De las posiciones vacantes que la cadena tiene previsto ofrece,...
Con Charter & Dreams, empresa nacida en Barcelona, Judith Estrella...
El artífice del nuevo Mercat dels Encants se encargará de...
El presidente de Saba y de la Fundación del Gran...
Una ruta por los principales puntos desde los que se...
El Govern ha puesto finalmente fecha a la finalización de...
El Ayuntamiento de Barcelona trabaja en un nuevo proyecto para...
La empresa de batidos comercializará cápsulas compatibles con las cafeteras...
La exposición Colección MACBA. Preludio vuelve a imaginar las obras...
Novartis ocupará cinco plantas del inmueble, hasta 2022 propiedad de...
Con casi setenta años de historia, una historia que revisita...
Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan...
Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto...
Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell....
El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar...
La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal...
Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción...
El fundador y director de la plataforma de financiación participativa...
El socio director de la firma de capital privado barcelonesa...
Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno...
[dropcap letter=”J”]
acques-Yves Cousteau, oficial de la marina francesa, alcanzó fama mundial en su vida civil como explorador e investigador del mundo submarino. Seductor nato, sabía conquistar a los productores, patrocinadores y a los espectadores de sus reportajes cinematográficos y documentales para televisión. En sus conferencias internacionales, que le servían tanto para aumentar su halo de aventurero-chic como para captar ayudas para sus fundaciones oceanográficas, repetía algunas ideas que hacían pensar a su audiencia. “Nuestro planeta no tendría que haberse llamado tierra, sino planeta agua”, decía Cousteau solemne, mientras mostraba un mapamundi o la imagen de la tierra desde el espacio.
Cousteau era un enamorado de la naturaleza y le fascinaba todo el potencial que se escondía bajo océanos y mares. Siempre daba vueltas a lo poco conocido que era algo tan cercano. Precisamente y con relación directa con el mar, en Barcelona hay algo tan próximo como generalmente poco conocido: el puerto, una enorme locomotora económica que está permanentemente en marcha y del que poco se sabe si no se está involucrado directamente con su día a día. Siempre presente, aunque se desconoce su alcance, el peso real que tiene en la ciudad, en la economía de la gran metrópoli y, en general, la enorme influencia que tiene para Barcelona toda su actividad.
El puerto vive siete vidas en paralelo. Unas son más conocidas y otras más discretas. Algunas están integradas en la ciudad y otras están tan alejadas que prácticamente podría decirse que están convenientemente escondidas de miradas innecesarias.
¿Y por qué el puerto de Barcelona tiene un peso tan y tan grande? Pues porque el 90% del comercio mundial se mueve por vía marítima, una cifra notable. Tanto como las 61 millones de toneladas de mercancías (un 26% más que el año pasado) que se movieron por barco en Barcelona y que evidencian la gran importancia de esta instalación, un lugar tan poco conocido como fundamental para el funcionamiento de la ciudad, el país y su economía.
[dropcap letter=”J”]
acques-Yves Cousteau, oficial de la marina francesa, alcanzó fama mundial en su vida civil como explorador e investigador del mundo submarino. Seductor nato, sabía conquistar a los productores, patrocinadores y a los espectadores de sus reportajes cinematográficos y documentales para televisión. En sus conferencias internacionales, que le servían tanto para aumentar su halo de aventurero-chic como para captar ayudas para sus fundaciones oceanográficas, repetía algunas ideas que hacían pensar a su audiencia. “Nuestro planeta no tendría que haberse llamado tierra, sino planeta agua”, decía Cousteau solemne, mientras mostraba un mapamundi o la imagen de la tierra desde el espacio.
Cousteau era un enamorado de la naturaleza y le fascinaba todo el potencial que se escondía bajo océanos y mares. Siempre daba vueltas a lo poco conocido que era algo tan cercano. Precisamente y con relación directa con el mar, en Barcelona hay algo tan próximo como generalmente poco conocido: el puerto, una enorme locomotora económica que está permanentemente en marcha y del que poco se sabe si no se está involucrado directamente con su día a día. Siempre presente, aunque se desconoce su alcance, el peso real que tiene en la ciudad, en la economía de la gran metrópoli y, en general, la enorme influencia que tiene para Barcelona toda su actividad.
El puerto vive siete vidas en paralelo. Unas son más conocidas y otras más discretas. Algunas están integradas en la ciudad y otras están tan alejadas que prácticamente podría decirse que están convenientemente escondidas de miradas innecesarias.
¿Y por qué el puerto de Barcelona tiene un peso tan y tan grande? Pues porque el 90% del comercio mundial se mueve por vía marítima, una cifra notable. Tanto como las 61 millones de toneladas de mercancías (un 26% más que el año pasado) que se movieron por barco en Barcelona y que evidencian la gran importancia de esta instalación, un lugar tan poco conocido como fundamental para el funcionamiento de la ciudad, el país y su economía.