TheNBP Factory

‘Els ulls de la història’ acerca el patrimonio cultutal de Cogul.
‘Els ulls de la història’ acerca el patrimonio cultural a la ciudadanía con innovaciones museográficas y tecnología. © Departament de Cultura

La Generalitat acerca el patrimonio cultural a la ciudadanía con la tecnología inmersiva

El proyecto 'Els ulls de la història' renueva la museografía de las cuevas del Cogul, la Cartoixa d'Escaladei, el Conjunt del Vall de Boí, Sant Pere de Rodes y el Castell de Miravet

Catalunya es un territorio con una inmensa riqueza patrimonial. En los últimos años, se han destinado muchos recursos económicos a la conservación y rehabilitación de museos, yacimientos arqueológicos, monumentos y otros espacios, pero hay que ir más allá y socializar este patrimonio; promover que la ciudadanía se acerque y lo conozca. Y en esta tarea, las nuevas tecnologías son las mejores aliadas.

Con este objetivo, la Generalitat, a través del Departament de Cultura, ha impulsado este año el proyecto Els ulls de la història. Una mirada immersiva sobre el patrimoni català, una iniciativa pionera que reinterpreta y renueva las museografías de espacios patrimoniales, apostando por la innovación tecnológica e incidiendo en el ámbito educativo y la promoción territorial.

Realidad virtual, guías multimedia y programas pedagógicos renuevan la experiencia museográfica

El proyecto se estrenó el pasado verano en el nuevo Centre d’Interpretació d’Art Rupestre (CIAR) de la Roca dels Moros de Cogul y ha continuado el noviembre con actuaciones a la Cartoixa d’Escaladei. El año que viene Els ulls de la història llegará al Centre del Romànic del Vall de Boí, al Monestir de Sant Pere de Rodes y al Castell de Miravet.

La base del proyecto se centra en una nueva manera de explicar momentos concretos de la historia de Catalunya y su patrimonio a través de microrrelatos que sitúan el visitante en un tiempo y lugar concreto, incidiendo en lo que es local y privado, que permite transcender a lo más universal y público. Estos nuevos relatos se materializan mediante salas de gafas de realidad virtual, guías multimedia y diferentes recursos interpretativos y programas pedagógicos en los espacios patrimoniales.

Experiencia inmersiva en el programa 'Els ulls de la història' en la Cartoixa d'Escaladei.
Experiencia inmersiva en la Cartoixa d’Escaladei. © Departament de Cultura

El colofón del proyecto fue la inauguración el pasado 5 diciembre en la planta baja del Palau Moja de Barcelona del llamado Espai Moja. Catalunya: Patrimoni viu. Se trata de un nuevo espacio gratuito dedicado a la promoción y difusión del patrimonio cultural de Catalunya a toda la ciudadanía.

La visita ofrece una inmersión dentro del patrimonio cultural catalán incorporando tecnologías digitales y nuevos recursos museográficos. Grandes espacios audiovisuales, realidad virtual, hologramas y elementos interactivos configuran una experiencia donde la tecnología facilita la comprensión y el goce de la cultura.

El Cogul, viaje a la prehistoria

La propuesta museográfica del proyecto Ulls de la història  en el Cogul quiere poner el valor la gruta, ofreciendo al visitante todos los recursos necesarios para comprender su importancia y trascendencia cultural. Es por eso que la propuesta ofrece una experiencia en la que el metaverso y la presentación expositiva se complementan.

En el CIAR se ha instalado una experiencia inmersiva que permite a los visitantes adentrarse en un auténtico viaje en el tiempo que empieza con el recuerdo del descubrimiento del conjunto rupestre por parte de Ceferí Rocafort, geólogo descubridor de las pinturas del Cogul.

 

A través de esta experiencia inmersiva, con gafas de realidad virtual, el proyecto Els Ulls de la història no solo nos transporta a diez mil años atrás, sino que también nos impulsa a reconsiderar el presente, gracias al uso de la realidad virtual.

La nueva museografía se complementa con la guía multimedia que acompaña el visitante en la gruta, y que está diseñada para ofrecer una experiencia para todas las edades, integrando audio e imágenes para enriquecer la visita, haciéndola accesible con signoguía y audiodescripciones.

Pinturas rupestres del Cogul, incluidas en el programa 'Els ulls de la història' de la Generalitat.
Pinturas rupestres del Cogul. © Departament de Cultura

Además, mediante una aplicación que los usuarios podrán descargar en sus dispositivos móviles, podrán hacer un viaje en el tiempo siguiendo las huellas de las comunidades prehistóricas que habitaron la zona.

Escaladei, una experiencia del siglo XVII

En el caso de la Cartoixa d’Escaladei, las actuaciones realizadas en el monumento —que fueron presentadas el pasado 25 de noviembre en un acto presidido por la consellera de Cultura, Sònia Hernández i Almodóvar—, combinan recursos analógicos, como la actualización de la señalización, con el uso de nuevas tecnologías, como la realidad virtual y otras experiencias inmersivas. A la vez, potencian las historias de las personas que habitaron estos muros y muestran cómo eran los espacios que han sufrido alteraciones a lo largo de los años

 

Una guía multimedia y la nueva señalización interpretativa acompañan al visitante durante el recorrido, identificando y contextualizando cada espacio, haciendo de la visita una experiencia interactiva. La guía combina contenidos explicativos, con recreaciones en 3D, y también integra voces de los diferentes personajes que habitaron la Cartoixa. Estos diálogos ficticios conectan la realidad del visitante con la vida cotidiana de los monjes cartujos y evocan las emociones que producían los conflictos de la época.

La Cartoixa d’Escaladei estrena también señalética. © Departament de Cultura

Una experiencia educativa

El proyecto Els ulls de la història se extiende más allá de los espacios de patrimonio que la protagonizan y llega a las aulas de primer ciclo de secundaria.

Els ulls de la història. L’experiència didàctica es una propuesta itinerante gratuita programada para los tres trimestres del curso 2024-2025 y el primer trimestre del curso 2025-2026. La propuesta gira alrededor de dos grandes elementos. Por un lado, múltiples recursos educativos para preparar previamente la actividad y, también, para poder consolidar conocimientos después de la experiencia.

La experiencia se podrá disfrutar en los institutos con un escenario portátil de realidad inmersiva

Por otro lado, se llevará a las escuelas un escenario portátil de realidad inmersiva. Durante unos días, y previa reserva, un espacio inmersivo efímero permitirá al alumnado de primero y segundo de ESO viajar por el tiempo a través de unas gafas de realidad virtual.

Podéis encontrar más información en el web patrimoni.gencat.cat.