Dídac Sabaté Alvaro Ovejero Panot
Dídac Sabaté y Álvaro Ovejero, fundadores de Panot.

Las bicis de Panot se preparan para llegar a más ciudades

La empresa empieza a registrar beneficios y factura 850.000 euros en 2024

Panot se empezó a concebir en pandemia, cuando sus fundadores, Dídac Sabaté y Álvaro Ovejero, tuvieron tiempo de sobras para ponerse a tener ideas. Pensaron que había que exportar formas de movilidad que ya funcionaban en otras ciudades y probaron diferentes vías como la fabricación de bicicletas urbanas o el rénting de bicicletas eléctricas para flotas de empresas. “Acertamos en que la movilidad estaba cambiando, pero no cómo lo estaba haciendo”, reconoce Sabaté. A finales de 2023, dieron una nueva vuelta de tuerca a su modelo de negocio y apostaron por algo que ya estaba funcionando en la ciudad, la suscripción de bicicletas para particulares a largo plazo con actores existentes como Kleta y Swapfiets.

Pensado para aquellos que no quieren comprarse una bicicleta, ya sea porque no tienen espacio en casa para guardarla o les da miedo que se la roben, este modelo cada vez convence a más usuarios. “Es tu propia bici sin que sea tuya y duerme en la calle. Como si fuera un coche de rénting”, remarca Sabaté, quien había trabajado durante más de diez años para el fabricante suizo de bicicletas Scott. Para el empresario, ellos se encuentran entre una bici de propiedad y el Bicing, además de ofrecer bicis robustas, cubrir el mantenimiento y dar asistencia técnica para averías o pinchazos. En caso de robo, se proporciona una bicicleta de substitución. “Somos más city-friendly“, defiende mientras compara sus bicis con las ofrecidas por otros operadores privados como Cooltra, Bolt o Donkey Republic, que siempre se ven tiradas de cualquier manera por las calles.

Panot ha ido convenciendo a más usuarios, especialmente en Sarrià, donde se encuentra su tienda y taller, en la calle Balmes. “Está cambiando la cultura de la movilidad y también la del consumidor”, añade. Con una plantilla de seis trabajadores, la compañía barcelonesa ha cerrado 2024 con unas 1.000 suscripciones y una facturación de 850.000 euros, un 70% más que el año pasado. Familias que alquilan sus bicicletas para llevar al cole a los niños son uno de sus principales perfiles, pero también aquellos que las utilizan para llegar al trabajo, entre ellos, muchos expats. Los universitarios, aunque prefieran mayoritariamente el Bicing por una cuestión de precio, también les están contratando.

En septiembre de 2024 empezaron a registrar beneficios. La empresa arrancó con un millón de euros de recursos propios y luego recurrió a la financiación bancaria. Para un futuro, no descarta cerrar rondas de financiación. Superada la meta de las 1.000 suscripciones en Barcelona, con una presencia residual en Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Cugat del Vallès, Panot quiere sumar a más usuarios y llegar a más ciudades españolas este 2025, siempre y cuando la capital catalana esté bien cubierta. De cara a 2026, tienen previsto explorar su internacionalización.

Desde hace unos meses, Panot ha puesto en marcha un aplicación móvil para que sus clientes puedan seguir de cerca a sus bicicletas de alquiler. Como se estacionan en la calle, cuentan con sistemas antirrobo, además de estar dotadas de tecnología que permite geocalizarlas, bloquear el motor y hacer saltar la alarma. Los precios de sus suscripciones van desde los 50 euros mensuales para el modelo básico, con autonomía de 100 kilómetros. Es la opción que contratan un 80% de los clientes. Luego, a partir de los 120 euros mensuales, está otro modelo con más capacidad de carga y una autonomía de 80 kilómetros. Las bicis las compran a fabricantes europeos y las van adquiriendo en función de la demanda que detectan.

Empezándose a consolidar como una marca que la gente reconoce por la calle, por sus cestas de colores, Panot ha recuperado una de sus primeras ideas, ofrecer sus bicis eléctricas a compañías. Estos acuerdos representan un 20% de la flota total de la empresa y aún queda camino por recorrer pero, de momento, el Primavera Sound les contrató 150 bicicletas y los organizadores de la Copa del América otras 150 más. Desde el pasado septiembre, también trabajan para B:SM. El FAD o Allianz son algunos de sus otros clientes.