Barcelona es una ciudad de música. Conciertos íntimos y multitudinarios, festivales, discográficas, salas consolidadas y emergentes, artistas de calle e incluso grandes citas de música clásica en la arena de la playa configuran el panorama musical de la capital catalana, dentro del que emergen instituciones de prestigio que ejercen de pilares de esta esfera cultural en la ciudad.
El Palau de la Música Catalana y L’Auditori son, indiscutiblemente, dos de estas grandes instituciones musicales de Barcelona. Sus respectivos directores, Joan Oller y Robert Brufau, desgranarán el rol de estas instituciones en una nueva sesión del ciclo Moments Estel·lars, organizado por The New Barcelona Post.
En una conversación en CASA SEAT con el periodista y profesor de la UPF-BSM Toni Aira, Oller y Brufau debatirán sobre el papel de estas instituciones y su relevancia para la ciudad, en su rol tanto de difusoras como de generadoras de cultura. La sesión, organizada con la colaboración de CASA SEAT, Must Media Group y Barcelona Global, se celebrará el 7 de octubre a las 18.30. Para asistir como público y poder formular preguntas a los ponentes, se requiere reserva previa gratuita.
Bajo el nombre de Las instituciones musicales como emblema de Barcelona, la sesión abordará también la importancia de estas instituciones en la capital catalana. Tanto el Palau de la Música como L’Auditori son dos de los grandes auditorios de la ciudad, y contribuyen a esparcir la cultura en Barcelona. A la vez, suman en la proyección de la ciudad de forma internacional también en el ámbito cultural, en un contexto en el que Barcelona está determinada a convertirse en referente cultural europeo.
Apostando por el talento internacional y local, estas instituciones ejercen a la vez de escaparate y trampolín para el talento musical, que se acercan a su público con una oferta variada y de prestigio que aúna a grandes artistas y propuestas tanto clásicas como novedosas.
En este sentido, ¿qué fórmulas exploran las salas de siempre para atraer a nuevos públicos? ¿Cómo dibujan el futuro de este ámbito? ¿Cómo deben enfocar su proyección exterior Barcelona y sus instituciones musicales? El encuentro tratará de dar respuesta a cuestiones como estas, en una sesión que podrá recuperarse posteriormente en formato podcast en Spotify o en vídeo en nuestro canal de Youtube.
Para profundizar en estas y otras muchas cuestiones, la sesión contará con la visión y experiencia del director general del Palau de la Música Catalana. Oller, que dirige el Palau desde 2011, aportará el ángulo que le ha brindado una trayectoria que acumula más de una década al frente de la joya modernista, y que ha incluido el paso previo por diversas instituciones musicales y también por la docencia.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en ESADE y en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UB, Oller cuenta también con estudios de Música en el Conservatori del Liceu. Empezó su trayectoria profesional en 1991 en Barcelona Activa y su Centro de Creación de Empresas, y después dio ya el salto a las instituciones musicales.
Oller y Brufau debatirán sobre las instituciones musicales y su rol tanto de difusoras como de generadoras de cultura
Fue gerente de la Orquestra Simfònica del Vallés entre 1995 y 1998, para después serlo de la Fundación Pablo Sarasate en Pamplona. Oller se trasladó después a Valladolid, como gerente de la Orquesta Sinfónica de Castilla-León, hasta que en 2001 pasó a ser director general del Consorci de L’Auditori i l’Orquestra.
Ocupó el cargo hasta 2011, cuando fue nombrado director general del Palau de la Música Catalana, que sigue liderando desde entonces, combinándolo con actividad académica en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Oller, que presidió y fundó la Red de Organizadores de Conciertos Educativos en 2010, es miembro además de la prestigiosa European Concert Hall Organization, que reúne a directores de 20 de los auditorios más relevantes de Europa.
Como no podría ser de otro modo, también L’Auditori pertenece a esta red europea, y su director forma parte de la dirección de la red. Con Brufau al frente desde 2019, el Palau celebra 25 años erigiéndose como una de las principales instituciones musicales de Catalunya: integra la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), la Banda Municipal de Barcelona y el Museu de la Música de Barcelona, además del Centre Robert Gerhard.
En su etapa como director, Brufau ha ampliado la diversidad de la propuesta musical de L’Auditori, con más de 500 conciertos por temporada, que van desde la música antigua hasta la de nueva creación. Desde que accedió al cargo hace cinco años, ha promovido proyectos de sostenibilidad, y también ha potenciado la OBC, especialmente con el nombramiento como director titular de Ludovic Morlot, ganador de cinco Grammy.
Ambas instituciones se acercan al público con una oferta variada y de prestigio que aúna a grandes artistas y propuestas tanto clásicas como novedosas
Además, Brufau ha impulsado el impacto de la institución también en el terreno educativo y social, con proyectos como Apropa Cultura o el Cantània, que llega a más de mil escuelas de toda Catalunya y más allá. Antes de su etapa como gestor, Brufau fue músico en la Orquesta de Radiotelevisión Española, y también ejerció de docente en el Coservatori Superior de Música del Liceu. Con formación en empresariales, cultura y música en Ginebra, París y Barcelona, Brufau también fue director de la Acadèmia Internacional de Música de Solsona durante 15 años.
Así, la nueva sesión de Moments Estel·lars ahondará en el papel de estas instituciones musicales a través de los directos de dos de sus principales auditorios, que acogen a las mejores orquestas, cantantes y directores del panorama local y también de talla internacional, atraídos hasta una Barcelona apasionada por la música.