Más de 500 empresas con un volumen de facturación de 1.028 millones de euros y 4.000 puestos de trabajo. Esta es la radiografía del sector náutico catalán, que identifica que el 50% de la facturación proviene de actividad industrial, vinculada a ámbitos como varaderos y atarazanas de nueva construcción, así como a la industria auxiliar.
Diversas de las empresas que conforman este ecosistema náutico están vinculadas a la sostenibilidad, desde iniciativas como la ingeniería especializada en la eficiencia energética de los barcos y fabricantes de soluciones que permiten almacenar energía o promover combustibles alternativos, según un estudio.
El análisis, encargado a Cluster Development, se ha realizado en el marco del proyecto de descarbonización de embarcaciones de ocio impulsado por Acció, la Fundació Barcelona Capital Nàutica y Barcelona Activa. A partir de este informe, se establecerán grupos de trabajo con diferentes actores y empresas del sector con el fin de elaborar un plan de acción para mejorar la competitividad del sector, que se ha visto vigorizado a raíz de la Copa del América y de la apuesta de la ciudad por la economía azul y la náutica.
Así, este es uno de los proyectos vinculados al legado que la Copa del América dejará en la ciudad. A este, se suman iniciativas que van desde transformaciones urbanísticas como la del Port Vell y la del Port Olímpic, hasta proyectos como el nuevo Vela per a tothom, un programa de vela adaptada que aspira a hacer accesible la práctica de la vela a personas con diversidad funcional.
Impulsado por la Federació Catalana de Vela, la Fundació Mi Alex y Barcelona Capital Nàutica, el programa incluye diversos ejes, que pasan por la formación, el apoyo a deportistas con diversidad funcional y la colaboración con clubs náuticos.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la organización de la Copa del América, prevé también crear una escuela de vela adaptada y formar a técnicos especializados. Según el CEO de America’s Cup Event y del equipo de Nueva Zelanda, Grant Dalton, el programa contribuirá a difundir la navegación como “experiencia transformadora que promueve la igualdad y la inclusión”.
