Del propósito a la acción: la inversión de impacto en ‘Moments Estel·lars’

El 3 de junio en la CASA SEAT debatiremos sobre el poder transformador que tienen las empresas para liderar la transición hacia un futuro sostenible con Esther Sarsa, socia de Miura Partners, y con Belén Viloria, directora del movimiento B Corp

La inversión de impacto, aquella que además de un retorno económico busca un retorno social y de mejora del planeta, protagonizará la próxima edición del ciclo The New Barcelona – Moments Estelars, dedicado a dar visibilidad a aquellos ámbitos en los que la capital catalana sobresale y que son motores de la proyección de la marca Barcelona. La sesión tendrá lugar el lunes 3 de junio a las 18:30h, en el auditorio de la CASA SEAT, y contará con la participación de dos destacadas expertas en la materia: Esther Sarsa, socia de Sostenibilidad de Miura Partners, y Belén Viloria, directora Ejecutiva de B Lab Spain y del moviminto B Corp.

Bajo el lema Del propósito a la acción. El rol fundamental de la empresa para un futuro sostenible, con Sarsa y Viloria conversaremos sobre el poder transformador que tienen las empresas para impulsar el cambio, establecer un nuevo modelo económico y liderar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ha definido la ONU. Como siempre, conducirá la jornada el periodista y profesor de la UPF-BSM Toni Aira. Con la colaboración de CASA SEAT, Barcelona GlobalMust Media Group y Giny Barcelona. Para asistir como público a este encuentro organizado por The New Barcelona Post es imprescindible reservar previamente entrada. Para conseguir una, de forma totalmente gratuita, haz clic en este enlace.

¿Por qué son las empresas las que deben liderar el camino al futuro sostenible y contribuir a resolver los grandes retos globales? ¿Cómo desde el sector de la inversión y el capital riesgo se puede ayudar a las empresas a integrar la sostenibilidad? ¿Cómo ha evolucionado la inversión de impacto en los últimos años? ¿Qué rol juega Barcelona en este ámbito? ¿Cuál es el foco actual de la inversión de impacto? ¿Qué es una empresa B Corp?

Estas son algunas de las preguntas que plantearemos a las próximas invitadas de Moments Estel·lars, en un contexto global  caracterizado por desafíos políticos, sociales, económicos y medioambientales cada vez más complejos que situan a las empresas y su impacto en el entorno en el punto de mira. “Vivimos en un momento crucial en el que las empresas no solo tienen la oportunidad, sino también la responsabilidad, de liderar la transición hacia un futuro sostenible”, explican las fuentes del sector consultadas para preparar esta sesión. “En consonancia con Pacto Mundial de Nacionas Unidas y su iniciativa Forward Faster —añaden—, ya vamos tarde en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que las empresas tienen que pisar el acelerador para avanzar en la Agenda 2030 y contribuir mediante su actividad a la resolución de retos globales, como el cambio climático, entre otros”.

En Europa, la presión regulatoria para integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la estrategia empresarial es cada vez más evidente. En este sentido, las empresas deben adoptar prácticas más transparentes y sostenibles, no solo como un compromiso ético, sino también como una necesidad para adaptarse a un entorno regulatorio en constante evolución. Buena muestra de ello es el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles, la Taxonomía Verde o los inminentes estándares de reporte que afectan a todas las compañías.

“Es fundamental reconocer el poder transformador que tienen las empresas para impulsar el cambio y liderar con el ejemplo. Desde las grandes corporaciones hasta las pymes y compañías familiares, todas pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia la sostenibilidad”, señalan los expertos del sector.

Las firmas de inversión o de capital privado (private equity) como la barcelonesa Miura Partners destacan por su capacidad para catalizar esta transformación. Al contar con posiciones de control accionarial, tienen la capacidad única de influir en la gestión y las decisiones empresariales, facilitando la transición hacia prácticas más sostenibles y responsables, ya sea fomentando una gestión responsable y sostenible en el desempeño o bien invirtiendo en compañías cuya actividad redunda principalmente en la consecución de los ODS.

En paralelo, organizaciones como el movimiento BCorp y B Lab Spain tienen un papel fundamental en marcar el camino y apoyar a las empresas en dicha transición y contribución a resolver retos globales. A través de sus guías, certificaciones y acciones colectivas, ofrecen herramientas prácticas y orientación para que las empresas adopten modelos de negocio más sostenibles y responsables, alineados con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, maximizando la creación de valor social, ambiental y económico para todos sus públicos de interés. En España ya existen más de 270 compañías B Corp en prácticamente todas las comunidades autónomas —Catalunya destaca con 102 sociedades comprometidas—, aunque son más de 10.000 las empresas que usan la denominada Evaluación de Impacto B.

En resumen, esta sesión del ciclo Moments Estel·lars no solo ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el papel de las empresas como impulsores del desarrollo sostenible, sino también para explorar estrategias concretas para pasar del propósito a la acción.

Esther Sarsa Miura
Esther Sarsa, socia de Sostenibilidad en Miura Partners.

Esther Sarsa, socia de Sostenibilidad en Miura Partners, acumula una experiencia de más de 15 años en este campo. Se incorporó a Miura en 2021 después de trabajar en el Grupo Danone (Directora de Sostenibilidad y Asuntos Públicos), en The Boston Consulting Group, en Teach For All, y en la Fundación Empieza Por Educar. Ha sido pionera en numerosos programas de gran impacto en áreas como el medio ambiente, la educación, la igualdad de género, la nutrición y la pobreza.

Esther posee un MBA por IESE Business School y UCLA Anderson School of Management, es Máster de Business Sustainability Management por la University of Cambridge, Executive Program De Directivo a Consejero por IESE Business School, y es Ingeniera de Telecomunicaciones. Además, es miembro de Women Action Sustainability, asesora en Roots for Sustainability y Ship2B y es profesora de Máster de Transformación Social Competitiva en la Universidad Complutense de Madrid, entre otros.

Belén Viloria B Corp
Belén Viloria, directora Ejecutiva de B Lab Spain y de B Corp Movement.

Belén Viloria, directora Ejecutiva de B Lab Spain y de B Corp Movement es una apasionada del conocimiento y la cultura, curiosa y comprometida con el impacto y la transformación social, a los que dedica tanto su vida personal como profesional. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por ICADE, tras cerca de 20 años en grandes corporaciones, especialmente en el ámbito del gran consumo, y más de 10 años diseñando estrategias, posicionamiento y nuevos modelos de negocio con impacto social, ha estado trabajando con emprendedores sociales y organizaciones enfocadas a la transformación social y cultural, construyendo proyectos de comunidades de cambio, innovación social en las empresas y redes colaborativas. Antes de incorporarse al movimiento B Corp, diseñó y lideró la estrategia de transformación, reposicionamiento y revinculación con la sociedad de Cruz Roja Española.

Convencida de que el conocimiento transforma entornos, comunidades y personas y debe llegar a todos los rincones del mundo, desde 2012 es miembro de TED, miembro también del proyecto TED’s Global Impact Network con Skoll y embajadora de TEDx en el mundo. También contribuye a otros movimientos globales de alto impacto social como el Climate Reality Project, como líder climática.

Miembro del Consejo Asesor del Clúster Hábitat Eficiente de AEICE y Miembro del Consejo Asesor del Instituto Tramontana, Jurado de los Premios Princesa de Girona, Jurado de los Premios FUNDOS a la Innovación Social y de los Premios Fundación Mashumano entre otros.