Óscar Valledor, CEO y fundador de PJ.Lobster.
El CEO y fundador de PJ.Lobster, Óscar Valledor.

PJ.Lobster alcanza tres millones en ventas propulsada por su servicio de suscripción

La marca de gafas y visión ha visto incrementada su facturación en un 60% respecto al ejercicio anterior y ha superado el 'break even', con un ebitda positivo desde el segundo trimestre

La marca de visión barcelonesa PJ.Lobster sigue creciendo. La firma, nacida de la mano de Óscar Valledor en 2018, prevé cerrar 2024 con una facturación de 3 millones de euros, lo que supone un 60% más que el año anterior. Además de este incremento en las ventas, la empresa ha logrado también este año alcanzar un ebitda positivo, con el que ha pasado a ser rentable desde el segundo trimestre del año.

La empresa, que diseña y fabrica las gafas sin intermediarios para agilizar y abaratar los procesos, ha incorporado este año un servicio diferencial que ha contribuido a disparar sus ventas: un modelo de suscripción, que ofrece tres pares de gafas o lentillas a sus clientes por una cuota fija mensual a partir de 16 euros. El sistema permite cambiar las gafas por otros modelos a partir de plazos determinados, y renovar cristales si cambia la graduación, de forma gratuita.

“Este modelo se ha convertido en el principal motor de crecimiento de la compañía, y nos está permitiendo establecer relaciones más potentes con nuestros clientes”, destaca Valledor. De hecho, uno de cada cuatro nuevos clientes de la firma elige este servicio, que la empresa puso en marcha en junio con SeQura como partner tecnológico.

Este servicio “nació desde un trabajo de reflexión”, y desde la constatación de que las personas cambian de gafas menos a menudo de lo que desearían, ya sea por cambios en la graduación como por estética y practicidad. “La idea es flexibilizar los productos de visión”, en un modelo inspirado en prácticas que ya realizan otras industrias, como la del motor y la electrónica.

Este modelo de suscripción, pionero en el sur de Europa, se ha erigido como “la apuesta para los próximos años” de la firma barcelonesa. Así, 2025 será un año para “la consolidación” del sistema, de su catálogo de productos, de su atención digital y de los ocho establecimientos de los que dispone la marca: cuatro en Barcelona —que concentran el 60% de la facturación—, dos en Madrid, y una en Valencia y en Zaragoza.

Project Lobster Barcelona
Tienda de Project Lobster en Barcelona.

La empresa, que no pone por ahora el foco en nuevas aperturas pero no cierra puertas a las oportunidades que puedan surgir, mira hacia el mercado internacional, pero lo hace, de momento, de reojo: “Por ahora vamos a seguir concentrados en España, pero la idea es que en un futuro nos podamos ir abriendo internacionalmente”.

“No sabemos cuándo, pero saldremos fuera”, avanza Valledor, que impulsó la empresa tras una mala experiencia al comprarse unas gafas poco después de acabar sus estudios en Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). La empresa se centra ahora en consolidar su rentabilidad para que “aumente mes a mes”, y en continuar “creciendo a doble dígito” con sus propuestas de visión.