BWAW 2021 Consorci Zona franca
La segunda edición de BWAW pondrá énfasis en los retos femeninos del mercado laboral.

La barrera laboral, un hándicap para las mujeres

La segunda edición de Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) debatirá sobre los factores que dificultan el desarrollo de la mujer en el mundo laboral desde diferentes ángulos: la brecha de género y salarial, emprendimiento, formación o tratamiento en la publicidad

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, Barcelona será el escenario de la segunda edición de Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), un evento digital cuyo objetivo es acelerar y dinamizar la igualdad de género para contribuir a la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global.

Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio españolas, el encuentro desarrollará diez debates que abordarán algunas de las principales barreras que se encuentran las mujeres en el mundo laboral y el camino a seguir hasta alcanzar la igualdad de género en el sector empresarial e industrial y, especialmente, en la nueva economía.

El Día Internacional de la Mujer, el martes 8 de marzo, dará comienzo BWAW que, durante tres jornadas, será punto de encuentro entre profesionales de todos los ámbitos, que pondrán en común su conocimiento para acelerar la igualdad de género. Esta segunda edición reunirá a 50 profesionales que ejercerán de ponentes en 12 sesiones, para abordar temáticas de distinto carácter y varios formatos. La finalidad es visibilizar la mujer dentro de los distintos sectores de la economía.

El encuentro quiere contribuir al avance en la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial

Los contenidos van dirigidos a un público heterogéneo para conseguir una transformación real y avanzar hacia una industria de futuro que se prevé más limpia, mucho más tecnológica y con mayor presencia femenina. Para una mayor difusión, el evento podrá seguirse de forma virtual con la emisión de todos los contenidos en directo, desde los platós de RTVE Catalunya durante los dos primeros días, y desde las instalaciones de RTVE en Madrid, en su última jornada.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, destaca “el gran valor añadido de BWAW, un encuentro protagonizado y dirigido tanto a mujeres como a hombres, porque estamos convencidos de que el cambio tiene que llegar del trabajo conjunto”.

Entre los ponentes estarán presentes María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS); José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y la Fundación Incyde; o Natalia Bayona, directora del departamento de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT). También se podrán escuchar las voces de Igone Bartumeu, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Área Este en Coca-Cola; y Maria Eugenia Gay, delegada del Gobierno en Catalunya.

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, participante e impulsora del encuentro, considera “esencial la existencia de eventos con el planteamiento de BWAW, en el que se abordan las problemáticas para alcanzar esa paridad desde el conjunto de la sociedad”.

BWAW 2021 Consorci Zona franca
Blanca Sorigué (izquierda) en un debate de BWAW 2021, con la participación de Sonia Corrochano, directora del Aeropouerto de Barcelona.

También destaca la presencia de Josep Maria Martorell, director asociado de BSC-CNS; Iñaki Ortega Cachón, profesor en la UNIR; Sara Berbel, gerente municipal del Ajuntament de Barcelona; Berta Canals i Renau, directora de la Fundación Privada SORLI; y Laura Pérez Castaño, Teniente de Alcaldía de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona.

El programa se ha distribuido en tres jornadas. El primer día, tras el acto de inauguración, se analizará la edad como uno de los factores que dificultan el desarrollo de la mujer en el mundo laboral. También se abordará la importancia de que existan proyectos educativos en igualdad de género para seguir avanzando hacia una paridad real no sólo a nivel laboral sino también social. Y la jornada finalizará con un debate para reconocer cuál es La situación de la mujer más allá de Occidente.

En el segundo día de evento, se llevarán a cabo cuatro sesiones. En la primera de ellas, expertos en publicidad expondrán cuál está siendo el progreso en igualdad de género dentro del sector. A continuación, se debatirá acerca de cómo la cuarta revolución industrial puede favorecer la incorporación de talento femenino en un ámbito que ha sido tradicionalmente masculino y cuál es el proceso natural para que ello suceda. Bajo el eje BEntrepreneur se analizará cómo es El emprendimiento en femenino, poniendo en valor grandes proyectos y marcas que han sido ideados y liderados por mujeres. Finalmente, la segunda jornada concluirá con el espacio Mujer y Gran Consumo.

BWAW 2021 Consorci Zona franca
En la primera edición del evento se realizaron una docena de charlas y mesas redondas.

En el último día de BWAW 2022 tendrán lugar las sesiones bajo los ejes BSTEM, BConciliation y BEnergy. En la primera de ellas se tratará de llegar a conclusiones acerca de la forma en la que se puede acabar con la brecha de género en las profesiones STEM. Por otra parte, en el panel BConciliation los expertos hablarán de cómo afecta la conciliación a la desigualdad en el mundo laboral y, en último lugar, el espacio BEnergy pondrá en valor la presencia de mujeres en la alta dirección de empresas del sector energético.

El presidente de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, José Luis Bonet, destaca que “es necesario continuar con la labor tan importante de sensibilización y concienciación que ya inició el Consorci de la Zona Franca de Barcelona en 2021, y a la que en esta nueva edición nos volvemos a sumar. Aunque los datos demuestran que la presencia de mujeres en puestos de dirección está aumentando, es imprescindible seguir trabajando para alcanzar una igualdad efectiva y real cuanto antes. Iniciativas como ésta ayudarán sin duda a conseguirlo”.