Joves Sant Jordi 2024 sector del libro
Tres jóvenes hojean un libro el pasado Sant Jordi. © Jordi Borràs/ACN

El sector del libro suma un nuevo récord y registra unas ventas de 1.200 millones

Los lectores más jóvenes continúan creciendo y el cómic se recupera

Las editoriales llevan años viendo cómo se están revalorizando sus productos. El libro no solo sobrevive modas sino que llega cada vez a más lectores, especialmente, a los más jóvenes, inmersos en nuevos fenómenos como el romantasy, que mezcla tramas románticas con elementos fantásticos. Desde 2019, las ventas de los sellos no han dejado de crecer, también en pandemia, y llevan registrado un aumento acumulado del 35% en los últimos cinco años, subida que llega hasta el 45% solo para el público juvenil. Esta tendencia ha hecho llegar este 2024 a unas ventas de más de 1.200 millones de euros en toda España, un 10% más que en el ejercicio anterior, sin contar los libros de texto o los pedidos de las bibliotecas.

Se trata de un registro récord para el sector del libro, remarca Patrici Tixis, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya. Aquí se generan unos 840 millones de euros de facturación y se emplea a 35.000 trabajadores, con los sellos catalanes representando el 70% de la producción editorial de todo el país. A modo de ejemplo, las grandes editoriales de las que siempre se habla como Seix Barral, Tusquets, Destino, Lumen, Salamandra o Bruguera tienen su sede en la capital catalana, dentro de los grupos Planeta o Penguin. Pero también la tienen los sellos independientes como Anagrama, Blackie Books, Libros del Asteroide, Acantilado o Navona.

A la espera de la campaña de Navidad, clave para el sector del libro, las editoriales han visto este 2024 como el cómic volvía a crecer, con unas ventas un 2% más altas en comparación con las de hace un año. La novela gráfica se recupera así de unos ejercicios en los que se había frenado su evolución, después de la expansión que tuvo a raíz de la pandemia y que se hizo patente en la aparición de nuevas editoriales y librerías especializadas. Solo hay que ver la afluencia este año a un salón Manga que celebraba su 30 aniversario con un récord de 167.000 visitantes. También siguen mostrando su fortaleza la ficción y la no ficción, que representan el 70% del mercado del libro de interés general y que han crecido un 10% este 2024, así como el libro de bolsillo, ese fondo de armario para los lectores, tal y como define Tixis, que va vendiendo más gracias al comercio electrónico.

El libro en catalán representa el 30% de las ventas de libros en Catalunya. Tiene picos de ventas en fechas concretas como, sin duda, Sant Jordi, cuando la proporción de ejemplares en catalán que se venden llega a un 50%, lo que este año supuso una facturación de unos diez millones de euros. Pero también se consigue movilizar al comprador durante la Setmana del Llibre en Català, con más de 100.000 visitantes en la nueva ubicación de Arc de Triomf, un 20% más que hace un año. Este año, el sector ha registrado unas ventas de 260 millones de euros en Catalunya, de los cuales unos 80 millones de euros han sido de libros escritos en catalán. Unas dimensiones más pequeñas por lo que cuesta que se lleguen fenómenos como el romantasy.

De cara a 2025, el Gremi d’Editors prevé mantener la buena racha. “Nada nos dice que se vaya a romper esta tendencia, pero puede que no siga con esta intensidad. Cada vez hay más lectores y el libro se ha consolidado como fuente de entretenimiento cultural, algo que no pasaba hace cinco años”, remarca Tixis. Para ello, ha contribuido el sector audiovisual, cada vez más presentes en ferias literarias para buscar tramas que se puedan adaptar. Unas buenas perspectivas en las que hay nubarrones que preocupan como la necesidad de regular la inteligencia artificial y de implantar completamente el Plan Nacional del libro y la lectura de la Generalitat, sin más retrasos.

Patrici Tixis
El presidente del Gremi d’Editors, Patrici Tixis. © Guillem Roset/ACN

Nit de l’Edició 

El Gremi d’Editors de Catalunya celebra este martes la Nit de l’Edició, el encuentro anual del sector del libro en el que se homenajea a los sellos que celebran su centenario, este año, la Editorial Barcino y la Editorial Clie. El grupo Planeta también será premiado por sus 75 años y sus más de 1.000 millones de ejemplares, así como editoriales más jóvenes, con 25 años, como Gemser Publications, Ediciones de Intervención Cultural, El Viejo Topo, Editorial Minúscula y Profit Editorial.

Además, la ceremonia sirve para entregar el Memorial Fernando Lara a una iniciativa empresarial joven en el mundo del libro, que este 2024 recae en la librería cooperativa Sendak, ubicada en la calle Còrsega de Barcelona. Por último, se entrega el Premio Atlántida a una personalidad o entidad que destaque por la promoción del libro y la lectura. Este año ha recaído sobre el paleontólogo Juan Luis Arsuaga.