Gamelab, una de las organizaciones más conocidas del sector de los videojuegos en el ámbito europeo, ha desembarcado este miércoles en Barcelona, donde celebra su congreso durante los próximos tres días. Éste se desarrolla en diferentes sedes culturales y económicas de la ciudad y cuenta con más de 250 empresas y organizaciones inscritas. A través de las setenta actividades previstas, se quiere poner el foco en la atracción de proyectos y talento para este sector en Catalunya, pero también reflexionar en torno a otros aspectos. La directora de operaciones de Gamelab, Carolina Gaona, recuerda que se trata de una industria que “no ha parado de crecer” y que tiene “un gran impacto en la sociedad”.
Tal y como ha explicado Gaona a ACN, el proyecto nació en 2004, cuando empezó como una “feria” para mostrar el talento que había, ya que “no existía un sistema tan consolidado como ahora”. Con el paso del tiempo acabó convirtiéndose en una plataforma que no sólo se centra en los días que dura el congreso, sino que “trabaja todo el año” como un eje de conexión entre profesionales.
Este congreso internacional —que regresa después de la pandemia— y que este año celebra su 17ª edición (la cuarta en la capital catalana), ha creado en torno a su acción una de las redes de influencia económica y empresarial más importantes del mundo en el terreno de los videojuegos y el entretenimiento digital. De hecho, el certamen ha despertado mucho interés y, en menos de 48 horas, agotó las entradas.
Este año se desarrolla en cinco sedes que representan a diferentes comunidades culturales y económicas de Barcelona. El edificio Mediatic alberga las conferencias del congreso, repartidas en tres tracks de conocimiento estratégico y de mercado, ecosistema y profesionalización. El Disseny Hub, situado a escasos metros del anterior, es el lugar escogido para el desarrollo de la agenda de negocios, que está coorganizada con la patronal del sector DeviCAT, generando oportunidades de inversión y comercialización internacional de productos para las empresas catalanas.
El Palau de la Música Catalana, por su parte, abre sus puertas al acto institucional de bienvenida del congreso, con representantes de la sociedad, la cultura, la economía y la política del país. Por último, la comunidad de empresas y proyectos de desarrollo independiente trabajará en la creatividad y la diversidad del sector en dos eventos especiales, que tendrán lugar en el Pier 01 – Tech Barcelona y en las oficinas del estudio IO Interactive.
El motivo de esta nueva reestructuración pasa por acercar la iniciativa a la ciudadanía, por eso, según Gaona “está abierto a todo el mundo de forma gratuita”. A lo largo de los tres días que durará el certamen está previsto que asistan empresas del sector de los videojuegos a escala catalana, estatal y mundial, entre los cuales más de 80 referentes europeos del sector, como Peter Molyneux (Fable, Populous, Theme Park) y Ian Livingstone (TombRaider, Dungeons& Dragons).
Para la directora de operaciones de Gamelab, sin embargo, las jornadas deben ir más allá y facilitar también un espacio de reflexión. “Más allá de la vertiente lúdica, es una industria que puede movilizar a un gran número de personas y dar mensajes a la sociedad”, ha remarcado. De hecho, para Gaona los videojuegos dan una gran “confortabilidad” a las personas, además de actuar como una “plataforma de conexión entre personas”.
En cuanto a nivel profesional, destaca que se convierten en una “fuente de inspiración”, y concluye que –al ser una industria que moviliza una importante facturación— debe escapar de un capitalismo que “únicamente mira por hacer negocio” y sostiene que es necesario apostar por una “competencia sana”.
Las cifras del sector en Catalunya
Según el último informe del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), referente a 2022, el sector de los videojuegos en Catalunya supuso el 50% del total de la facturación estatal, que alcanzó casi los 2.500 millones de euros. En este sentido, Catalunya se sitúa como motor del ecosistema del sector dentro del Estado, que, a su vez, es el decimotercer país del mundo en ingresos por videojuegos.
Otro dato que señala el informe es que el 40% de las principales empresas de videojuegos del mundo tienen presencia en Catalunya, donde hay más de 200 estudios que se dedican a esta industria, y donde en 2022 se pusieron en marcha 56 startups de videojuegos.
A escala mundial, el año pasado el sector alcanzó una facturación de 184.400 millones de dólares. Estos ingresos se repartieron, geográficamente, entre Asia-Pacífico (48%), Norteamérica (26%) y Europa (18%). Los tres primeros puestos del ránking los ocupan China, Estados Unidos y Japón, con 45.800, 45.000 y 20.000 millones de dólares, respectivamente.
La CCMA invertirá en videojuegos
En el marco de la celebración del Gamelab en Barcelona, la directora de Innovación, Investigación y Estrategia Digital de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Cristina Villà, acompañada del responsable de Artes Digitales y Videojuegos de la CCMA, Oriol Boira, han presentado la apertura de una convocatoria para el sector de los videojuegos con el objetivo de buscar un nuevo formato dirigido a un público familiar e infantil.
En concreto, esta línea económica está orientada a seleccionar un proyecto de videojuego enfocado a un público de 10 a 14 años. En esta primera convocatoria se pretende seleccionar un único proyecto. La CCMA entrará en régimen de coproducción, con una inversión de hasta 550.000 euros. La financiación final del videojuego deberá ser de al menos 1.100.000 euros para garantizar que es un proyecto competitivo a nivel internacional.
El objetivo de esta iniciativa es publicar y aportar contenido en catalán a las principales videoconsolas del mercado (Playstation 4/5, XboxOne/Series X y S iNintendoSwitch) y en la plataforma de distribución digitalSteam. La convocatoria de selección se activará en las próximas semanas.