Hay nubarrones geopolíticos en el horizonte, pero las pymes catalanas esperan mejorar resultados de cara a 2025. Casi la mitad de las pequeñas y medianas empresas prevén mejorar las ventas el año que viene, con un incremento medio de casi un 10%, según datos recogidos por Pimec. Lo que también tienen previsto que suba son los precios de sus productos y servicios, alza que esperan hacer casi un 70% de las pymes catalanas. “El 2025 empezará con fuerza”, defiende su presidente, Antoni Cañete.
Las buenas previsiones de resultados de las compañías se acompañan con planes de inversión, con un 34% de las encuestadas por la patronal asegurando que aumentarán el desembolso, especialmente, el destinado para la compra de nueva maquinaria, la incorporación de tecnologías digitales o la mejora de las infraestructuras. También un tercio de las pymes catalanas prevé un aumento de la plantilla.
“Es un escenario de optimismo moderado”, sostiene el presidente del Observatorio de la Pyme de Pimec, Oriol Amat, quien señala como retos para las empresas la presión sobre los márgenes de beneficio, el incremento de los costes laborales, la excesiva burocracia o las dificultades para ocupar vacantes. Asimismo, las pymes catalanas reconocen que la incertidumbre que afrontan sigue al alza, una tendencia que se mantiene desde hace años, sobre todo por los cada vez más conflictos geopolíticos, aunque aún no se encuentra en los mismos niveles que hubo con la pandemia.
El año que viene también será un ejercicio importante para Pimec, que afrontará elecciones de sus órganos de gobierno durante el primer trimestre. Cañete pondrá fin a su primer mandato al frente de la patronal. Fue en febrero de 2021 cuando fue elegido como presidente, relevando a una figura histórica como Josep González, quien había ocupado el cargo durante 24 años. La intención de Cañete, elegido por González como sucesor, es la de repetir para un segundo mandato: “Me comprometí a dos mandatos y mi compromiso con la entidad continúa, si los socios lo consideran oportuno”.
Pimec ha cerrado este ejercicio con una facturación de 24 millones de euros y 146.000 socios, un 6% más que el año pasado. Este 2024 ha sido el año en el que la patronal ha celebrado su 50 aniversario. Su embrión fue la Sociedad d’Estudis Financers, Econòmics i Socials (SEFES), nacida como respuesta a los movimientos sindicales que agitaron el Baix Llobregat en el último año de dictadura. Para el año que viene, además de las elecciones, la patronal ha proyectado un presupuesto de 24,5 millones de euros y prevé completar la reforma integral que ha ejecutado en su sede de Barcelona, en la calle de Viladomat.