Con la llegada de los meses cálidos, las temperaturas de la capital catalana empiezan a sobrepasar de los treinta grados. Unas temperaturas cálidas que, especialmente en los últimos años y como efecto del cambio climático, vienen acompañadas de olas de calor que hacen elevar los grados de los termómetros de la ciudad y que obligan a que barceloneses y turistas busquen continuamente espacios donde resguardarse del sol que ilumina el cielo de Barcelona. Como medida del del Pla Clima, diseñado para mitigar los efectos del cambio climático, el Ayuntamiento de Barcelona plantará arbolado e instalará estructuras como toldos con el objetivo de generar hasta 194 espacios de sombra en la ciudad de cara a 2027.
Según un estudio del consistorio, actualmente el 62% del espacio público de la capital catalana ya dispone de sombra, mientras que hay un 19% en el cual se tiene que actuar de forma prioritaria. Por este motivo, y de cara a este verano, el Pla Ombres prevé que se instalen sistemas de sombra en 66 áreas de juego infantil, 15 patios de escuelas y a 3 grandes espacios de la ciudad: la plaza de Mar, la rambla del Carmel y la losa de la estación de San Andreu Comtal.
“Queremos poner más sombras en la ciudad y disminuir los efectos de las islas de calor, facilitar el ahorro energético de los edificios y promover la vida a los jardines y espacios compartidos”, ha destacado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha enfatizado que la capital catalana se está preparando para unos episodios de calor extremo que serán cada vez más frecuentes. Collboni ha asegurado que se priorizarán aquellas zonas para proteger los colectivos más vulnerables, como los parques infantiles o los patios de las escuelas. El conjunto de acciones del consistorio cuenta con un presupuesto de 13 millones de euros hasta 2027 y prevé la creación de más de 50.000 m² de superficie de sombra.
Actualmente, hay 183 áreas de juego infantil con sombra, 10 de las cuales son con toldo. Para este 2025, el consistorio prevé que haya 66 nuevas con sombra, 52 de las cuales quedarán instaladas antes del verano y 14 para finales de año. Una vez instaladas, se empezará a trabajar en la siguiente fase, con el objetivo de que en el verano del 2027 puedan estar instaladas 46 áreas de juego más. Así, con el despliegue del Pla Ombres del Ayuntamiento se llegará a un total de 303 con sombra el verano del 2027, de las 900 que hay repartidas por toda la capital catalana. También se actuará en 15 patios escolares con diferentes instalaciones, que se implementarán durante las vacaciones de verano.
Además de áreas de juegos y patios escolares, también se actuará sobre 29 espacios públicos de la ciudad con la instalación de estructuras de sombra estacionales con toldos. De esta tipología, este verano estarán instaladas tres estructuras, en la plaza de Mar, la rambla del Carmel y la losa de la estación de Sant Andreu Comtal, la más grande de todas, con una superficie de 1.200 m². Unos toldos confeccionados con tejidos microperforados que permiten la circulación natural de aire, para generar movimiento bajo estas infraestructuras. Más adelante también se instalarán en otros emplazamientos de la ciudad, como por ejemplo la plaza del Poeta Boscà en Ciutat Vella o la plaza Joanic en Gràcia.

Además de toldos, en aquellos espacios donde sea posible, el Ayuntamiento de Barcelona priorizará generar sombra a través árboles, ya que es el sistema más natural y sostenible para crear un espacio donde protegerse del sol. En diez espacios de la ciudad se plantarán árboles para generar estas sombras, como el Portal del Ángel en Ciutat Vella o el Paseo Olímpic en Sants-Montjuïc, pero su instalación no se iniciará hasta el verano de 2026.