Turistes Sagrada Família
Turistas en una visita a la Sagrada Família. © V. Z. González

Barcelona cierra 2024 con menos turistas pero con más pernoctaciones y más impacto económico

La llegada de turistas a la capital catalana se frena y se estabiliza este año en 15,5 millones de visitantes, pero su gasto crece hasta rozar por primera vez los 100 euros diarios

Menos turistas, pero más gasto, más impacto y más pernoctaciones. Barcelona ya está encaminada en su estrategia de atraer a los turistas no tanto en cantidad sino en calidad. El volumen de turistas se ha frenado y estabilizado en la capital catalana este 2024, con 15,5 millones de visitantes, pero su gasto en la ciudad ha continuado creciendo, hasta rozar los 100 euros diarios.

En concreto, los turistas gastan de media en la ciudad 99,71 euros por jornada, lo que supone un 8,7% más que en 2023, y un 21,12% más respecto al último ejercicio antes de la pandemia, el de 2019, cuando la cifra se situó en los 82,3 euros diarios. Según estima Turismo de Barcelona, estas cifras se traducirán previsiblemente en un impacto superior a los 10.000 millones de euros, la cifra más elevada de la serie histórica, iniciada en 2017.

El volumen de visitantes se ha frenado este 2024 respecto al año pasado pero también respecto a 2019. Los 15,5 millones de personas que han visitado la capital catalana este año han representado un 0,7% menos que las de 2023 —cuando llegaron a la ciudad 15,6 millones de turistas—, y un 4% menos que las de 2019, cuando fueron 16,1 millones.

Pese a esta reducción en los visitantes, también han aumentado las pernoctaciones. De hecho, el consorcio estima que crecerán en al menos un 3% este año, cifra que evidencia que los turistas han hecho estancias más largas en la capital catalana este 2024.

Y no todos los tipos de turistas crecen por igual. Los visitantes de Estados Unidos son los que más han crecido respecto al año pasado. De hecho, los estadounidenses representan un 14,7% de los turistas que se desplazan a la capital catalana, sólo por detrás de los del resto de España, que son un 16,3% del total. Reino Unido, Francia e Italia les siguen en el ranking, en el que destacan también los visitantes de origen chino: aunque son un 2,3% del total, han superado los que llegaron a la ciudad en 2019.

Además, los niveles de satisfacción de los turistas al visitar la ciudad quedan plasmados en el informe de Turismo de Barcelona, con puntuaciones que oscilan entre el 7,5 y el 9 en la cultura, la arquitectura y la gastronomía como elementos más valorados. Es precisamente en el ámbito cultural en el que la ciudad quiere poner el foco para priorizar a este turista de calidad que el consorcio quiere atraer con su plan de acción para 2025.

Turistas Rambla
Turistas en la Rambla. © Laura Guerrero

Estos datos constatan que ya se está avanzando en este camino. “Esta estabilización de los grandes indicadores llega después de años de impulso de medidas para gobernar el turismo promovidas por el Ayuntamiento, cosa que demuestra que Barcelona es pionera en la gestión turística y que estas políticas están dando resultados”, ha defendido el alcalde, Jaume Collboni, en el Consell General del consorcio.

En este contexto, el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, ha puesto en valor la estrategia de captación de grandes congresos y convenciones impulsada por el Barcelona Convention Bureau, que ahora pondrá el foco en aquellos que incentiven la inversión en la ciudad. “Esta apuesta es clave para garantizar que la actividad turística tenga un impacto positivo a través del turismo de congresos, que genera más gasto y más valor añadido”, ha agregado Santacreu, en un consejo general que ha aprobado el presupuesto del consorcio para 2025. Con 51,8 millones de euros, dispondrá de un 8% menos que este año, aunque tiene pendiente incorporar aportaciones del Ayuntamiento en ámbitos concretos, como la participación en ferias como Fitur.

Consell General de Turisme de Barcelona.

De estos 51,8 millones, 46,1 proviene de la actividad de mercado que gestiona el consorcio, a través de la venta de productos, de cuotas de sus miembros y de la gestión del Bus Turístic, entre otras actividades. El presupuesto incluye “una reducción significativa de gastos generales y una apuesta por proyectos como el Barcelona Art Season, Barcelona Obertura y la conexión de los congresos con la atracción de inversión”, como ha subrayado el director general de Turisme de Barcelona, Mateu Hernández. Todo ello enmarcado en el nuevo lema del consorcio para interpelar al turista de calidad: This is Barcelona, como una reafirmación de la ciudad y una forma de promocionarla que “debe ir ligada a la cultura y a hacer del turismo una palanca para la transformación de Barcelona en clave de la economía del conocimiento”.