En una sociedad digital en la que la tecnología acompaña cada gestión y cada actividad del día a día, la generación de información, datos y archivos requiere de un vasto espacio de almacenaje, que hasta ahora se concentra en grandes multinacionales que reúnen gran parte de la información a nivel mundial, como Google, Dropbox y Amazon. Ante estos gigantes tecnológicos, emerge Hello.app, que propone todo lo contrario a almacenar datos de forma centralizada.
Con este objetivo, la startup Hello.app proporciona herramientas para crear una red de almacenamiento utilizando dispositivos de particulares a través de tecnología blockchain. Para disponer de este espacio, la empresa pagará a particulares que cedan espacio que no utilicen de sus aparatos, ya sean móviles, ordenadores o tablets.
Impulsada por los emprendedores Álvaro Pintado y Alexander Baikalov, ahora de 20 y 21 años, el proyecto opera actualmente en formato únicamente web y en versión beta, y se está preparando para lanzar su app, algo que prevé hacer durante los próximos meses. Ahora dispone de 250.000 usuarios en todo el mundo, y se marca como objetivo alcanzar los tres millones de usuarios durante el próximo año.
La plataforma, de Web3 y código abierto, permitirá o bien guardar información y archivos en la red, o bien ofrecer parte del espacio del dispositivo a esta red, dos funciones que serán incompatibles entre ellas. Los usuarios que cobren por ceder su espacio podrán dejar de hacerlo cuando lo necesiten, y podrán retirar el dinero generado por alquilar su espacio cuando consideren, a partir de un mínimo que está por fijar, en torno a los cinco o diez euros.
El precio que cobren los usuarios por ceder o guardar espacio lo marcará la oferta y la demanda, a través de un algoritmo. Un equipo de ocho jóvenes de entre 18 y 28 años trabaja en programación dentro de Hello.app, pero también cuenta con una red de colaboradores externos, que pueden contribuir al desarrollo de la plataforma al ser de código abierto.
La herramienta está diseñada para que tanto particulares como empresas puedan almacenar sus datos en ella, aunque la startup prevé que los beneficios lleguen sobre todo del ámbito empresarial. Pese a la complejidad del proyecto y de su desarrollo, Pintado recalca que “la idea es que utilizar la app sea lo más fácil posible”, con el fin de que cualquier usuario pueda utilizarla para ceder espacio o para almacenar sus archivos.
Desde su puesta en marcha hace tres años, Hello.app ha levantado cerca de 800.000 euros, los últimos 500.000 provenientes de una ronda de financiación que cerró en julio, con la que la empresa pasó a estar valorada en 16 millones. La empresa, que compró el dominio más caro de la historia en España por 107.000 euros, se propone seguir creciendo hasta convertirse en unicornio en los próximos tres años.