Construmat convertirá el recinto Gran Via de Fira de Barcelona en el más grande expositor de la construcción del 21 al 23 de mayo. En su 23 edición, aumenta un 50% su espacio expositivo respecto a la anterior, superando los 10.000 metros cuadrados. En una edición marcada por la innovación y la sostenibilidad, el salón contará con más de 300 expositores y 600 marcas, que posicionan la feria como el evento más representativo y transversal del sector de la construcción en España.
Con soluciones y propuestas que van desde maquinaria, herramientas y construcción industrializada hasta el urbanismo y todo lo necesario para el diseño de espacios interiores y exteriores, el salón ejercerá de epicentro del sector de la construcción en España durante los tres días en los que desembarcará en el Pabellón 2 de Fira. No faltarán propuestas vinculadas a la metodología Building Information Modeling (BIM) ni a las nuevas tecnologías aplicadas a proyectos y obras, así como productos para baños, cocinas e incluso protección solar y captación de energía. En todas estas vertientes, el salón aspira a poner al alcance de profesionales de la construcción las últimas soluciones e innovaciones del mercado.
Para ello, Construmat contará con la participación de firmas líderes, como Ausa, Cementos Molins, Drutex, Durmi, Encofrats Alsina, Evowall Technology, Fischer, Haier Iberia, Holcim España, Hormipresa Nec, Indalsu, Jung, K-Line, KLH Massivholz, Nibe, PMP/Prêt-à-porter Casas/Khanvian, Roca, Saltoki, Schnell, Technal y TQ Tecnol. Entre las empresas expositoras, una cincuentena proviene del ámbito internacional, con 18 países que incluyen Alemania, Bélgica, Egipto, Francia, Italia y Polonia. Además, con la mirada puesta en los mercados internacionales del arco mediterráneo, esta edición de Construmat contará con Marruecos como país invitado, con una misión comercial formada por empresas, federaciones del sector, colegios de arquitectos y asociaciones de constructores y promotores marroquíes.
El salón, el más longevo de la construcción en España, complementará su oferta expositiva con un programa con múltiples actividades y ponencias
El evento, que cuenta con el apoyo de más de 40 organizaciones empresariales y entidades profesionales, tendrá la sostenibilidad y la innovación como eje central, con el foco puesto en cuestiones como la eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas, y con el lema Construyendo sostenibilidad. La apuesta de Construmat por la sostenibilidad tomará forma con la construcción real de una casa de madera de tres plantas, diseñada por la arquitecta Alba Lucila Gutiérrez.
El salón, el más longevo de la construcción en España, complementará su oferta expositiva con un programa con múltiples actividades, entre ellas las del Sustainable Building Congress. Con más de 120 speakers en 50 ponencias y 15 mesas redondas en dos auditorios, el congreso abordará propuestas e iniciativas para minimizar el impacto ambiental de la actividad constructora, que van desde la descarbonización hasta la economía circular y tecnologías digitales.
Para ilustrar estas prácticas y tendencias, el congreso se apoyará en la presentación de proyectos reales de construcción sostenible, como el nuevo ecodistrito de La Mercedes, en los antiguos terrenos de la fábrica Mercedes-Benz de Barcelona. Proyectos ubicados más allá de la capital catalana centrarán otras presentaciones del congreso, como la remodelación del espacio urbano de Madrid entre el Palacio Real y la Plaza España; el proyecto Madrid Nuevo Norte en la zona de la estación de tren de Chamartín, y la nueva sede de la multinacional Bosch en Casablanca, que se expondrán de la mano de los equipos que los han desarrollado.

Propuestas emergentes
Además, el salón reservará también un destacado papel para empresas emergentes. Con el espacio PropCon Hub, dará visibilidad a 20 startups que utilizan la tecnología digital en la construcción, así como en la gestión inmobiliaria. El espacio contará con un foro que acogerá presentaciones de expertos sobre innovación en la construcción, que van desde el uso de la IA hasta la prefabricación sostenible. El evento también contará con una zona de workshops y talleres, que incluirá sesiones de certificación y unas jornadas del Consejo para la Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño, socio oficial de la ONU para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Premios a la innovación sostenible
La entrega de los premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe, completará el programa del evento. Esta edición de los galardones ha reconocido al proyecto de 85 viviendas sociales del estudio Peris+Toral en el antiguo cine Pisa de Cornellà de Llobregat, por su planteamiento modular y su construcción prefabricada en madera. El jurado ha otorgado también dos menciones especiales: una a un centro deportivo comunitario en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, del arquitecto español Juan Carlos Bamba y el estudio Natura Futura, y otra para Le Magasin Eléctrique de la francesa Arles, obra de los estudios Assemble, BC Architects & Studies y Atelier Luma.
Al margen de los proyectos destacados por el jurado de entre 17 nominados, esta edición ha contado por primera vez con un premio del público, que ha recaído en la residencia de estudiantes Collegium Accademicum en la alemana Heidelberg. Del estudio DGJ Architektur, se trata de una construcción de madera con un planteamiento modular y flexible, que le ha valido un premio que se entregará en una ceremonia el 22 de mayo.
Además, en el marco de las Semanas de la Arquitectura de Barcelona, el salón ofrecerá también una jornada de visitas de jóvenes estudiantes y un Job Market con colaboración de Barcelona Activa, con el fin de conectar con el talento que está llamado a protagonizar el futuro de la construcción, incluida su vertiente más sostenible e innovadora.
