Nuevo ordenador del BSC, el primero con tecnología 100% europea del Estado
Autoridades ante el nuevo ordenador cuántico del BSC. © Blanca Blay / ACN

Barcelona estrena el primer ordenador cuántico de tecnología europea de España

El computador se integra en el MareNostrum 5 del BSC, y se conectará a la Red de Supercomputación Española para facilitar el acceso de investigadores y empresas a esta tecnología

El primer ordenador cuántico de tecnología 100% europea de España ya está operativo en el Barcelona Supercomputing Center (BSC). El nuevo computador se ha integrado en el superordenador MareNostrum 5 del centro barcelonés, y sus capacidades y potencia se pondrán al alcance de investigadores y empresas conectándolo a la Red de Supercomputación Española.

Impulsado en el marco de la iniciativa Quantum Spain que promueve el Gobierno, el ordenador se ha construido totalmente con tecnología europea, con una destacada implicación del tejido empresarial español vinculado a este ámbito. El proyecto, que ha contado con ocho millones de euros de financiación estatal y de la UE, representa así un paso hacia la autonomía estratégica europea en el ámbito tecnológico.

De este modo, disponer de este ordenador permite impulsar “la soberanía energética y promover la ciencia abierta”, ha defendido el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. En un acto con la también ministra Diana Morant; el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente del BSC, Mateo Valero, López ha puesto en valor el papel de empresas españolas en el desarrollo e instalación del ordenador.

Para seguir potenciando la innovación con la cuántica y acercarla al ámbito empresarial, industrial y académico, López ha avanzado que el Gobierno trabaja en una estrategia nacional de tecnologías cuánticas. También con miras a este objetivo, el Gobierno ha aportado 170 millones de euros al BSC en los últimos cinco años, como ha destacado Morant.

En este sentido, Illa ha puesto el foco en el hecho de que la supercomputación del BSC representa una tecnología “gobernada con criterios públicos”. Y es que, según Illa, debe enfocarse al bien común, y no estar al servicio de una empresa o negocio concreto, ya que es una tecnología llamada transformar múltiples sectores y ámbitos. Tanto es así que la supercomputación y los datos están cambiando la forma en la que realiza investigación, como ha sostenido Valero, que ha aplaudido que el ordenador esté construido a partir de tecnología europea: “Vamos tarde, pero juntos podemos”.

Además, para la construcción y funcionamiento del ordenador se han utilizado los mismos chips de código abierto que se usarán en el proyecto europeo Dare, impulsado para acelerar el desarrollo de chips de altas prestaciones desde Europa. La iniciativa estará coordinada precisamente por el BSC, que desempeñará un rol destacado en este ámbito a nivel europeo, al igual que lo hará en inteligencia artificial después de haber sido seleccionado para liderar uno de los siete centros europeos de impulso de la IA.

Vista aèria de la nova seu del BSC
La sede del Barcelona Supercomputing Center.