Muelle de Espanya segunda sede del Liceu
Barcelona se ha posicionado como 'hub' de 'startups'.

Catalunya se fija como objetivo alcanzar 3.000 ‘startups’ en 2030

El ecosistema emprendedor catalán cuenta actualmente con 2.100 empresas emergentes, y el Govern impulsará medidas para facilitar su crecimiento

Catalunya se marca un nuevo horizonte en el ámbito emprendedor: 3.000 startups para el año 2030. Con este objetivo, el Govern trabajará para “poner todas las facilidades” para que el ecosistema emprendedor catalán se desarrolle y se expanda, como ha asegurado el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper.

“Queremos hacer crecer y consolidar nuestro ecosistema emprendedor para generar empleo de calidad y oportunidades, transformar nuestro tejido productivo y seguir atrayendo inversiones, talento y proyectos innovadores de todo el mundo”, ha defendido Sàmper en un encuentro con una quincena de fondos de capital riesgo que invierten en empresas emergentes catalanas.

Así, el Govern quiere incentivar el fortalecimiento de este ecosistema para “continuar posicionando Catalunya como un hub tecnológico de primer nivel”, ha defendido Sàmper en el encuentro, que ha servido para poner en valor el tejido emprendedor catalán y el rol de los fondos de capital riesgo.

En su conjunto, estos fondos suman más de 3.000 millones de euros en inversión en empresas emergentes en Catalunya. En este contexto, “son responsables de gran parte del crecimiento sostenido y de la internacionalización de este ecosistema emprendedor, porque contribuyen a dar impulso a los proyectos de las startups”, ha asegurado Sàmper en el encuentro, al que también ha acudido el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de Acció, Jaume Baró.

El Govern hace esta apuesta en un momento en el que el ecosistema catalán de startups sigue en auge y “emplea a más gente que nunca”. De hecho, la cantidad de startups crece cada año: en 2023 Catalunya contaba con 2.100, un 4% más que en 2022, con 20.600 puestos de trabajo y con una facturación agregada de más de 2.100 millones de euros.

Además, el ecosistema startup catalán se expande a múltiples sectores, entre los que destacan el de la salud, con el 16,9% de las empresas emergentes, seguida por los servicios empresariales y de software (15,2%), y las TIC y el móvil (5,7%), además de ámbitos como la alimentación, el fintech y el ocio, según datos de Acció.