Parece que ha llovido mucho desde la pandemia. Cinco años han pasado desde que el mundo se paralizó y desde que, de un día para el otro, se cancelaron toda actividad y rutina. Sin embargo, el mundo sigue todavía recuperando poco a poco aquella normalidad prepandémica, también en el caso del Mobile World Congress (MWC). El evento, que se ha celebrado en Barcelona desde el lunes y hasta este jueves, parece que va por el camino de superar de forma definitiva la pandemia, ya que ha igualado sus registros de 2019, cuando el salón logró congregar a 109.000 asistentes.
Con esta cifra, el congreso no solo ha vuelto a situarse por encima de la frontera de los 100.000 asistentes, como apuntaban los pronósticos y como ya hizo el año pasado, sino que incluso ha conseguido igualar ese récord histórico que estableció en 2019. Así, esta nueva edición del salón ha reunido a asistentes de 205 países y regiones del mundo.
Son 109.000 asistentes con los que, si se suman los 20.000 visitantes que ha atraído la primera edición del Talent Arena, “evidentemente se superaría con creces el récord de asistencia de 2019”. Así lo ha defendido el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, en referencia al evento que ha ocupado el recinto Montjuïc de Fira los tres primeros días del congreso con el objetivo de despertar vocaciones tecnológicas.
El director general de Fira ha destacado el “éxito rotundo” de la nueva edición del MWC y ha explicado que el consejero delegado de la GSMA como entidad organizadora, John Hoffman, le ha trasladado que el salón “no podría haber ido mejor”. Serrallonga ha asegurado que desde este mismo instante ya empiezan a planear la siguiente edición del Mobile, que se celebrará en Barcelona del 2 al 5 de marzo del año que viene.
A lo largo de sus cuatro días, el recinto Gran Via de Fira de Barcelona ha acogido más de 2.900 expositores de todo el mundo, mostrando las principales novedades del sector tecnológico, con la inteligencia artificial como gran protagonista. El salón que empezó como una feria para mostrar al mundo los avances de los dispositivos móviles se ha ido convirtiendo en un salón donde brillan las nuevas tecnologías, con los móviles relegados cada vez más a un segundo plano. De hecho, la organización ha detallado que sólo un 56% de los asistentes representan a industrias adyacentes al ecosistema móvil.
Así, no han faltado a la cita los habituales Google o Microsoft, así como fabricantes como Samsung o Huawei. Pero sin duda han sido los dispositivos que incorporan la inteligencia artificial en diferentes formas los que han acaparado más fotografías y miradas. Robots humanizados, móviles que incorporan la IA para borrar elementos no deseados de las fotografías o transcribir simultáneamente una reunión, e incluso coches conducidos a distancia gracias a la tecnología 5G.

El director general de la GSMA, Mats Granryd, que este año se despide del cargo y pasa el testigo a Vivek Badrinath, ha expresado que el salón evidencia que el sector tecnológico está iniciando “una nueva era” protagonizada por estas nuevas tecnologías, así como por la irrupción del 6G. En la misma línea se ha expresado Hoffman, quien ha asegurado que “lo que sucede en el MWC no se queda en el salón, sino que provoca un cambio real en todo el mundo”.
La GSMA también ha destacado el perfil altamente cualificado de los congresistas que asisten al Mobile, ya que la mitad de los 109.000 asistentes eran al menos de nivel directivo. La organización del congreso también ha celebrado que en un sector todavía masculinizado, la feria ha avanzado hacia la paridad, ya que, de los más de 1.200 ponentes y líderes de opinión que han pasado por el salón, un 41% han sido mujeres.

Para las empresas catalanas, el salón también ha representado un éxito, ya que, según ha cifrado el Govern, las 98 compañías que han participado en el salón a través de la Generalitat prevén generar 22,7 millones de euros de volumen de negocio durante los próximos meses gracias a su actividad durante el congreso. Se trata de un crecimiento del 23% respecto a las cifras del año anterior, “un récord histórico” según ha destacado la secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat, Maria Galindo, quien ha asegurado que dos de cada diez empresas han cerrado acuerdos durante su presencia en el salón. Además de estas casi 100 empresas catalanas, un total de 1.000 startups de todo el mundo han participado en el 4 Years From Now (4FYN), así como unos 380 ponentes y más de 900 inversores.
Además de las aglomeraciones habituales del salón, donde también se han registrado largas colas ha sido en el Talent Arena, el nuevo evento para despertar vocaciones tecnológicas entre jóvenes y estudiantes, que ha ocupado Fira Montjuïc de lunes a miércoles. Estudiantes, desarrolladores y profesionales del sector de todo el mundo se han citado en una veintena de conferencias, protagonizadas por personalidades como el cofundador de Apple Steve Wozniak; el exjugador de ajedrez Garri Kaspárov, o el astronauta y exministro de Ciencia, Pedro Duque, pero también en sus hackatones y workshops. En total, más de 20.000 personas de 115 países han atendido la programación del Talent Arena.
Entre los asistentes, se podrían encontrar estudiantes o recién graduados en búsqueda de oportunidades laborales, como ha destacado el consejero delegado de MWCapital, Francesc Fajula, quien ha valorado que este nuevo espacio ha puesto sobre la mesa “el reto que tenemos en la generación de talento para responder al crecimiento de un sector tecnológico que es sinónimo de innovación, crecimiento y competitividad”. Así, se calcula que casi la mitad de los asistentes al evento (un 47%) han sido jóvenes del sector, mientras que un 53% han sido profesionales séniors.

La iniciativa ha superado, por tanto, las expectativas de sus organizadores, quienes ya planean la segunda edición para 2026, con un programa también pensado para los tres primeros días del Mobile, del 2 al 4 de marzo, pero con programación ampliada. Un evento que previsiblemente volverá a ocupar Fira Montjuïc, ya que, como ha recordado Serrallonga, el Mobile ya ha llenado este año la totalidad de Fira Gran Via, a la espera de la ansiada ampliación del complejo de L’Hospitalet de Llobregat de cara a 2027.