Ampliación de la terminal BEST.
La terminal BEST de Barcelona tras la ampliación. © Aina Martí / ACN

La terminal BEST gana un 25% de capacidad con una inversión de 150 millones

La instalación alcanza 34 bloques de distribución y prevé sumar dos grúas de gran altura en 2026, compatibles con la ampliación del Prat

El Puerto de Barcelona sigue creciendo para posicionarse entre los principales puertos ya no a nivel europeo, sino global. La terminal BEST ha incrementado su capacidad operativa en un 25%, con una ampliación con la que ha sumado siete bloqueos semiautomatizados de distribución, hasta alcanzar un total de 34.

Con la ampliación, que ha requerido una inversión de 150 millones de euros, la terminal dispondrá de mil puntos más de conexión de contenedores frigoríficos, con los que alcanzará los 3.000. La operación se produce en un momento de cambios en el accionariado de la terminal, en la que el gigante naviero MSC se quedará con el 50%, ahora en manos de Terminal Catalunya SAU (Tercat), mientras que la operativa y gestión de la terminal continuará recayendo sobre todo en la multinacional Hutchison Ports.

A través de esta ampliación de la terminal, Hutchison Ports reafirma su apuesta por Barcelona, y abre “un nuevo capítulo” de compromiso con “un futuro sostenible”, ha defendido el responsable de la división europea de la multinacional, Clemence Cheng, en un acto al que también han acudido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro Óscar Puente; la consellera Sílvia Paneque; el teniente de alcalde Jordi Valls, y el presidente del Puerto, José Alberto Carbonell.

La terminal, que emplea a 1.100 estibadores, se afianza como “la más eficiente en términos operativos del Mediterráneo”, según Carbonell, que considera que posiciona la ciudad “en el mapa marítimo global”. Y lo ha hecho a base de ir innovando: “Hemos pasado de ser una terminal manual y mecánica a una automatizada y electrónica, sin dejar nadie al camino”, ha defendido el consejero delegado de BEST, Guillermo Belcastro.

Así, la terminal, que el año pasado movió 2,7 millones de contenedores, es clave no sólo como infraestructura, sino también porque representa una “conexión de España con el mundo”, según el teniente de alcalde, también expresidente del Puerto. La ampliación se ha materializado justo un año después de que la terminal lograra otro hito: conectarse a la red eléctrica mediante el primer sistema Onshore Power Supply (OPS), convirtiéndola en la primera del Mediterráneo en la que los buques pueden enchufarse a la red y apagar por completo sus motores cuando están atracados.

Terminal BEST de Barcelona
La terminal BEST continuará ampliándose. © Aina Martí / ACN

El crecimiento de la terminal no se queda aquí: dos nuevas grúas de gran altura llegarán al muelle en 2026. Las grúas, ahora en fabricación, serán compatibles con la ampliación del Aeropuerto del Prat, tras negociaciones entre la cúpula de la terminal, la autoridad portuaria y Aena, como ha explicado en el evento el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Esta ampliación del Prat no se ha pasado por alto. Alba Bou, alcaldesa del Prat de Llobregat —donde también se ubica BEST—, ha pedido que se siga el ejemplo del crecimiento de la terminal para el resto de infraestructuras, en alusión al aeropuerto, proyecto que rechaza su Ayuntamiento. El presidente de la Generalitat ha recogido el guante: “Velaremos por que los mismos estándares que se han aplicado aquí se apliquen en las infraestructuras aeroportuarias, viarias o ferroviarias”, ha garantizado Illa.