Sede Fundación la Caixa
La sede de la Fundación la Caixa, en la Avenida Diagonal.

La Fundación La Caixa y Criteria retornan su sede social a Catalunya

Ambas entidades presididas por Isidro Fainé volverán a ubicarse en la Diagonal de Barcelona

La Caixa vuelve a Catalunya más de siete años después. El patronato de la fundación presidida por Isidro Fainé ha acordado este miércoles por unanimidad retornar su sede social a Barcelona. También lo hará CriteriaCaixa, hólding inversor cuyo accionista único es la fundación. De momento, la sede social de CaixaBank seguirá en Valencia.

Se revierte así una medida tomada a raíz del proceso independentista, cuando la fundación y el hólding trasladaron su sede a Palma de Mallorca en 2017, como también hizo CaixaBank, en su caso, a Valencia. Junto con el Banco Sabadell, fueron de las primeras entidades en tomar la decisión tras el referéndum del 1-O, seguidas después por más de 4.000 compañías.

Con la llegada del socialista Salvador Illa al Govern, La Caixa se suma a otros regresos recientes como el del Banco Sabadell y Molins. Precisamente, para tomar la decisión de regresar, el patronato de la fundación bancaria ha puesto en valor que “ya no se dan las circunstancias que causaron el traslado temporal de dichas sedes a la ciudad de Palma en el año 2017”.

Para el presidente de la Generalitat, el anuncio de la fundación se trata de “una constatación que vamos por el buen camino”. “La estabilidad institucional, el rigor y la seguridad jurídica son positivos y ayudan a tomar decisiones de este tipo”, ha sostenido Illa. El líder del ejecutivo catalán también ha dicho que “se trata de hacer trabajo y no hacer ruido, y, si se hace así, las cosas acaban encarrilándose”.

“El retorno demuestra que es el momento de apostar por Catalunya”, ha reivindicado Illa, mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido que se trata de “una señal más del impacto positivo de la normalización de la situación política y económica en Catalunya”. De hecho, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que “no será la única” empresa que devuelva su domicilio social a Catalunya, a causa de un “círculo virtuoso” que cree que favorecerá más retornos.

El regreso de las empresas que se marcharon por el proceso independentista no solo ha sido una demanda de las administraciones, sino también de las patronales. En ese sentido, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha valorado que el retorno de la Fundación La Caixa y Criteria ayudará a Catalunya a “volver a ser la locomotora económica española”.

Por su parte, Pimec ha señalado que la decisión de la entidad presidida por Isidro Fainé “refuerza la confianza en el dinamismo” de Catalunya y “contribuye a consolidar un entorno más estable y competitivo para las empresas y profesionales”. Desde la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, ha enmarcado el retorno en “un movimiento de normalización” y lo ha descrito como un “paso natural”.

De vuelta a la Diagonal

Tanto la Fundación La Caixa como CriteriaCaixa pasan a tener de nuevo su sede social en la Avenida Diagonal, donde está su sede operativa. La fundación ha remarcado que el cambio de sede “no implica movimiento de personas ni de espacios o servicios corporativos”, teniendo en cuenta que la mayoría de los empleados y centros de trabajo han estado siempre ubicados en Barcelona.

CriteriaCaixa, el hólding de participadas de la Fundación Bancaria La Caixa, reafirma su apuesta por el sector inmobiliario.
Las oficinas de CriteriaCaixa en Barcelona.

Asimismo, ha añadido que su compromiso con Baleares y con la ciudad de Palma permanece “inalterable”, donde La Caixa tiene presencia desde 1913. Lo hará mediante el desarrollo de programas de apoyo social y la apuesta por el CaixaForum Palma.

“Un firme compromiso con sus raíces”

Tras comunicar la decisión de volver a Catalunya, la Fundación La Caixa ha querido poner en valor que tiene “un firme compromiso con sus raíces”. Una historia que se remonta a cuando fue fundada como Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Catalunya y Baleares en 1904 por el abogado barcelonés Francesc Moragas, con el apoyo de diversas entidades de la sociedad civil catalana. “Desde sus orígenes, la Fundación La Caixa se ha caracterizado por un fuerte compromiso social y una vocación de trabajo a favor del interés general, tanto a través de la actividad financiera como de su acción social”, ha subrayado.