Construmat edició 2024
El saló Construmat se celebrarà del 20 al 22 de maig al

Construmat abordará la escasez de vivienda social y la sostenibilidad en su edición más internacional

El salón de la construcción contará con más de 350 expositores de una veintena de países, con la previsión de atraer 22.000 asistentes al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona

La sostenibilidad, la falta de vivienda asequible y la incorporación de talento y tecnología como la inteligencia artificial son los principales retos que enfrenta actualmente el sector de la construcción. Unos retos que marcarán los ejes principales de Construmat, el salón que convertirá, del 20 al 22 de mayo, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona en el escaparate más grande y transversal de la industria de la construcción. En su 24 edición, la feria aumenta un 24% el número de empresas participantes y un 15% la superficie expositiva ocupada, superando los 350 expositores y los 12.000 metros cuadrados.

Con soluciones y propuestas innovadoras, que van desde la maquinaria, materiales, herramientas y construcción industrializada hasta el urbanismo o el diseño de espacios interiores, el salón, con la previsión de superar los 22.000 visitantes en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Via, convertirá Barcelona en el epicentro de la construcción de España. La oferta comercial estará centrada en la sostenibilidad y la mejora de la eficiencia, con soluciones innovadoras en ámbitos como los pavimentos, muros, fachadas y cubiertas, cocinas, baños, iluminación, carpintería, cerrajería o protección solar, entre otros.

La 24 edición de Construmat crece en número de empresas participantes, con 700 marcas representadas, que cubren de forma transversal todos los ámbitos implicados en la construcción. Así, el salón contará con la participación de firmas líderes del sector, como Alsina, Technal, K-line, Urbidermis, Jung, Greco Gres, Exlabesa, Deceuninck, Grupo Valverde, Cosentino, StilCondal, Indalsu, Alufactory, Fischer, PMP, Molins, Saltoki Offsite, Lahyer, Evowall, Tq Tecnol, Renolit, Dakota, Steico, Saloni, KLH o A. Solanes.

El salón, el más longevo del sector de la construcción de toda España, complementará su oferta expositiva con un extenso programa de 120 actividades

De entre las empresas expositoras, un 35% provienen de fuera de España. Concretamente, participarán 120 empresas internacionales, un 140% más que en su última edición, provenientes de unos veinte países como Francia, Alemania, Portugal, China, Marruecos, o Egipto, entre otros. Este año Turquía será el país invitado a la feria con la participación de una veintena de expositores, mayoritariamente fabricantes de materiales y de maquinaria para la construcción, y una notable presencia en las conferencias y actividades de la feria, durante las cuales Limak, la empresa turca encargada de la construcción del Camp Nou, presentará algunos de sus proyectos.

La respuesta a los retos actuales del sector de la construcción también pasan por la innovación y la aplicación de tecnologías disruptivas. Por este motivo, Construmat ha duplicado el número de startups participantes en el evento, que pasarán de las 20 empresas emergentes de la anterior edición a las 40 en la de este año, que presentarán soluciones tecnológicas disruptivas para optimizar procesos y reducir costes. Entre las propuestas, destacan sensores para monitorizar en tiempo real la resistencia del hormigón o sistemas para analizar infraestructuras mediante drones y tecnología 3D.

Construmat contará con 350 expositores y 700 empresas.

El salón, el más longevo del sector de la construcción de toda España, complementará su oferta expositiva con un extenso programa de 120 actividades, entre las cuales destacan las sesiones del Sustainable Building Congress. Con más de un centenar de ponentes nacionales e internacionales, las conferencias abordarán tres grandes temáticas: la vivienda social asequible, la salud y biohabitabilidad de los edificios —que estudia cómo la salud física y mental se puede ver afectada por el espacio donde se vive o se trabaja— y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial a la arquitectura y la edificación. Entre los ponentes destacan nombres como David Adjaye, el despacho barcelonés Peris+Toral centrado en vivienda pública y urbanismo, Stephen Bates y Mohammed Adib.

Construir más vivienda asequible y atraer talento

Para abordar la carencia de vivienda asequible, Construmat también ha trabajado con las principales asociaciones sectoriales para elaborar el documentoUna mirada constructiva. Decálogo para abordar la escasez de vivienda en España, que recoge las medidas necesarias para resolver esta problemática. Un decálogo que se presentará en la sesión inaugural del congreso y se librará a los diferentes representantes de las administraciones que visiten la feria, ya que consideran esencial la colaboración público-privada para aumentar la producción de viviendas asequibles. En este sentido, desde Construmat reclaman la aplicación de medidas como la agilización y mejora de los procesos de concesión de licencias para la construcción o la formulación de un Pacto de Estado por la Vivienda.

La vivienda social, la biohabitabilidad y la inteligencia artificial serán los tres ejes del Sustainable Building Congress.

Así, el decálogo recoge la necesidad de incrementar la construcción en 220.000 viviendas anuales, para compensar el déficit que sufre España actualmente. “Las iniciativas que se presentan en el marco de Construmat permiten que la construcción de las viviendas sea más eficiente y menos costosa”, ha asegurado el presidente del salón, Xavier Vilajoana, quien ha remarcado la urgencia de “construir más y mejor para que la vivienda asequible pueda ser también saludable y eficiente”.

Otro de los retos que enfrenta el sector de la construcción es la incorporación de jóvenes y mujeres. Con el propósito de captar nuevo talento y presentar la arquitectura y la edificación como una opción laboral atractiva, el salón se abrirá en universidades y centros formativos el 22 de mayo con el Día del Talento. El programa incluirá visitas guiadas y diferentes sesiones para conocer los tipos de profesionales que demanda la industria y un marketplace organizado junto a Barcelona Activa. Asimismo, el salón contará con una construcción de madera denominada La Plaza, proyectada por dos jóvenes estudiantes y emprendedores, fundadores de Blue Containers Company, que ganaron el Concurso de Ideas para el diseño de este espacio dirigido al alumnado de universidades y ciclos formativos relacionados con la arquitectura y la construcción.

“Las actividades se han diseñado con un enfoque práctico para promover el intercambio de ideas entre los diferentes perfiles profesionales que visitan la feria, con el objetivo que puedan aplicarlas en su trabajo y proyectos”, ha enfatizado Roger Bou, director de Construmat. Con este objetivo, la 24 edición del salón estrenará un nuevo espacio, el Construmat Experience, donde tendrán lugar las conferencias y jornadas más sectoriales, y donde se analizarán proyectos inspiradores de países como Marruecos, Portugal, Italia, Francia y Turquía, y se abordarán cuestiones como soluciones constructivas resilientes ante catástrofes naturales o estrategias de reconstrucción tras la DANA.

Xavier Vilajoana, presidente de Construmat, y Roger Bou, director del salón.

En el marco del salón también tendrán lugar varias masterclasses certificadas por el Council for International Accreditation of Architecture & Design (CIAAD), en las que se hablará de sostenibilidad social y patrimonio arquitectónico, así como del uso de la inteligencia artificial en el diseño de espacios más sensibles y conscientes. Por otro lado, otro espacio central será la muestra de materials sostenibles Rethink, elaborada por la biblioteca de materiales de los Emiratos Árabes, así como la muestra de materiales avanzados que presenta el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC). Las muestras están diseñadas para que los profesionales del sector conozcan de primera mano soluciones innovadoras como las alternativas ecológicas al cemento, la madera o el cuero, o el contrachapado a base de palmera o una baldosa de grafeno-cemento capaz de percibir los flujos de peatones y vehículos, rastrear posiciones y reconocer gestos.

Asimismo, durante el salón también tendrá lugar la entrega de los Premios Construmat de arquitectura sostenible y saludable, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe, que reconocen los edificios proyectados para minimizar el impacto ambiental y aumentar el bienestar de las personas usuarias.

Tags from the story