En España, un 16% de la población presenta algún tipo de limitación en su movilidad. Por este motivo, los centros sanitarios cuentan con sillas de ruedas para prestar a aquellos pacientes que, pese a no necesitar una silla de ruedas de forma habitual, la requieren para desplazarse con mayor facilidad y agilidad por grandes infraestructuras como hospitales. Para facilitar este sistema de préstamo de silla de ruedas, la startup Sterna Innovation, especializada en el desarrollo de dispositivos tecnológicos, ha ideado Wheely-go, unos sensores que se instalan en estos dispositivos y permiten localizarlos en tiempo real y comprobar su disponibilidad, con un funcionamiento similar al sistema del Bicing o los patinetes eléctricos.
“Los hospitales tienen un grave problema para gestionar el retorno de estas sillas de ruedas porque, en centros tan grandes y concurridos, resulta difícil localizarlas en tiempo real y evitar su pérdida”, enfatiza el gerente de Sterna Innovation, Rafel Pelach. Con este sistema de autoservicio, los usuarios pueden acceder al préstamo a través de un número identificativo que el usuario recibe directamente en su teléfono móvil, además de incorporar unas alarmas para evitar su pérdida o robo y unos sensores para conocer su ubicación precisa en todo momento.
“En el ámbito médico, se idean muchas innovaciones centradas en el paciente, pero pocas pensadas para los cuidadores o profesionales”, destaca Pelach. El objetivo es que, con este sistema, tanto cuidadores como profesionales puedan disponer de las sillas de forma rápida a su llegada al hospital, sin necesidad de perder tiempo buscándolas. De hecho, este sistema fue testado en un hospital de la ciudad polaca de Olsztyn y, durante la prueba piloto, no solo la totalidad de las sillas fueron devueltas por los usuarios, sin que se detectara ninguna pérdida o robo, sino que, además, cuatro sillas de ruedas que incorporaban el sistema Wheely-goconsiguieron reemplazar una docena de sillas estándares.
Además, estos dispositivos también incorporan pantallas para que los pacientes puedan recibir alarmas sonoras y mensajes personalizados, y cuentan con conectividad para enviar mensajes al teléfono del cuidador o acompañante. Tras la prueba piloto, el centro polonés adquirió este sistema, y ahora desde la startup preparan su llegada a los centros sanitarios catalanes, y ya mantienen negociaciones con algunos de ellos para su implementación.
La prueba piloto con este hospital polonés fue posible gracias a la plataforma Catalonia Open Challenges, un servicio online coordinado por Acció, la agencia de competitividad de la empresa de la Generalitat, que conecta las demandas y necesidades de innovación tecnológica de diferentes empresas de todo el mundo con startups catalanas capaces de idear y desarrollar dispositivos para cubrir estas necesidades. Posteriormente, la empresa también presentó este sistema durante el Mobile World Congress, en el pabellón que la Generalitat instaló en el congreso tecnológico. A la vez que trabajan en su implementación en centros hospitalarios, la startup también prevé expandir Wheely-go a otros sectores como museos, centros comerciales, estaciones de tren o aeropuertos, infraestructuras que también podrían requerir de este sistema de préstamo de sillas de ruedas.
El sistema Wheely-goes la cuarta patente que ha desarrollado Sterna Innovation desde su creación en 2014. En esta década de trayectoria, ha trabajado en el diseño de patentes tan variadas como un dispositivo médico capaz de detectar el estado de oxidación de un fármaco, un sensor para monitorizar la cantidad de suciedad acumulada en las placas solares, o un sensor capaz de comprobar si una persona se encuentra en su puesto de trabajo, a partir de un sistema de comparación de temperaturas.

Durante esta década, la startup ha trabajado con una cincuentena de clientes, cinco de los cuales de fuera de España, desarrollando proyectos en Nueva Zelanda o Sudamérica, desde su equipo de seis personas ubicado en Quart (Girona). Aunque trabajan sobre todo con startups y pequeñas y medianas empresas para acompañarlas en el desarrollo de una solución tecnológica adaptada a sus necesidades, entre su cartera de clientes también se encuentran grandes compañías como la farmacéutica Hipra. Además, para un 75% de esos clientes la empresa ha ideado más de un dispositivo o proyecto.
La startup se encarga de idear y desarrollar dispositivos tecnológicos, especialmente sensores o sistemas wireless (sin cables), según las necesidades de cada cliente. “El objetivo es acompañar en todas las fases de desarrollo, desde su viabilidad técnica, la evaluación de los costes, hasta los primeros prototipos, adaptados a la experiencia del usuario, así como su posterior certificación y ensayos de validación”, enfatiza Pelach. Además, se han especializado en la creación y certificación de productos médicos, unos productos que requieren pasar por un lento sistema de validación, como es el caso del nuevo sistema Wheely-go. Pese a que no se encargan de la fabricación de estos sistemas, sí que trabajan con varios proveedores y fabricantes para llevarlos a cabo.