Valentí Fuster y Josep Tabernero en la reunión anual del Cercle d'Economia, en el Palau de Congressos de Catalunya.

Fuster y Tabernero llaman a acompañar los avances médicos de más educación en salud

“Nosotros somos los que decidimos cuidarnos”, advierte Fuster en una mesa redonda con Tabernero y la doctora Virginia Haurigot en la reunión anual del Cercle d'Economia, que ha premiado a los cofundadores de BioNtech como tributo a la ciencia e investigación propulsada desde Europa

Los avances médicos y la tecnología vinculada a la salud han evolucionado de forma revolucionaria durante las últimas décadas, como han constatado el reconocido cardiólogo Valentí Fuster; el director del Institut Vall d’Hebron d’Oncologia, Josep Tabernero; y la responsable de investigación ocular de Spark Therapeutics, Virginia Haurigot, en una mesa redonda en la reunión anual del Cercle d’Economia. 

Pese a estos avances, los diagnósticos de cáncer y la mortalidad por motivos cardiovasculares van en aumento, como han resaltado Tabernero y Fuster. De hecho, el presidente del Mount Sinai Fuster Heart Hospital ha detallado que la mortalidad cardiovascular cayó durante las últimas décadas por factores como la mejora de las UCI y de la cirugía, así como los desfibriladores y la reducción del tabaquismo, pero ahora empieza a remontar. 

“¿Por qué existe esta paradoja?”, se ha preguntado el también médico jefe del neoyorkino The Mount Sinai Hospital, que ha puesto el foco en diversos factores. Por un lado, ha recordado que el acceso a determinados medicamentos no está al alcance de todos y que la pobreza gana terreno. Lo mismo ocurre con la obesidad, ante la que recientemente se han desarrollado los primeros fármacos para tratarla. Sobre estos tratamientos, Fuster ha llamado a poner atención a la motivación propia para cuidarse con buenos hábitos y ejercicio. “Tenemos que estar motivados para cuidarnos y eso solo depende de nosotros”, ha enfatizado el reputado cardiólogo. 

Así, “la prevención de la enfermedad cardiovascular está en la cabeza” y en la determinación de cuidar la salud propia, que empieza a cultivarse desde la infancia. De esta manera, “el tema de la salud empieza con la familia, con la educación de los niños”. Por este motivo, Fuster trabaja en un programa con 50.000 niños y niñas para inculcarles que la salud es una prioridad: “Es un tema público de cultura, tenemos que educar a la población”, y los gobiernos pueden contribuir a ello, sin tener la clave para solucionar el ámbito de la salud, según Fuster. El médico ha ido más allá: “Se necesita una asignatura sobre salud en las escuelas; el día en que exista esta asignatura, diremos que algo está funcionando desde abajo”. 

El director del Institut Vall d’Hebron d’Oncologia ha apuntado hacia la misma dirección: “Podemos desarrollar avances para aumentar la supervivencia, pero tenemos que fomentar mucho más políticas educativas y cambios en los hábitos, porque estamos empeorando”. Tanto es así que, mientras que actualmente 20 millones de personas reciben diagnósticos de cáncer cada año, esta cifra se elevará a los 30 millones en 2040. 

Esta previsión de incremento de los casos va acompañada de un “avance muy olístico en muchos aspectos”, que ha derivado en un aumento de la supervivencia en España del 35% al 65%, con la expectativa de que llegue al 75% antes de 2040. Y es que, durante las últimas décadas, se ha producido “una revolución en el conocimiento de los mecanismos del cáncer”. Para darle continuidad, Tabernero defiende la colaboración público-privada, y que se financie la investigación tanto en su vertiente básica como en la clínica. 

El Cercle d’Economia ha reconocido a BioNTech con su Premio a la Construcción Europea por su contribución a la ciencia y el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19

En cuanto a esta financiación, Fuster ha destacado que la inversión en Estados Unidos es más cuantiosa y parte de un esquema que prioriza la excelencia: “No es fácil entrar en el campo de la investigación a no ser que tengas talento. Pero si entras, si funcionas, te financian. El día que no funcionas, estás en la calle”, ha ilustrado, y ha apostado por ampliar la financiación en Europa priorizando a los investigadores con más potencial. 

Esta investigación ha sido crucial para el desarrollo de las terapias génicas que centran la actividad de la estadounidense Spark Therapeutics. Su responsable de investigación ocular ha destacado que esta tecnología ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. Fue en 2017 cuando se aprobó el primer medicamento de terapia génica, y ahora ya existen 20 que utilizan esta tecnología, que da instrucciones a las células para variar sus capacidades: “Parece ciencia ficción, pero el potencial es enorme y cada vez vamos a ver más aplicaciones”. 

La responsable de investigación ocular de Spark Therapeutics, Virginia Haurigot, en la reunión anual del Cercle d’Economia.

Homenaje a BioNTech y a la ciencia europea

Como ejemplo y adalid de la ciencia e investigación a nivel europeo, el Cercle d’Economia ha reconocido a la alemana BioNTech con su Premio a la Construcción Europea. El galardón, entregado en un acto presidido por el rey Felipe VI, se ha otorgado a sus cofundadores, Uğur Şahin y Özlem Türeci, para reconocer su contribución a la ciencia, especialmente por el desarrollo de la primera vacuna contra el Covid-19.

Türeci ha puesto en valor que lograran “trasladar la ciencia hacia una solución para una crisis global de salud” y ha confiado en que su labor inspire a la próxima generación de científicos europeos. Los cofundadores, que han recordado que impulsaron BioNTech para desarrollar vacunas personalizadas contra el cáncer, han abogado por la colaboración que traspasa fronteras, desde una Barcelona que Türeci ha descrito como “una ciudad inspiradora que demuestra el poder de la innovación dentro del marco europeo”. 

BioNtech y el desarrollo de la vacuna representan, según Felipe VI, un ejemplo de apoyo y colaboración entre las instituciones europeas y la comunidad científica. Según el monarca, “el poder transformador de la investigación científica y el papel crucial de la financiación estratégica en la promoción de la innovación” posibilitó el desarrollo de la vacuna. 

Entrega del Premio a la Construcción Europea a los cofundadores de BioNTech.

“Son un ejemplo inspirador de cómo el compromiso con la construcción europea puede tener un impacto tangible, perceptible, en la vida de las personas”, ha agregado el rey. En este sentido, ha defendido que la solidaridad y la cooperación son fundamentales para el futuro de Europa, a la vez que Europa es fundamental para el de España, ya que está intrínsecamente vinculado al de sus socios europeos”.

Los premiados fundaron BioNtech en 2008 sin imaginarse que años después lanzarían una vacuna contra el Covid “a la velocidad de la luz”, ha destacado el catedrático de Economía y exconseller Andreu Mas-Colell. El también president del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) ha apostado por avanzar en el desarrollo de la UE a través de una colaboración público-privada como la que ejemplifica BioNtech.

“Su contribución ha salvado millones de vidas y, además, ha inspirado la labor de los futuros científicos en Europa”, según el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, que ha sostenido que el logro de la biotecnológica ante el Covid-19 evidencia el determinante rol que ejerce la financiación de la UE en los avances científicos en todas sus vertientes.