¿Qué fue el Imperio romano? ¿Qué rasgos políticos lo caracterizaron? ¿Qué legado nos ha dejado? La exposición permanente IMPERIVM. Historias romanas del Museo de Arqueología de Catalunya (MAC), ubicado en Montjuïc, responde a todas estas cuestiones. Se exhiben más de doscientos objetos de época romana y tardía, algunos de los cuales son verdaderos tesoros de la arqueología nacional y de la Península Ibérica. Videomapas, recursos audiovisuales e interactivos innovadores enriquecen el viaje.
La exposición, comisariada por Mario Cervera y Arturo de la Oliva, es la producción más ambiciosa del MAC de los últimos años. Presenta al Imperio romano como uno de los primeros ejemplos de sociedad globalizada de Occidente y explica qué quería decir ser romano con una mirada contemporánea.
Videomapas y vídeo immersivo 360
IMPERIVM. Historias romanas incorpora videomapas sobre piezas arqueológicas extraordinarias como el sarcófago de Proserpina, un vídeo immersivo con gafas 360 grados para adentrarnos en la antigua ciudad de Tarraco a vista de pájaro, y numerosos recursos audiovisuales de última generación.
Una gran estructura circular nos presenta la exposición con el vídeo Roma. Una Historia, una proyección audiovisual semicircular sincronizada con el videomapa que nos muestra la evolución del imperio. Los videomapas crean una experiencia más enriquecedora con siete proyecciones sobre inscripciones y piezas arqueológicas, que aportan un efecto dinámico y visual. El videomapa del mosaico del circo acerca al espectador a la dimensión del ocio para disfrutar de una verdadera carrera de cuadrigas a la vez que visualizar una reconstrucción virtual del gran mosaico.
Se trata de un viaje a las emociones, puesto que revela la parte más humana, la vida de los habitantes del imperio romano y la diversidad de su sociedad, a través de narraciones audiovisuales. Personajes de ficción como senadores, un niño, una sacerdotisa, un legionario, un esclavo, un gladiador o una mercadera de esclavos, muestran sus anhelos, delirios y emociones más secretas.
La muestra permanente del MAC está concebida para interesar y atraer a un amplio abanico de públicos. Los visitantes tienen a su disposición una audioguía incluida en el precio de la entrada en cinco idiomas (catalán, castellano, inglés, francés y occitano), que facilita información detallada sobre cincuenta de las piezas destacadas. La muestra también dispone de un espacio de experimentación táctil, la ArqueoLAB, dirigido especialmente a los visitantes con dificultades de visión, signoguías y guía de lectura fácil. Además, se ha creado una versión para familias y niños, siguiendo a Rufinus, un conejo que les acompañará durante toda la actividad.
Transformación museográfica
Esta exhibición constituye el primer hito de un importante proceso de transformación museográfica global del MAC, que se desarrollará durante los próximos tres años. IMPERIVM. Historias romanas es la primera de las tres nuevas exposiciones permanentes o de larga duración que el museo quiere implementar.
El próximo año, con motivo de los noventa años de la inauguración del equipamiento, está prevista una segunda muestra con las colecciones prehistóricas del museo, y para el curso 2026-2027, una nueva presentación de las colecciones ibéricas.
Actualmente, el equipo técnico del museo trabaja también en el diseño de nuevas muestras permanentes en las sedes del MAC en Girona, Ullastret y Olèrdola, que verán también la luz durante los próximos cuatro años. Este importante trabajo de renovación museográfica tiene el objetivo de convertir al Museo de Arqueología de Catalunya en una institución museística de referencia en el ámbito nacional e internacional, en una clara apuesta por la innovación y la creatividad, donde el papel de la arqueología sea enseñar, cuestionar, inspirar y emocionar.