El 30 de diciembre de 1924, el metro de Barcelona realizó su primer viaje: de Catalunya a Lesseps, pasando por Aragón y Diagonal. Cien años después, la entonces estación de Aragón y ahora Passeig de Gràcia se ha vestido de años 20 para conmemorar este centenario. Su andén de la L3 reproduce el que recorrieron los pasajeros de ese primer viaje del metro, recreando elementos como los bancos, la señalización, los anuncios, una caseta de jefe de estación, e incluso con personajes con la indumentaria de esa jornada inaugural.
La estación, que ha recuperado temporalmente incluso el nombre de Aragón, mantendrá su nueva y antigua estética hasta el 30 de enero. Además, lucirá de forma permanente de una baldosa conmemorativa con el logotipo del Gran Metropolitano, que se instalará también en las otras cuatro estaciones de esa primera línea que unía la plaza Catalunya con Lesseps.
La red, además, celebra su centenario con “un récord absoluto de pasaje, que llegará a 465 millones de validaciones este año”, como ha detallado el consejero delegado de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Xavier Flores, desde la estación.
Este viaje al pasado ha dado el pistoletazo de salida a un año de celebración del centenario del metro, durante el que TMB abrirá las puertas de diferentes espacios normalmente inaccesibles, como las conocidas como estaciones fantasma, el centro de control o la antigua escalera de caracol de Urquinaona. Además, los 4.000 profesionales del metro celebrarán el centenario con actividades específicas, como un concierto exclusivo en L’Auditori y una fiesta de inauguración de los trenes históricos restaurados, y estrenarán un nuevo uniforme.
El centenario también llevará al metro a participar en la Cabalgata de Reyes y en La Mercè, e incluirá un documental y un libro sobre su historia, este último ilustrado por Pilarín Bayés. La efeméride también se conmemorará a través de las nuevas tecnologías, con una exposición de realidad virtual, que permitirá realizar un viaje inmersivo por la historia del metro desde el Espai Mercè Sala en la Diagonal este verano.
Durante el año del centenario, tampoco faltarán exposiciones, como la de trenes restaurados que se abrirá al público durante el último trimestre de 2025. Y también habrá espacio para el deporte, con dos carreras poco usuales. La primera se realizará en la estación más profunda de la red, la del El Coll / La Teixonera, con 74 metros de profundidad; la segunda será una carrera nocturna en el metro, que recaudará fondos contra el ELA, la causa solidaria que han escogido los profesionales de TMB.