President Port de Barcelona Lluís Salvadó Director general Hutchison Port Holdings Europa i president comitè sostenibilitat grup Hutchison, Clemence Cheng
El presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, y el director general de Hutchison Ports Holdings Europa y presidente del comité de sostenibilidad del grupo Hutchison, Clemence Cheng, encienden simbólicamente el nuevo enchufe para la terminal Best.

La terminal de contenedores Best se enchufa a la red eléctrica

Un centenar de barcos que recibirá en los próximos dos años dejará de encender sus motores y quemar combustible mientras descargan

Para los que no fueran conscientes de lo que se estaba poniendo en marcha, un barco de MSC lleno de contenedores se encontraba en pleno proceso de descarga de sus mercancías la mañana de este viernes. No solo era el ruido que emitían sus motores que lo mantenían en marcha, quemando combustible, sino también el humo constante que lanzaba al aire, desprendiendo un olor sucio. Lo tenían a sus espaldas el centenar de invitados, autoridades y empresarios, que han asistido a la inauguración de la primera instalación para electrificar el Port de Barcelona, ubicada en la terminal Hutchison Ports Best, una infraestructura pionera que hace más de diez años que está en el muelle Prat, en la zona sur del puerto, donde más emisiones se generan.

Tras una inversión de casi cinco millones de euros, el nuevo sistema, fabricado por PowerCon en Dinamarca, permitirá que los barcos portacontenedores puedan pasar a apagar el motor cuando atraquen en el puerto y se enchufen a la red eléctrica, con capacidad para suministrar hasta 8 MW de potencia. Para ello, se ha desplegado una red de media tensión de 3.000 metros de cable hasta el mismo borde del muelle, donde se han instalado tres cajas de conexión a la que se podrán conectar dos barcos de manera simultánea si necesitan poca potencia o uno en el caso contrario. La tarea principal de estos puntos consiste en transformar la electricidad que llega desde la subestación eléctrica a la potencia que requiere cada barco, teniendo en cuenta que el voltaje varía si se trata de una embarcación que transporta contenedores, un crucero o un ferri.

Con la incorporación de este enchufe para barcos, llamado Onshore Power Supply (OPS), la terminal de contenedores Hutchison Ports Best, inmersa en un proceso de ampliación para llegar a las 90 hectáreas, se ha convertido en la primera del Mediterráneo en incorporar esta tecnología, que suministra electricidad de origen 100% renovable. Ha estado a punto de liderar el sistema portuario europeo, pero el puerto de Hamburgo se le ha adelantado. Los puertos de Vancouver y Los Ángeles han sido la referencia que tiene el de Barcelona para este proyecto, que también se ha desarrollado en alguno de China y del norte de Europa.

La terminal, la primera semiautomática que tuvo Hutchison Ports, prevé dar servicio a casi un centenar de portacontenedores —92— en los próximos dos años. Esta cifra representa un 3% del total de barcos que reciben cada año, entre los 1.400 y los 1.500. Pasada la fase piloto, a partir del tercer año, la compañía espera poder ampliar las conexiones anuales, sin concretar ninguna cifra. Aquí el problema está en saber cuántos barcos de los que atracan en la terminal están preparados para esta tecnología, una cuestión que el grupo hongkonés aún no conoce.

El presupuesto de las obras para el primer punto de conexión en la terminal Best ha estado financiado por el Gobierno con fondos europeos. En los próximos años, vendrán otros enchufes portuarios, enmarcados en un proyecto a largo plazo del Port de Barcelona para electrificar todos sus muelles. Con las diferentes patas de la iniciativa ya en marcha, sea en fase de licitación o ejecución, se prevé invertir un total de 200 millones de euros para dejar de quemar combustible y reducir así el impacto medioambiental de la infraestructura. De cara a 2030, se prevé tener electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el Moll Prat y las terminales de ferris. A partir de 2030, se irá expandiendo la electrificación a otras zonas, como el Moll de la Energia o la terminal APM.

El Port de Barcelona está ejecutando un proyecto a largo plazo para electrificar todos sus muelles en el que invertirá 200 millones

El plan para electrificar los muelles empezará con pruebas piloto que servirán para conocer la demanda eléctrica de los barcos, así como ir testeando la tecnología que después se extenderá por toda la infraestructura. Además de la de la terminal Best, a finales de año, vendrá la segunda prueba, en la terminal de ferris, la más próxima a la zona urbana. Aquí solo se prevé instalar un punto de conexión, que podrá dar servicio a un único barco de este tipo, que acostumbran a necesitar menos potencia mientras están parados. La ventaja de esta segunda prueba es que los ferris llegan y se van diariamente, hecho que permitirá probar el sistema con diferentes embarcaciones y hacerlo con más recurrencia.

Además de las dos pruebas piloto, otro elemento fundamental en el plan de electrificación es la nueva subestación eléctrica en la Ronda Litoral de Red Eléctrica, con una capacidad de 220 kV. En esta infraestructura, ubicada muy cerca del Moll Príncep d’Espanya, el puerto será uno de los principales consumidores, con una demanda de 80 MW. También se tendrá que construir una subestación eléctrica en el mismo puerto, que será la que conecte con la de Red Eléctrica y distribuya la energía por toda la infraestructura.

 

Tags from the story