Cambio destacado en la cúpula de Barcelona Global. La nueva presidenta de la asociación, Maite Barrera, ha propuesto el nombramiento de Mercè Conesa, exalcaldesa de Sant Cugat y expresidenta del Port de Barcelona y actual directora del Institut Català del Sòl (Incasòl), como nueva directora general en sustitución de Mateu Hernández.
Hernández ha sido el único director que ha tenido la entidad desde su fundación en 2012 y continuará vinculado a Barcelona Global como asesor adjunto a la presidencia. “Con este nombramiento, Barcelona Global abre una nueva etapa, diez años después de su fundación, con el objetivo de continuar creciendo como asociación, poner en marcha nuevas ideas y proyectos, y ganar influencia en diferentes áreas”, ha explicado la institución.
En un comunicado, Barcelona Global señala que los cambios propuestos por Maite Barrera han sido apoyados “de forma unánime” por todos los presidentes de honor y por los miembros del comité ejecutivo. Ahora, el relevo se traslada al denominado Consejo de Supervisión, que se reunirá el próximo lunes 7 de noviembre para su aprobación definitiva.
Cuando Mateu Hernández tomó las riendas de la entidad procedente de Barcelona Activa y del área de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona, la asociación contaba con unos treinta socios fundadores, una cifra que hoy se ha multiplicado hasta superar los mil miembros. En estos últimos años de gestión de Hernández, Barcelona Global ha logrado atraer a la capital catalana la Copa América de Vela, puesto en marcha iniciativas como el International Welcome Desk y ejercido un papel destacado en la redacción de la nueva Ley de Startups.
Mercè Conesa toma el relevo para poner en marcha “una nueva estrategia enfocada a que Barcelona sea una de las mejores ciudades del mundo para atraer y retener talento de impacto y fomentar el crecimiento próspero, sostenible e inclusivo de la ciudad”.
Abogada especialista en Urbanismo y Ordenación del Territorio, Conesa es licenciada en Derecho por la Universitat Autònoma de Barcelona y cuenta con una amplia trayectoria profesional vinculada a la gestión pública. Fue alcaldesa de Sant Cugat del Vallès y presidenta de la Diputació de Barcelona, además de presidenta del Port de Barcelona, donde impulsó el plan estratégico 2020-2025 basado en la descarbonización y digitalización. También desarrolló el proyecto Smart Ports Piers of the Future, que reúne a los principales puertos del mundo. Ha participado en varios World Urban Forum de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y es colaboradora habitual de The New Barcelona Post, donde escribe sobre urbanismo y transformación de las ciudades.