Inauguración de la sede renovada de Pimec
Inauguración de la sede renovada de Pimec, con Antoni Cañete, Salvador Illa y Jaume Collboni en el centro.

Pimec se refuerza renovando su sede para “grandes empresarios de pequeñas empresas”

El estreno del edificio reformado ha congregado a figuras de la esfera empresarial y política, en un encuentro marcado por la OPA hostil del BBVA al Sabadell y en el que Collboni ha llamado a defender la competitividad y los puestos de trabajo

Tras años de obras, Pimec ha cortado la cinta inaugural de su renovada sede, que estrena espacios diáfanos y luminosos dotados de nuevas tecnologías. Ahora, se pondrán el servicio de las pymes y de sus responsables, “grandes empresarios de empresas pequeñas”, según el presidente de la patronal, Antoni Cañete.

“Que no se hable de pequeños empresarios, sino de grandes empresarios de pequeñas empresas”, ha incidido Cañete. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, le ha cogido el guante, y ha aplaudido la labor de Pimec en favor de las pymes “dirigidas por grandes empresarios”. Illa, que ha subrayado el “sentido institucional” y actitud constructiva de Pimec, ha remarcado que la patronal siempre ha sido consciente del papel que debe desempeñar: “Si eres portero y vas a lanzar corners, es que vas a la desesperada. Cada uno tiene un papel”.

“El papel de la Generalitat es trabajar por el bien común y por una prosperidad compartida”, ha añadido Illa, que ha recordado que fue el 12 de mayo de hace justo un año cuando ganó las elecciones catalanas que le condujeron a la presidencia. Illa, que está “satisfecho del trabajo hecho”, ha recordado que se fijó las máximas de “unir y servir”, a las que ahora añade un tercer eje: “compartir”, en cuanto a una riqueza compartida a la que contribuyen empresarios como los de Pimec. “Es un objetivo compartido por todos, generar prosperidad y compartirla con los que más lo necesitan”, ha defendido.

Salvador Illa en la sede de Pimec de Barcelona.
Salvador Illa en Pimec. © Maria Asmarat/ACN

El papel de las pymes en esta generación de riqueza es clave para la capital catalana, como ha destacado su alcalde, Jaume Collboni. “En una ciudad como Barcelona, la pequeña y la mediana empresa es la gran economía de la ciudad; es la que mueve más del 90% de la actividad económica y de los puestos de trabajo”, ha reivindicado en la inauguración de la sede tras la reforma.

La sede de Pimec, que está acabando los últimos detalles de su renovación, ha sido sometida a un cambio de imagen integral, no solo en apariencia, sino también en tecnología. El edificio, de ocho plantas y 4.000 metros cuadrados, puso en marcha las obras en 2022, con el objetivo de ganar eficiencia y calidad en sus espacios.

Con la reforma, el edificio ha ganado salas de reuniones, oficinas diáfanas, una sala polivalente y espacios verdes, y ha ampliado su auditorio. Además, ha agrandado su centro de formación, que cuenta con nuevas aulas y equipamientos. Para mantener su actividad durante obras, la patronal ha priorizado el teletrabajo y ha trasladado parte de sus operaciones a otras de sus sedes y delegaciones territoriales.

Antoni Cañete en Pimec.
Cañete ha puesto en valor a los “grandes empresarios” de las pymes. © Maria Asmarat/ACN

Tras repasar las dificultades que implica un proceso de renovación como este, Cañete ha puesto en valor el hecho de que el edificio sea propiedad de la patronal —lo adquirió en 1998—, lo que demuestra que “siempre ha habido una gestión de la entidad desde el punto de vista empresarial”. Este factor, según Cañete, otorga a Pimec “independencia económica” para representar los valores e intereses de las pymes catalanas, ha dicho en un acto al que ha acudido también el presidente de honor de Pimec, Josep González.

La renovación del edificio “expresa la capacidad de adaptación y de mirar al futuro con la valentía y optimismo que siempre ha tenido Pimec”, ha resaltado Collboni. Según el alcalde, la sede de Pimec y su entorno son un reflejo de la situación actual de la economía de Barcelona: a pocos metros se sitúa el Edifici Estel, que acogerá el hub de innovación global de AstraZeneca, y la Avenida de Roma, que también se reformará en los próximos meses: “Barcelona está viviendo un buen momento económico”.

Jaume Collboni en la sede de Pimec.
Jaume Collboni ha elogiado la labor de Pimec. © Maria Asmarat/ACN

Sin embargo, este momento positivo incluye sacudidas internas y externas; externas, por la geopolítica, e internas, la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, según Collboni. En este ámbito, el alcalde ha aplaudido la iniciativa de las principales entidades empresariales catalanas, incluida Pimec, de expresar por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sus reticencias ante la operación.

Collboni llama a participar en la consulta pública sobre la OPA del Sabadell

El alcalde se ha sumado al llamamiento de las entidades a participar en la consulta pública impulsada por Sánchez, y ha apostado por tener en cuenta tres elementos principales: asegurar que las pymes tengan acceso a “productos financieros con buenas condiciones”, que se preserven los puestos de trabajo, y que se mantenga la vinculación al territorio de las entidades financieras.

“Nos adherimos a este llamamiento a opinar y a poner de relieve estos factores”, ha remarcado Collboni en un acto que ha ejercido de punto de encuentro de la esfera política y económica catalana, con representantes de las principales entidades empresariales catalanas y también del Sabadell, con su director territorial de Catalunya, Xavier Comerma.

Josep Santacreu, Antoni Cañete, Carles Puig de Travy y Xavier Comerma en la sede de Pimec.
El presidente de la Cámara de Comercio, Josep Santacreu, con Cañete; el decano del Col·legi d’Economistes, Carles Puig de Travy, y el director territorial de Catalunya del Sabadell, Xavier Comerma. © Maria Asmarat/ACN