En un año que tenía que ser de celebración pero ha acabado siendo complicado, Mango ha vuelto a registrar unos números de récord. La marca de moda catalana cerró 2024 con unos ingresos que han crecido casi un 8% hasta los más de 3.300 millones de euros, la cifra más alta de sus 40 años de trayectoria.
Son los primeros resultados palpables de un plan estratégico con el que la empresa quiere llegar a los 4.000 millones de euros de facturación y abrir 500 nuevas tiendas de cara 2026. La facturación más alta de la historia de Mango se ha acompañado por un beneficio de 219 millones, un 27% más en comparación con el año anterior, y un ebitda de 636 millones de euros, un 19% más. La deuda se sitúa en los 78 millones de euros. Un crecimiento que también se nota en la plantilla, que ha llegado a los 16.400 trabajadores en 2024, casi un millar más respecto a 2023.
“Son unos resultados excelentes. Un año más se ha demostrado la fortaleza de marca, la solidez del modelo de negocio y el éxito de nuestra propuesta de valor”, ha valorado el consejero delegado y presidente de Mango, Toni Ruiz, en la primera presentación de resultados tras el fallecimiento el pasado diciembre del fundador de la marca, Isak Andic.
En los últimos cinco años, la compañía se encuentra inmersa en una intensa etapa de crecimiento, pasando de una facturación de 2.374 millones de euros de 2019 a los 3.339 millones de euros de 2024, casi 1.000 millones más, pero también ha multiplicado por tres el ebitda y por diez el resultado. Todo esto, sin olvidar un contexto mundial “retador”, en palabras de Ruiz, con la consolidación de la inestabilidad política y la proliferación de tensiones en la cadena de suministro. Por el momento, la empresa no está preocupada por las amenazas arancelarias de Trump. Mango externaliza la producción de sus prendas en más de 2.600 fábricas, con China como el mayor fabricante para la catalana, y las recibe en su almacén logístico de Lliçà d’Amunt, desde donde las envía a los más de 120 países en los que está presente. Este centro, con 280.000 metros cuadrados, tiene capacidad de procesar un millón de productos diarios.
Mango responde a toda esta incertidumbre geopolítica con más inversión, financiada con recursos propios. Tras desembolsar 219 millones de euros, 2024 se ha convertido en “el año de más inversión de la historia”, según remarca la directora financiera, Margarita Salvans. El presupuesto del año pasado se corresponde a más de un tercio de lo previsto en el plan estratégico 2024-2026, de unos 600 millones de euros. El grueso se ha ido a la inauguración de nuevas tiendas, con 260 aperturas, “una por día laborable”, apunta el director de Expansión y Franquicias, Daniel López, y la reforma de los locales existentes. A finales del año pasado, la empresa con sede en Palau-solità i Plegamans contaba con 2.850 puntos de venta repartidos por todo el mundo, con 850 tiendas propias, y superó los 850.000 metros cuadrados de superficie comercial.
Toni Ruiz: “Tenemos la oportunidad de continuar avanzando. España es nuestro principal mercado y tenemos una cuota de mercado del 3%”
España, Reino Unido, Italia y Francia han sido los países donde más tiendas ha abierto la marca de ropa, aunque el foco también se ha puesto en mercados como Estados Unidos. Desde la apertura hace tres años en la Quinta Avenida de Nueva York, Mango ha expandido su presencia, en ciudades como Miami, Houston, Dallas, Los Ángeles y Boston, hasta llegar a las 42 tiendas propias. Con todo, la facturación internacional representa casi el 80% del total. “Tenemos la oportunidad de continuar avanzando. España es nuestro principal mercado y tenemos una cuota de mercado del 3%”, ha subrayado Ruiz. Después de su país natal, los mercados con más peso son Francia, Turquía, Alemania y Estados Unidos.
Con dos temporadas (otoño-invierno y primavera-verano) y 18.000 piezas para cada una, el negocio de Mango está protagonizado por la línea de mujer, que se lleva el 79% de los ingresos. El resto se reparte entre hombre, niños, adolescentes y hogar. Esta última, la más joven, pisará el acelerador este 2025, con la apertura de su primera tienda en la Diagonal de Barcelona, a la que seguirán cuatro más a lo largo del año. Las compras en tiendas representan dos tercios de la facturación (2.200 millones de euros), frente al e-commerce, que se queda con el tercio restante (1.100 millones de euros).

“Mango late más allá de Isak”
La figura de Andic ha estado muy presente en la rueda de prensa, celebrada pocos días después de que se haya reabierto la investigación del accidente. “Agradecemos la exhaustividad que se está llevando a cabo”, ha valorado Ruiz. Para el consejero delegado y ahora presidente tras la muerte de Andic, su pérdida ha supuesto “un dolor muy profundo”. “El proyecto de Mango late más allá de Isak”, ha agregado Ruiz.

Desde finales de 2023, Ruiz entró en el capital de Mango con un 5% de las acciones. El 95% restante quedó en manos de Andic, una propiedad que ahora se tiene que ver cómo se reparte cuando se conozca su testamento. “Forma parte de la más absoluta intimidad de la familia, Isak lo dejó todo muy ordenado”, ha expuesto el directivo y ha asegurado que la familia “continuará el legado”. “Las paginas más brillantes de la historia de Mango están por escribir”, ha defendido.