Estand de Sony ISE 2024
Estand de Sony en la feria audiovisual ISE 2024. © ACN

Sony escoge Barcelona para ubicar un centro de desarrollo de inteligencia artificial

Será el segundo 'hub' de estas características que la multinacional japonesa tendrá en Europa, después de Suiza

Sony se refuerza en Barcelona. La multinacional japonesa, a través de Sony AI, ha escogido la capital catalana para abrir un centro de desarrollo de inteligencia artificial (IA), el segundo que tendrá en Europa. Las nuevas oficinas se dedicarán al desarrollo de sistemas de IA, con el foco puesto en acelerar investigaciones científicas y proyectos de gastronomía. En la ciudad, la empresa ya contaba con su sede para España, en la avenida Diagonal.

Para establecerse en la capital catalana, la compañía ha valorado factores como la presencia de universidades con programas centrados en la IA y organizaciones científicas y tecnológicas de referencia. “Estamos orgullosos de ampliar nuestro trabajo para apoyar a los creadores en este entorno abierto e innovador, así como de aprender y colaborar con la comunidad”, ha valorado el presidente de Sony AI, Michael Spranger.

Uno de los principales proyectos en los que pondrá el foco el nuevo hub de Sony AI será el que dirige el investigador científico sénior Tarek Besold, con el que se quieren encontrar herramientas y sistemas de IA que respalden el trabajo de los científicos de todo el mundo. “Este trabajo busca potenciar el conocimiento y la creatividad de los científicos durante la fase de ideación del proceso científico, permitiéndoles crear nuevas hipótesis”, explican fuentes de la empresa. Además, las oficinas servirán como centro para otras investigaciones de Sony relacionadas con la IA, como la que aplica esta tecnología para aumentar la comprensión de los sabores y olores, con la mirada puesta a contribuir a las experiencias de entretenimiento multisensorial.

La filial Sony AI fue creada en 2020 para avanzar en la investigación y el desarrollo de la IA, con el objetivo de crear nuevos productos para la compañía tecnológica. Además de las oficinas especializadas en Barcelona, la filial tiene presencia en Tokyo, Zurich y Estados Unidos. En un principio, las de Barcelona están ubicadas en un coworking de la calle Estruc, cerca de plaza Catalunya, donde ya están trabajando “un equipo pequeño y en crecimiento”, según señalan desde la empresa, sin concretar la cifra exacta de trabajadores ni previsiones de contrataciones en el corto plazo.

El aterrizaje de Sony AI en la ciudad ha contado con el apoyo de Acció. Para el conseller d’Empresa i Treball en funciones, Roger Torrent, inversiones como esta demuestran que Catalunya es “uno de los ecosistemas más desarrollados desde el punto de vista tecnológico y científico de Europa”. “Estamos deseando empezar a construir puentes de colaboración entre Sony AI y el ecosistema local de universidades, centros de investigación, startups y empresas para contribuir al desarrollo de la inteligencia artificial desde Barcelona, ​​la tecnología que definirá la competitividad empresarial en los próximos años”, ha subrayado Torrent.

Casi 500 empresas dedicadas a la IA

La IA no solo acapara titulares, sino que también se va extendiendo entre el ecosistema empresarial. Según un estudio reciente de Acció, Catalunya cuenta con un total de 488 empresas que se dedican a la IA, una cifra que casi triplica las que había en 2019. El volumen de negocio de este sector se sitúa en los 2.155 millones de euros, un 60% más que en 2019, la facturación más alta entre las nuevas tecnologías exponenciales. La plantilla de las casi 500 empresas que se dedican a esta tecnología supera los 14.500 empleados, un 71% más que hace cuatro años.

Antes de Sony, multinacionales como NTT Data, Microsoft, Apple, a través de la compra de la startup local Vilnyx, GFT y Sanofi han invertido en Barcelona para desarrollar proyectos vinculados con la IA. Desde hace años, cada vez son más los hubs o centros de desarrollo de tecnología que se instalan en la capital catalana. En 2023, se había llegado a los 140, según un informe de la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital).