Vista aèria de la nova seu del BSC
La sede del Barcelona Supercomputing Center.

El Barcelona Supercomputing Center liderará una de las siete fábricas europeas de IA

La Comisión Europea ha escogido el BSC en una iniciativa que contará con 200 millones de financiación y que quiere facilitar el acceso a la IA a empresas y investigadores a través de 500 proyectos

Barcelona será clave en el desarrollo de la Inteligencia Artificial a nivel europeo. La CE ha escogido el Barcelona Supercomputing Center (BSC) para liderar uno de los siete centros de impulso de la inteligencia artificial en la Unión Europea. El objetivo: poner la IA al servicio del ecosistema de innovación europeo para facilitar que empresas e investigadores puedan beneficiarse de esta tecnología.

Así, el objetivo de la iniciativa pasa por democratizar el acceso a la inteligencia artificial y acercarla a pymes, startups e investigadores. A través del proyecto, el BSC aspira a llegar a unas 2.000 empresas de sectores clave como la biomedicina, la farmacogenética, la climatología o el diseño de chips, con la previsión de desarrollar unos 500 proyectos con la ayuda de la IA.

A través de este proyecto, el BSC se convertirá en una AI Factory europea, con una financiación de más de 200 millones de euros. De estos, 98,3 millones provendrán de instituciones europeas; 61,7 millones serán del Gobierno central, y 14 serán aportados por la Generalitat. Además, participan en el proyecto del BSC Portugal, Turquía y Rumanía. Con el objetivo de potenciar la IA con el foco puesto en toda Europa, centros de investigación de los tres países harán contribuciones hasta alcanzar 98,8 millones más.

La inversión en el BSC incluirá la puesta en marcha de servicios para fomentar el ecosistema innovador alrededor de la IA, y la actualización del supercomputador Marenostrum 5 con tecnología de última generación, hardware y software para el desarrollo de la IA y un extenso repositorio de datos.

La AI Factory de Barcelona será “un polo clave para el impulso del ecosistema de innovación en IA en Europa”, como ha destacado el director del BSC, Mateo Valero, que ha calificado la decisión de histórica. Y es que, según él, el centro será decisivo para la adopción de estas nuevas tecnologías por parte del tejido empresarial, sobre todo startups y pymes, y la administración pública.

La elección del BSC por parte de las instituciones europeas para impulsar este proyecto representa “un punto de inflexión”, ha defendido la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, en el BSC. “Estamos ante una gran oportunidad sin precedentes y una ventana de oportunidad”, ha remarcado Montserrat, que ha destacado que el proyecto busca liderar la era de la IA de forma sostenible, ética e inclusiva.

Las fábricas se empezarán a desplegar en 2025, y la previsión es que la del BSC esté operativa a finales de año

Y es que “la AI Factory será accesible para el tejido empresarial, y las pymes podrán venir aquí con sus proyectos”, tal como ha destacado también desde el BSC el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz: “Estamos democratizando la inteligencia artificial y haciendo que llegue a todo el mundo”.

Además del BSC, también liderarán el impulso de la IA en Europa centros ubicados en Atenas, Bolonia, Stuttgart, la finlandesa Kajaani, la sueca Linköping y la luxemburguesa Bissen. Estos centros han sido también seleccionados por la CE con el objetivo de facilitar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada, para que las empresas, la industria y los investigadores puedan acceder a su gran potencial.

Barcelona Supercomputing Center MareNostrum
Instalaciones del Barcelona Supercomputing Center.

Las fábricas se empezarán a desplegar en 2025, y la previsión es que la del BSC esté operativa a finales de año. Además, el BSC y el centro finlandés contarán también con una plataforma experimental para desarrollar y probar modelos y aplicaciones de IA innovadoras y para fomentar la colaboración con el conjunto de Europa.

El proyecto liderado por el BSC está representado por el propio centro, junto a instituciones tecnológicas portuguesas, de Turquía y de Rumanía. La iniciativa estará centrada en ámbitos como los servicios para la administración pública, la salud, la farmacia y la biotecnología, así como la comunicación, las finanzas, la agricultura, el clima, la energía, como ha detallado la responsable de Innovación y Desarrollo de Negocio del BSC, Mariona Sanz.

La iniciativa “sitúa a España como uno de los países de referencia en el desarrollo de la inteligencia artificial e impulsará que tanto el sector público como el privado puedan desarrollar proyectos de I+D con un destacado impacto en ciencia y tecnología”, según la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha subrayado la apuesta por estar a la vanguardia de la IA, generando un ecosistema de startups y empresas innovadoras, en el que el BSC y Barcelona desempeñarán un rol determinante.