La consultora tecnológica NTT Data ha inaugurado este lunes su nueva sede en Barcelona, ubicada en el 22@, con la que centraliza la decena de centros de trabajo que tenía dispersos en la capital catalana, Mataró y Sant Cugat del Vallès. De todos ellos, solo convivirá con la nueva ubicación el NTT DATA Living Lab, ubicado en la calle Pedro i Pons, cerca de la Plaza Reina Maria Cristina. Con más de 20.000 metros cuadrados, las oficinas se convertirán en las segundas más grandes que tiene la multinacional en Europa y América Latina, después de las de Madrid. Esta zona geográfica está liderada dentro de la empresa japonesa por la antigua Everis, absorbida por el grupo en 2014.
El proyecto de la nueva sede se empezó a fraguar hace cuatro años, cuenta Xavier Rovira, socio y director de la oficina de Barcelona de NTT Data. La promoción del edificio ha ido a cargo de Meridia Capital y la compañía tecnológica ha firmado un contrato de alquiler por un periodo de diez años. Meridia vendió el inmueble a Allianz Real Estate por 180 millones en 2021. Además del edificio que ha pasado a ocupar NTT Data, hay un segundo edificio que integra el complejo, conocido como las Sea Towers.
El director de la oficina explica que el espacio se ha concebido como “un edificio del siglo XXI”, donde no solo se va a trabajar, sino también a interactuar con el resto de trabajadores. Con el asesoramiento de compañías como CBRE y Savills, se han diseñado espacios abiertos y con mucha luz natural, así como salas de reunión que se pueden adaptar según las necesidades. También se contempla el trabajo híbrido, teniendo en cuenta que los empleados de la compañía pueden teletrabajar hasta un 60%, una apuesta que ya habían empezado antes de la pandemia y ahora se ha acelerado.
A nivel de servicios, la sede de NTT Data en el 22@ incluye una cantina —en la última planta, la duodécima, con vistas a la ciudad—, vestuarios y un párking con plazas para bicis, patinetes y coches eléctricos. Situada en la Avenida Icària, se encuentra a pocos minutos a pie de la playa. Tiene capacidad para 2.500 trabajadores y la previsión es incorporar a 1.000 nuevos trabajadores este año.
La multinacional está presente en Barcelona desde el año 1997, ciudad a la que hace guiños en el nuevo edificio, dedicando cada planta a uno de sus lugares más conocidos, como Paseo de Gràcia, el Gòtic o la Sagrada Família. Cuenta con un total de 4.000 trabajadores en la ciudad, a los que sumó 700 el año pasado. No todos se ubicarán en la NTT Data Tower, teniendo en cuenta los que teletrabajan y los que se instalan directamente en los centros de trabajo de los clientes de la consultora, así como los que seguirán en el NTT Data Living Lab. Desde la oficina catalana, se da servicio a grandes firmas de la mayoría de sectores en los que incide la empresa japonesa, como la banca, los seguros, la energía, la industria, el sector público y la salud, a excepción de las compañías de telecomunicaciones, más atendidas desde Madrid.
En Barcelona, se encuentra la sede europea del centro de excelencia global en Inteligencia Artificial de NTT Data desde el año 2019. Fue el primer espacio enfocado a esta tecnología que la empresa abrió fuera de Japón. Más de 100 ingenieros y científicos de datos trabajan en este centro, con proyectos como usar la IA para detectar enfermedades renales de la mano de la Fundación Puigvert. Xavier Rovira no descarta la apertura de algún nuevo centro internacional en la capital catalana.
A nivel estatal, NTT Data cuenta con una plantilla de unos 20.000 empleados, repartidos en una veintena de ciudades. España representa un tercio de la facturación registrada en Europa y América Latina, unos 3.000 millones de euros en 2021 —el ejercicio económico va de abril a marzo—. A nivel global, la empresa facturó 20.000 millones de euros en el pasado ejercicio, con un total de 140.000 trabajadores distribuidos en 50 países.