La modernización y renovación de la flota de Cercanías y Rodalies para mejorar el servicio está más cerca. Los primeros trenes fabricados por Alstom en Santa Perpètua de Mogoda se someterán durante este año a las pruebas y validaciones necesarias para poder operar, con la previsión de que entren en funcionamiento en 2026 tanto en Catalunya como en otras zonas a nivel estatal.
Los cerca de 200 nuevos convoyes para toda la red se irán añadiendo al servicio de forma gradual. Con una capacidad de 905 personas, los nuevos trenes cuentan con puertas y vehículos más anchos que los actuales, lo que permitirá ganar un 20% de capacidad y en agilidad en las entradas y salidas de pasajeros y, por lo tanto, en el servicio.
En concreto, serán tres trenes los que empezarán estas pruebas de homologación durante las próximas semanas. Dos de ellos están en fabricación en la planta de Alstom; el otro, ya está acabado y ha completado las pruebas y validaciones necesarias para emprender la fase de homologación, imprescindible para prestar servicio comercial.
Catalunya incorporará un total de 101 nuevos trenes en los próximos años, con 49 fabricados por Alstom
Así lo ha detallado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, al visitar precisamente esta primera unidad ya fabricada. Junto al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y al de Renfe, Raül Blanco, Puente ha explicado que las pruebas se llevarán a cabo en la red de Rodalies, en la que se certificará que el nuevo material rodante cumple con los requisitos necesarios.
“A lo largo de 2025 se completará el proceso de certificación, y Alstom podrá empezar la producción en serie de los 198 trenes restantes”, ha destacado Puente, que ha avanzado que la voluntad es que las primeras unidades entren en servicio en 2026. El encargo de los 201 nuevos trenes representa el mayor contrato de compra de material rodante de la historia del ferrocarril a nivel estatal, con 1.800 millones de euros. A este, se suman los adjudicados a Stadler, con 79 unidades, y a CAF, con más de 130, por cerca de 1.000 millones cada uno, con el fin de renovar las flotas de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y ancho métrico.
Dos nuevos trenes a la semana
Con estos tres encargos, la red ferroviaria incorporará dos nuevos trenes cada semana —de ellos, Alstom entregará entre tres y cuatro unidades al mes—. En total, con los tres contratos, se destinarán 101 unidades a modernizar la flota de Catalunya. De ellos, 69 estarán al servicio de Rodalies —con 49 de Alstom y 20 de Standler— y 32, al de Media Distancia, fabricados por CAF.
El Ministerio ha invertido 850 millones de euros hasta noviembre en Catalunya, con la mitad para Rodalies
Los trenes de Alstom, de la serie 452, permitirán agilizar el funcionamiento de la red no sólo por su mayor capacidad, sino también porque estarán dotados de equipos de última generación que recopilarán datos para disponer de información en tiempo real para facilitar la toma de decisiones operativas. Los convoyes, que podrán circular a velocidades de hasta 140 kilómetros por hora, incluirán vehículos de dos pisos y contarán también con wifi y garantía de accesibilidad.
“Rodalies no es una red de trenes, es una red de personas en movimiento, de flujos cotidianos. Las obras y los trenes no son un fin en sí mismo; son los instrumentos para proveer un servicio público y proteger un derecho básico como es la movilidad”, ha defendido Puente. En este sentido, ha detallado que el Ministerio ha invertido más de 850 millones de euros en Catalunya hasta noviembre, y uno de cada dos euros invertidos se ha destinado a mejorar Rodalies.
Esta inversión ha permitido poner en marcha obras en todas las líneas de la red y disponer de 18 estudios en fase de redacción, que se materializarán durante los próximos meses. En paralelo, avanza el traspaso de Rodalies a la Generalitat, del que Illa ha asegurado que se verán “pasos hacia adelante” ya durante este enero.