Reforma de la Via Laietana
La primera fase de la reforma de Via Laietana ha revitalizado la actividad del entorno. © TheNBP

Las obras de Via Laietana encaran su recta final con la reforma de Jaume I

La concurrida calle que conecta la avenida con la Plaza Sant Jaume alargará la Plaza de l’Àngel y favorecerá el flujo de peatones que se concentra en este punto, donde desemboca el metro

La reforma de Via Laietana sigue avanzando y encara su recta final. La avenida continúa completando fases para culminar su renovación, y ahora abre la siguiente: toca el turno de la calle Jaume I.

Durante su reforma, Jaume I quedará cortada al tráfico entre desde el lunes 5 de mayo hasta mediados de junio. A la vez, se reabre la calle Princesa, cuya estaba cortada desde el 24 de abril para reurbanizar la acera de la calle en su confluencia con Via Laietana.

La intervención en la calle de Jaume I, que permitirá el paso de peatones, servirá para ampliar el ámbito de la Plaza de l’Àngel, y es que la calle pasará a estar a su mismo nivel. La actuación pretende favorecer el flujo de peatones que se concentra en este punto, con la boca de la estación de metro de Jaume I, de la L4.

Además, se instalarán bolardos de seguridad retráctiles, con el objetivo de limitar el acceso de vehículos en el caso de que los cuerpos de seguridad y de emergencia lo consideren necesario, como por una gran concentración de personas en la plaza o por motivos de seguridad.

A su vez, la Plaza de l’Àngel está ultimando su pavimentación, que mantiene el estilo del lado Princesa también en el mobiliario urbano y arbolado, con el objetivo de dar una imagen homogénea en ambos lados de Via Laietana.

Una de las casas medievales que se han desenterrado con las obras.

Las obras de la avenida siguen su camino con el objetivo de terminar este verano, pese a sorpresas como el descubrimiento de restos medievales. Cinco casas que datan probablemente del siglo XIV emergieron en marzo bajo la calzada de la calle Fusteria, y permiten reseguir como se transformó Barcelona desde la construcción de estas casas y hasta su derribo en 1909, con la posterior construcción de Via Laietana.

La primera fase de las obras terminó en julio, y dejó paso a una parte alta de la avenida con amplias aceras que se llenaron rápidamente de actividad. La reforma no sólo está cambiando el aspecto de Via Laietana, sino también su subsuelo, ya que ha incluido la modernización de sus históricas instalaciones.