Edificis 22@
La contratación de oficinas en el 22@ ha superado en seis meses toda la de 2023. © V. Zambrano

El 22@ supera en seis meses la contratación de oficinas de todo 2023 en un 29%

La estrategia para ganar vivienda en el distrito tecnológico modificando la planificación urbanística se ha traducido por ahora en el impulso de 265 pisos de protección oficial, según CBRE

El mercado de oficinas en Barcelona recupera el dinamismo frenado en 2023. La creciente contratación se ha percibido también en el conocido como distrito tecnológico: en los seis primeros meses de 2024, no sólo ha igualado la contratación registrada en todo el año pasado, sino que la ha superado. En concreto, de enero a junio se han contratado 53.000 metros cuadrados en el 22@, un 29% más que en todo el año anterior. 

Durante este primer semestre, el 22@ se ha consolidado como el segundo mercado de oficinas en cuanto a contratación en Barcelona, concentrando el 34% del total. Según la consultora internacional CBRE, sólo la zona centro de la ciudad ha superado el 22@, con un 38% de la contratación.

Además, el 22@ concentra el 28% de las oficinas de Barcelona. En este conexto, la tasa de disponibilidad es más elevada que en el global de Barcelona: mientras que la media es del 14%, en el 22@ se sitúa en el 23,8%, cifra que el responsable de CBRE Barcelona, Xavier Güell, augura que se irá reduciendo a medida que el mercado absorba espacios disponibles.  

En este sentido, el 22@ sigue erigiéndose como zona de referencia en el ámbito de las oficinas. Sin embargo, el conocido como distrito tecnológico aspira a ampliar sus usos y a ganar vecinos a través de la construcción de viviendas. De hecho, la ratio de oficinas es mucho mayor que en el resto de la ciudad: mientras que en Barcelona hay dos metros cuadrados de oficina por habitante, en el 22@ la cifra asciende a 15, lo que pone de manifiesto un “desequilibrio de usos”, según la responsable del área de Living de Barcelona de CBRE, Olga Beltrán.

Con este objetivo, el Ayuntamiento modificó en 2022 el plan urbanístico que prevé el destino de los terrenos del 22@, y que apostó por la creación de viviendas protegidas. En total, este cambio en los usos previstos en 25 parcelas tienen potencial para generar 3.200 unidades de vivienda nueva. 

Desde esta modificación en 2022, se han activado promociones en tres de las 25 parcelas, que suman 265 viviendas, según un informe de CBRE. Estas promociones deben ir ligadas a la construcción de nuevas oficinas, y se han producido en un contexto en el que se ha ralentizado esta creación de oficinas. 

CBRE propone modificar de nuevo la planificación urbanística para generar 5.000 viviendas de mercado libre, o bien apostar por el modelo de flex living amoldando el Peuat

Para acelerar la creación de vivienda en el 22@, CBRE propone modificar de nuevo la planificación urbanística para dar cabida no sólo a pisos protegidos, sino también a vivienda libre. “Tenemos un sector privado con ganas y con capital para poder entrar”, ha garantizado Güell, que ha asegurado que esta medida podría generar 5.000 pisos más, con una población potencial de 21.000 personas: “Esto permitiría generar un barrio nuevo dentro de la ciudad, algo que pocas grandes ciudades pueden decir”. 

El 22@ concentra el 28% de las oficinas de Barcelona. © TheNBP

En este sentido, CBRE apuesta por promover una nueva Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM), trámite que engloba al Ayuntamiento, la Generalitat y Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Y propone una alternativa que afecta a menos administraciones y sólo depende del Ayuntamiento: apostar por el flex living, un modelo basado en apartamentos de una habitación con zonas comunes.

Abriendo esta posibilidad, a través de una flexibilización del plan de alojamientos turísticos conocido como Peuat, la población potencial del distrito alcanzaría las 18.750 personas, según CBRE. La consultora propone enfocar esta opción a los profesionales internacionales que residen en Barcelona, y así “oxigenar” el mercado barcelonés y facilitar el acceso a la vivienda.