Acto de Barcelona Global sobre cultura.
Barcelona Global ha reunido a 300 socios en el Recinte Modernista de Sant Pau.

El sector cultural se prepara para una eclosión de la cultura en la ciudad

Profesionales del sector defienden reafirmar la capital catalana como ciudad de cultura, en un acto de Barcelona Global con el director Marcel Barrena, el chef Sergio Torres, Ainhoa Grandes (Fundación Macba), Jordi Herreruela (Cruïlla), Isabel Vidal (Adetca) y Jordi Sellas (Layers of Reality)

El panorama cultural barcelonés vive un momento de eclosión que encara su futuro con optimismo. Películas de éxito como El 47, exposiciones y festivales de dimensión internacional y proyectos como la creación de un Museo Carmen Thyssen en el antiguo Comedia y la ampliación del MNAC y la del Macba son algunas de las iniciativas que prepara la ciudad para exprimir su potencial cultural y consolidarse como un un escenario en el que las iniciativas culturales pueden desarrollarse y emerger con todo su potencial.

Así lo han constatado profesionales y referentes culturales de ámbitos tan diversos como la música, el cine, el arte contemporáneo, la gastronomía y las artes digitales, en un debate sobre cultura en el recinto modernista de Sant Pau promovido por Barcelona Global, cuyo presidente, Ramon Agenjo, ha ensalzado el sector cultural barcelonés. El también consejero de Damm ha recordado que la asociación cumplirá 15 años en 2025, y ha puesto el foco en los 15 años que vendrán: “El reto es saber cómo seremos los barceloneses en 2050, si tendremos las mismas tradiciones y las mismas creencias”.

Y la ciudad mira hacia este futuro determinada a ser un referente cultural en todos los sentidos. “Hacer de la cultura nuestro apellido nos aporta un valor añadido y nos da identidad”, ha defendido el alcalde, Jaume Collboni. En este contexto, Barcelona se encuentra en un momento de expansión cultural en todas sus vertientes, en un momento positivo en el que no dejan de existir retos, como ha recordado la presidenta de la Associació d’Empreses de Teatre de Catalunya (Adetca), Isabel Vidal: “La cultura de Barcelona tiene un deber importantísimo, que es acabar de captar a segmentos de la sociedad a los que no está llegando”.

En este sentido, la también directora general del grupo Focus ha llamado a seguir interpelando al conjunto de la sociedad, desde un sector que dota a Barcelona de una “singularidad cultural” y de una mirada que la diferencia de otras urbes. Precisamente desde esta mirada cultural, la ciudad busca ahora atraer a un turismo de más calidad, objetivo por el que ha apostado también el chef Sergio Torres, en un acto que ha reunido a 300 socios de Barcelona Global.

El impulsor de Hermanos Torres junto a su gemelo Javier ha lanzado esta defensa por un turismo de calidad en lugar de un turismo masivo, y ha sostenido que Catalunya tiene la oportunidad de seguir posicionándose en este sentido ejerciendo de Capital Mundial de la Gastronomía en 2025: “Tenemos la oportunidad de mostrar al mundo nuestra cultura, también nuestra cultura de la mesa, y de demostrar todo el potencial que tenemos”.

Desde el ámbito cinematográfico, Barrena también ve un cambio de tendencia hacia una eclosión culturals, con films como su El 47 y Casa en Flames, de Dani de la Orden. Su éxito no se ha producido este año por casualidad, sino porque “las instituciones han creído en el cine en catalán” y han invertido en él. “El cambio cultural también es un cambio en la financiación”, porque, sin ésta, “por mucho talento que haya, no sirve para nada si no tiene las herramientas que necesita”.

La creatividad es un rasgo distintivo de Barcelona y puedee fomentarse mediante el debate y el intercambio de ideas

El éxito de Casa en Flames y El 47 pueden contribuir a facilitar esta financiación del cine catalán por parte de plataformas y productoras. “Ahora podemos defender el éxito que puede tener; hasta ahora, no había apenas referentes”. Y ahora, están ahí, “y a nivel cultural representa un cambio de paradigma: demuestran que, si tenemos la financiación, Barcelona explota”.

El director del Festival Cruïlla, Jordi Herreruela, también ha puesto el foco sobre la financiación del sector cultural. “A menudo surgen iniciativas culturales en la ciudad que aquí no encuentran capital, y se ven obligadas a salir fuera y encontrarlo en otros países, y eso hace que perdamos gobernanza de las industrias culturales de la ciudad”, ha sostenido.

Debate organizado por Barcelona Global sobre cultura en Sant Pau.
El acto ha puesto en valor el panorama cultural barcelonés y sus perspectivas de futuro.

Herreruela, que considera que la creatividad es un rasgo distintivo de Barcelona y que debe fomentarse mediante el debate y el intercambio de ideas, ha apostado por que la ciudad y las instituciones proyecten grandes infraestructuras diseñadas específicamente para eventos musicales que ahora se celebran en la ciudad sobre todo en infraestructuras originariamente deportivas.

Así, para seguir propulsando esta eclosión cultural, el ámbito público debe ir de la mano de la iniciativa privada. Sin embargo, la ecuación no termina aquí: “Si queremos una cultura de calidad, los ciudadanos nos tenemos que implicar”, ha defendido la presidenta de la Fundación Macba. Y debe hacerlo en un momento en el que, según Grandes, Barcelona encara un 2025 muy positivo en el ámbito cultural.

“Están eclosionando distintas actividades dentro de la cultura en Barcelona porque tenemos un frame diferente” en el que se apuesta por este ámbito, según Grandes, que ha subrayado que esta tendencia expansiva de la cultura en la ciudad también se está dando en el propio Macba, con el premio de arte contemporáneo que ha creado la fundación y con su ampliación, que pondrá la primera piedra en febrero: “Estamos viviendo un momento muy dulce”.

Barcelona tiene la oportunidad de posicionarse en el ámbito de las artes digitales y de “competir de tú a tú con las grandes capitales del mundo”

Este momento dulce se está viviendo también en el sector de las artes digitales, como ha señalado el CEO de Layers of Reality, Jordi Sellas. El también director del Centre d’Arts Digitals Ideal ha avisado de que este sector está en auge a nivel mundial, y que “Barcelona tiene la oportunidad” de ser puntera en este ámbito.

La ciudad, de hecho, ya se está posicionando en este sentido, con iniciativas como la reconversión de las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs en un hub audiovisual, y con el futuro centro de artes digitales de La Foneria de La Rambla: “Podemos liderar una nueva división artística, que son las artes digitales, desde Barcelona. Estamos mejor posicionados que nunca para hacerlo, y pocas veces en el arte ocurre que se genere una nueva categoría y que puedas competir de tú a tú con las grandes capitales del mundo”.

De la biotecnología a la atención infantil

Los seis referentes del ámbito cultural han compartido sus puntos de vista desde sus respectivos primas después de una peculiar bienvenida a modo de anfitriones de dos de las iniciativas afincadas en el recinto modernista de Sant Pau: Capital Cell y la Fundació Enriqueta Villavecchia, dos proyectos distintos pero que se interrelacionan. Por su lado, el CEO de Capital Cell, Daniel Oliver, ha recordado la labor de su empresa como plataforma de inversión en la biotecnología, “nacida en Barcelona y no por casualidad, y es que estamos en una de las ciudades más dinámicas en el ámbito de la biotecnología”.

Y esta plataforma de inversión apuesta por otro proyecto radicado en el recinto de Sant Pau: el de la Fundació Villavecchia, centrada en los niños y niñas enfermos y que tiene está impulsando un centro para menores con enfermedades incurables y sus familias, un hospice en el pabellón Santa Victòria. “Hemos empezado las obras, con una inversión prevista de 6,5 millones de euros, y estamos recibiendo mucho apoyo, pero todavía no tenemos toda la inversión levantada”, ha resaltado Anna Varderi, gerente de la fundación. La iniciativa está rozando los cuatro millones de euros captados, y seguirá trabajando para reunir el total necesario, también a través de Capital Cell, para construir un servicio pionero no sólo en la ciudad, sino a nivel estatal.