Game BCN startup de cultura
El ecosistema catalán cuenta con más de 230 empresas, incluidos estudios e incubadoras como GameBCN, que ayuda los estudios a profesionalizar su producción.

El sector catalán del ‘gaming’ supera 230 empresas y se lanza a su internacionalización

Más de 4.000 profesionales se dedican a este ámbito en Catalunya, que concetra la mitad de los profesionales y de la facturación a nivel estatal

El sector del videojuego sigue subiendo de nivel en Catalunya. Más de 4.600 profesionales forman parte de la industria catalana del gaming, que está conformada por más de 230 compañías. Ahora, el sector se propone seguir creciendo mediante una estrategia que apuesta fuerte por potenciar la internacionalización de los videojuegos gestados en Catalunya.

Esta estrategia, diseñada por la Taula del Videojoc para acelerar el desarrollo del sector, se concreta en 60 actuaciones a impulsar durante el próximo año, que quieren incidir en la profesionalización del sector, su impacto social, la internacionalización y la financiación, con especial interés en los eSports.

Tan ambicioso se dibuja el futuro del sector en Catalunya que uno de sus futuros puntos de referencia serán las Tres Xemeneies de Sant Adrià. Precisamente abiertas al público recientemente con la excusa de la prestigiosa bienal nómada europea Manifesta, las tres características chimeneas y su antiguo edificio de turbinas se han reservado para acoger el proyecto Catalunya Media City, vinculado al audiovisual, a la cultura digital y, cómo no, al videojuego.

Sant Adrià de Besòs Tres Xemeneies
Las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs acogerán el Catalunya Media City. © Eva Carasol

Y es que el sector sigue creciendo en número de empresas, profesionales y facturación, e incluye estudios destacados a nivel mundial. Entre las empresas que operan en Catalunya, figuran firmas internacionales como la británica King, la francesa Ubisoft, la californiana Scopely, la saudí Sandsoft, la china NetEase Games, la danesa IO Interactive y la suiza Fun Plus. Todas ellas se suman a múltiples compañías nativas de Barcelona, como Digital Legends Entertainment, Playstark Games, 2Awesome Studio, A&L Games y Social Point, creada en la capital catalana pero adquirida después por la estadounidense Take-Two. El ecosistema, dinamizado también por el hecho de que Barcelona acoja el Integrated Systems Europe, no sólo está formado por empresas de desarrollo, sino también por incubadoras, como GameBCN, y espacios como el que abrió como el centro de gaming más grande de Europa en 2022, impulsado por Asobu eSports en el centro comercial Som Multiespai.

Para encarar el objetivo de la internacionalización del sector con fuerza, la Taula del Videojoc impulsará un plan estratégico específico, que llevará a los videojuegos catalanes hasta ferias sectoriales internacionales y promoverá formaciones para penetrar en nuevos mercados. Las formaciones irán encaradas a los profesionales de un sector que también quiere reforzar el apoyo al talento emergente.

Para ello, la Taula del Videojoc mirará a proyectos surgidos de centros formativos para llevarlos a programas de incubación de videojuegos, y generará espacios en los que alumnos y talento joven entren en contacto con empresas para facilitar su incorporación en el mercado laboral.

Asobu eSports SOM Multiespai
El espacio de Asobu eSports en Som Multiespai abrió en 2022 como centro de ‘gaming’ más grande de Europa.

Para fomentar el intercambio dentro del sector, también se crearán puntos de encuentro entre los múltiples eventos de videojuegos que ya se organizan en Catalunya, y se mantendrá la apuesta por incorporar a perfiles emprendedores a programas formativos del sector y por la formación continuada a sus profesionales.

Con el objetivo de facilitar la indispensable financiación que requiere el sector, la estrategia se ha marcado también como objetivo favorecer el acceso de las empresas catalanas a las oportunidades de financiación pública europea, así como acompañarlas en la búsqueda de recursos y privados y en la mejora de las ventajas fiscales de este sector. Además, la estrategia plantea elaborar un código ético de la industria y crear recursos para asesorar a familias, centros educativos y equipamientos como bibliotecas, a la hora de gestionar el uso de videojuegos en los usuarios más jóvenes.

Radiografiando el sector

Esta estrategia aspira a acelerar la progresión ascendente de un sector que ya está creciendo. La cantidad de empresas y estudios de desarrollo de videojuegos ha registrado un aumento de más de un 20% en un año, hasta superar las 230, ubicadas mayoritariamente en Barcelona. Con esta cifra, Catalunya concentra el 30% de compañías del sector a nivel estatal, y la mitad de la facturación de todo el Estado, que en 2022 fue de más de 709 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior.

Catalunya concentra la mitad de la facturación y de profesionales dedicados al sector del videojuego a nivel estatal

Así, el sector quiere seguir creciendo en un contexto en el que ya se ha consolidado como industria potente en el ecosistema económico catalán. Dentro de esta tendencia al alza, también está creciendo la cantidad de profesionales del sector, que ascienden a más de 4.600, la mitad del personal de empresas de videojuegos a nivel estatal. En paralelo, también ha aumentado la proporción de mujeres que se dedican a este ámbito, con una presencia femenina del 27% en las plantillas. Así lo ha constatado la Taula del Videojoc, impulsada en 2017 por la Generalitat y ahora con 48 organizaciones, entre las que figuran entidades, asociaciones, universidades e incubadoras, junto a la Generalitat.

Además, el perfil del profesional del videojuego en Catalunya es joven —el 90% tiene menos de 45 años, y cerca de la mitad tiene menos de 30— y dispone de formación superior: el 99% cuenta con estudios superiores tanto universitarios como de FP. Solo durante el pasado curso académico, las universidades catalanas formaron a 1.330 alumnos vinculados a este ámbito. Son los futuros profesionales llamados a seguir articulando y robusteciendo este sector, para avanzar en la consolidación del videojuego como ecosistema estratégico para Catalunya.