Ysios Capital da un paso más. Con más de 15 años de experiencia y una cartera bajo gestión de 400 millones de euros, la gestora de capital riesgo ha estrenado una nueva etapa con el lanzamiento de Telescope, fondo que irá a por empresas biotech que cotizan en Estados Unidos. “Nuestra vocación es invertir en la medicina del futuro y en compañías que están desarrollando nuevos fármacos. Acceder a la innovación allí donde está”, resume el socio de la firma Jordi Xiol.
El nuevo fondo está gestionado por Andbank, con Ysios Capital como asesor de inversión, una nueva fórmula para que la gestora aporte su conocimiento sobre el sector salud. Autorizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a finales de 2024, el fondo empezó a operar en febrero y aspira a crear una cartera de 20 compañías. Sin prisa para escoger en qué empresas se invierte, el horizonte de inversión será de, como mínimo, dos años por empresa.
El foco de las inversiones está puesto en el Nasdaq porque es ahí donde van la mayoría de biotech, también las europeas, “un sector con mucha innovación, muy intensivo en capital y un potencial de retorno muy elevado”. Es en el mercado estadounidense donde encuentran más financiación y a los inversores especializados. “Este fondo nos da la oportunidad para que inversores españoles y europeos puedan acceder a esta innovación que cotiza en Estados Unidos”, indica Xiol. Está por ver el impacto del nuevo gobierno Trump, que ha hecho que la incertidumbre planee sobre la economía y de valoraciones bajas para el sector salud.

Telescope se centrará en fármacos para oncología, enfermedades raras, inmunología y enfermedades metabólicas. “Solo queremos invertir en aquello que conocemos muy bien”, remarca Xiol. La cartera de Telescope estará formada en un 25% por compañías en fase muy avanzada, con un fármaco a punto de salir al mercado o ya en fase de comercialización; en un 50% por empresas con resultados clínicos, y en un 25% por firmas aún en fase clínica pero sin haber conseguido todavía ningún resultado.
Telescope llega después de los tres primeros fondos de capital riesgo de Ysios, con sede en Barcelona y San Sebastián. El tercero, dotado de 216 millones de euros, ha acabado su periodo de inversión, con 16 compañías en el portfolio, dos de las cuales ya están cotizando (Mineralys y Lava). El primero fue de 65 millones de euros y el segundo, de 126 millones de euros. Desde que empezaron, han invertido 50 millones de euros en Catalunya, cifra que se triplica, hasta los 150 millones de euros, con la atracción de capital internacional.
“Vamos creciendo como gestora, lo que nos permite no necesariamente invertir en más compañías sino invertir más por compañía. Esto también nos hace ser más competitivos a nivel global”, señala uno de los fundadores de la firma, Joël Jean-Mairet. Con esta primera pata en empresas más maduras, Ysios Capital pone la mirada en la transferencia tecnológica a futuro. “Hace tiempo que vemos que hay una necesidad de financiación early stage“, remarca Jean-Mairet. Todavía en fase de estudio, la firma de inversión tiene sobre la mesa crear un nuevo fondo para fomentar la creación de nuevas compañías.