Isabel Garcia, la CEO de Bleta
La CEO de Bleta, Isabel García.

Bleta, la ‘tablet’ diseñada para personas mayores que combate la brecha digital

El proyecto nació durante la pandemia para que ancianos aislados pudieran comunicarse con su familia, y ha evolucionado hasta sacar al mercado un dispositivo y una ‘app’ gratuita

Romper barreras y atenuar la brecha digital que entorpece la conexión de las personas mayores con su entorno y con la tecnología. Con este objetivo nació Bleta en 2021, y no en un momento cualquiera, sino en plena pandemia, que mantenía aisladas a centenares de personas mayores, tanto en sus propios hogares como, sobre todo, en residencias y hospitales.

Ante esta situación, los ingenieros electrónicos Isabel García, Adrià Roca y Gerard Pinar se propusieron dar respuesta a su aislamiento a través de la tecnología. Para ello, los tres emprendedores decidieron poner al servicio de estas personas mayores tabletas de las que disponían por el proyecto en el que estaban entonces inmersos: Eways, centrado en alargar la vida útil de dispositivos electrónicos instalando sistemas operativos más ligeros y sencillos.

“Nos dimos cuenta de que teníamos muchos dispositivos que podían permitir que personas aisladas se pudieran comunicar”, rememora García, ahora CEO de Bleta. Así, iniciaron una campaña sin ánimo de lucro, con la que donaron a residencias y hospitales más de 650 de sus dispositivos y de empresas que optaron por participar.

Entonces llegó el feedback de las residencias: los usuarios estaban encantados con las tablets, sobre todo con las videollamadas y el tamaño de la pantalla. Sin embargo, siempre necesitaban el apoyo de algún trabajador para utilizarla. “¿No existe nada adaptado?”, preguntaban al ahora equipo de Bleta. Lo buscaron, y no existía ninguna opción, así que decidieron crearla ellos.

“Diseñamos una pantalla con iconos y letras grandes y apps adaptadas, y la respuesta fue brutal”, destaca García. Ya no hay frustración por no saber utilizar el aparato y necesitar ayuda, sino autonomía al utilizarlo y ganas de hacer más. Así, Bleta nació oficialmente en julio de 2021 de la mano de los tres emprendedores, y ahora cuenta con un equipo de ocho personas.

Desde entonces, Bleta ha lanzado al mercado su propia tablet, que incluye su sistema operativo y apoyo para utilizarla, en dispositivos que fabrica Lenovo con las especificaciones que le indica la startup barcelonesa para facilitar su uso a personas mayores, y también a personas con visión reducida.

Cofundadores de Bleta.
Adrià Roca, Isabel García y Gerard Pinar, cofundadores de Bleta.

Por ahora, la empresa ha vendido cerca de 1.500 tabletas, a un precio entorno a los 300 euros. Además de vender los dispositivos y con el objetivo de democratizar su software para seguir combatiendo la brecha digital, Bleta ofrece de forma gratuita una app con su sistema operativo, que puede instalarse en otros dispositivos y que por ahora ha registrado más de 75.000 descargas en 20 países. “Ha tenido una muy buena acogida, y el objetivo es llegar a las 500.000 en 2025”.

Bleta, que prevé cerrar este año con una facturación de unos 300.000 euros, encara el futuro con el objetivo de seguir aumentando los usuarios de sus tablets a nivel estatal. Para ello, trabaja con residencias, ayuntamientos y entidades, así como con campañas de envejecimiento activo para poder seguir rompiendo barreras y poner la tecnología avanzada a disposición de todos, independientemente de su edad.