Iréne es Isolda. Una caracterización soberbia, en que Iréne Theorin demuestra una empatía y conocimiento de la obra excepcionales. El público del Gran Teatre del Liceu lo reconoce con fervor poco usual. En privado, la cantante sueca, extremadamente profesional y cercana, nos habla sin reservas de su participación en la maravillosa puesta en escena de Àlex Ollé (La Fura dels Baus). Producción que ha cosechado un éxito sensacional el pasado mes de diciembre, por lucir una estética absolutamente impactante: la masa esférica que se aproxima a los personajes, desde arriba, en el primer acto, acaba siendo el habitáculo, el mundo en que se desarrollan los amores de Tristán e Isolda, bajo el efecto impenitente del filtro. En un tercer movimiento, desde el óculo de ese panteón invertido -el satélite lunar, tras la rotación- se proyecta una luz final, eterna, sobre los amantes. Iréne triunfa como Isolda. Apasionada también en su vertiente humana, la soprano no duda en compartir su historia de amor con Barcelona.

El Liceu invita a soñar con una temporada ecléctica y equilibrada
El gran teatro encara la programación 24/25 con 206 funciones,...
- Por Anna Badia López

Gabriel Camargo Nogueira: Acordes elegantes
“Yo, por entonces, vivía en Londres y estaba estudiando las...
- Por Alberto Valle

Primavera, año 18
La agenda de los festivales musicales que llegan con el...
- Por Donat Putx

Música que trasciende: el enigma de la belleza según Mozart
La sala grande de L'Auditori se quedó pequeña para presenciar...
- Por Jacobo Zabalo

Lalo López: Música, porque no hay un plan B
“Soy una persona enamorada de la cultura popular. Podría haber...
- Por Alberto Valle

Ivo Martí Menzel: Un clásico moderno
“Siempre he bebido los vientos por el Rat Pack, y...
- Por Alberto Valle

Treinta años de mercado musical en Vic
Hablamos de una iniciativa a caballo entre el festival y...
- Por Donat Putx

Preciosismo y poder de ‘La Cenerentola’
Ráfagas de canto apasionado y un mecanicismo falsamente naïf caracterizan...
- Por Jacobo Zabalo

Tota Rigatozzo: No dejes que tus sueños vuelvan a por ti
Cuando tenía 18 años, el bonaerense Flavio Rigatozzo, apodado Tota...
- Por Alberto Valle

Teresa Torres: Contar la música
“La música hace feliz a la gente, cambia la vida...
- Por Alberto Valle

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna
El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para...
- Por Redacción TheNBP

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante
“Ya sé que no descubro nada si digo que la...
- Por Alberto Valle

Adieu a La França
El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel...
- Por Bernat Dedéu

Startups, Made in Barcelona
Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos...
- Por Guillem Carol

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”
La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam...
- Por Anna Badia López

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup
Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores...
- Por Anna Badia López

Barcelona: emprender desde el laboratorio
Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de...
- Por Mercè Conesa

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento
La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución...
- Por Mercè Segarra

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”
Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder...

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas
Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo,...