan va a atacar los otros dos factores: incrementar la red de recarga y mejorar la percepción limitada de los beneficios”, ha desgranado el presidente. Para ello, el plan se fija como objetivo de triplicar el ritmo de penetración del vehículo eléctrico en Catalunya, para lo que ofrecerá incentivos económicos para su compra, “para que el vehículo eléctrico no sea un lujo para unos pocos, sino una herramienta para la mayoría”. Con este objetivo de “democratizar el vehículo eléctrico”, el plan incluye 240 millones en créditos para renovar flotas empresariales y 200 más para autónomos y microempresas. “Y desde el Govern de la Generalitat daremos ejemplo y electrificaremos el 90% de nuestra flota”, ha anunciado Illa.

Además, el plan se propone doblar los puntos de recarga eléctrica, con hasta 9.000 nuevos puntos de recarga de acceso público con titularidad de la Generalitat, y hasta un total de 35.000 puntos de acceso público nuevos en 2030: “Se tiene que poder ir desde Tortosa hasta la Vall d’Aran con la misma tranquilidad con la que encontramos gasolineras en el territorio”. Así, el objetivo es llevar puntos de recarga a todo el territorio, y no sólo las zonas metropolitanas, más rentables para las empresas: “Se trata de abastecer todo el territorio de Catalunya, y tendremos especial atención sobre todo a la Catalunya interior y a la Catalunya rural”.

Esta hoja de ruta para acelerar la penetración del vehículo eléctrico en el mercado, que se enmarca en el plan del Govern Catalunya Lidera, de 18.500 millones hasta 2030, se ha presentado pocos días después de que el Govern de Illa, el Gobierno central, el de Navarra y el de la Comunidad Valenciana escenificaran junto a Seat un compromiso para propulsar la implantación del coche eléctrico, con la Declaración de Casa Seat. De hecho, el presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, que ha asistido a la presentación, ha aplaudido el plan del Govern: “Es un paso muy importante”.

Y es que la colaboración público-privada adquiere un papel clave para avanzar en este ámbito. Por este motivo, la administración apuesta por trabajar con el sector, al que se han sumado nuevos actores, con Ebro a la cabeza, y que está compuesto por 350 empresas industriales vinculadas a la automoción en Catalunya. “Es un tercio del total que existe en España”, ha destacado Mireia Llobet, consultora de la Oficina para la Transformación del Sector de la Automoción y de la Movilidad Òptima del Govern, junto al también consultor de la entidad Manel Clavijo. Junto al sector, el plan quiere ejercer de acelerador del vehículo eléctrico y representar un “punto de inflexión”, como ha dicho Illa. Para lograrlo, el plan se presenta como un “salto de ambición” para un sector “absolutamente esencial” para Catalunya y su futuro.