Si para algo sirven las Navidades es para tomarse un descanso (los que pueden). Entre que hace frío y que hay mucha comilona familiar, las pocas fuerzas que quedan mejor pasarlas en el sofá o en la cama con un buen libro. Ni que sea para acabar el año cumpliendo el propósito de “leer más” o para exponer en GoodReads que este 2024 no ha sido en vano.
Con un sector editorial que confía en esta campaña de Navidad para cerrar otro año de récord, aquí una selección de recomendaciones de títulos que pueden ser un buen regalo, propio o ajeno. No faltan la saga del momento, Blackwater de Michael McDowell, ni la último Premio Nobel de Literatura, la fascinantemente críptica Han Kang, pero también hay propuestas para los fans del Barça o de Jane Austen.
- Imposible decir adiós, Han Kang (Random House )
Más Han Kang con Imposible decir adiós, uno de los últimos títulos traducidos en castellano y catalán, junto con Actos humanos. La Premio Nobel de Literatura que lo celebró tomándose un té plantea en Imposible decir adiós una trama en la que la narradora tiene que afrontar una misión casi imposible, con el objetivo de salvar el pájaro de una amiga suya ingresada en el hospital. Un relato otra vez asfixiante de la escritora surcoreana a través de una protagonista que se aísla de su familia, como tantos otros de sus personajes, una soledad forzada que cada vez toma una forma diferente en sus novelas. Precio: 21,90 euros.
- Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo, Maruja Torres (Temas de Hoy)
La escritora barcelonesa, nacida en el antiguo barrio Chino, vuelve a la carga con unas memorias en las que repasa una vida marcada por el periodismo, con el desparpajo que la caracteriza, ahora que dice que tiene más citas desde que salió en Lo de Évole. Bromas con sentido para explicar en qué consiste eso de envejecer (con permiso). Todo ello, sin perder la lucidez que la caracteriza para decir las verdades que hagan falta sobre esa actualidad de ahora, con más guerras, crispación y miedo. Por suerte, Maruja Torres ahí sigue. Para poner orden y dar un poco de luz. Precio: 20 euros.
- Blackwater. La riada, Michael McDowell (Blackie Books)
La historia, y desgracias, de Perdido, un pequeño pueblo del sur de Alabama se han convertido en el gran éxito del año. Más de 700.000 lectores se han sumado a esta saga, recuperada por Blackie Books, entregándose de pleno a la trama protagonizada por los Caskey, unos ricos terratenientes a los que se les cruza la misteriosa Elinor Dammert, aparecida de la nada tras una riada que se lo lleva todo. Seis volúmenes cortos, todos ellos con portadas preciosistas, con los que disfrutar estas Navidades, si todavía no se ha hecho. Se empieza por La riada. Una nueva oportunidad para Michael McDowell, un escritor olvidado, también guionista en películas como Beetlejuice y Pesadilla antes de Navidad de Tim Burton. Precio: 9,90 euros.
- La planta baja. Diario de rodaje, Alejandro Simón Partal (Plaza & Janés)
Aunque la última película dirigida por el gerundense Isaki Lacuesta, Segundo Premio, haya caído de la carrera por los Oscars, en la que habrá que concentrar esfuerzos para La habitación de al lado de Pedro Almódovar, todavía queda mucho por celebrar con el film sobre los orígenes de Los Planetas. Más cuando la gala de los Goya se celebrará en Granada. Mientras tanto, y para los que aún no la hayan visto, se puede conocer un poco más con La planta baja. Diario de rodaje, el relato de cómo fue el rodaje hecho por el escritor y poeta Alejandro Simón Partal, quien convivió con el equipo y lo narra todo desde dentro. Precio: 21,90 euros.
- Las casas del Barça, Frederic Porta y Manuel Tomás (Lunwerg)
A la espera de que acaben las obras en el Camp Nou y se deje espacio para que el Estadio Lluís Companys vuelva a tener un calendario completamente musical, la editorial Lunwerg se ha dedicado a recoger la historia gráfica de los 125 años del FC Barcelona, seleccionada por el periodista Frederic Porta y el historiador Manuel Tomás en un edición trilingüe (castellano, catalán e inglés). Las casas del Barça repasa los estadios en los que ha sudado el equipo, desde los campos de alquiler en los que empezó a jugar, pasando por la primera sede estable en la calle Indústria, conocida como la Escupidera, y por el estadio de Les Corts, hasta llegar al Camp Nou. Un relato que recoge todos los episodios desde 1899 hasta la actualidad. Precio: 39,95 euros.
- Jane Austen. Enciclopedia visual, Gwen Giret y Claire Saim (Lunwerg)
Si hay alguna autora que entra bien para Navidades esa es Jane Austen. Para el típico plan de sofá y manta nada mejor que una de sus novelas, con posterior opción de verlas en la gran pantalla, con infinitud de adaptaciones a escoger (las de la BBC siempre son una apuesta segura). Para ir a contracorriente, se recomienda Persuasión ante grandes clásicos como Orgullo y prejuicio, Emma y Sentido y sensibilidad. Como hace poco se ha estado hablando de Los Watson o Sandinton y hay que prepararse ya para el 250 aniversario de su nacimiento este 2025, Lunwerg ha editado una extensa enciclopedia visual en la que se repasa la vida de una escritora que nunca se imaginó todo el éxito, y lectoras, que acumularía años después, sobreviviendo a cualquier moda. Posdata: hay recomendaciones sobre cómo vestir de época. Precio: 39,50 euros.
- La historia del arte, E. H. Gombrich (Phaidon)
Culturizarse nunca está de más. Para los que quieran actualizar sus conocimientos de Historia del Arte, sin menospreciar a ese libro de Vicens Vives que muchos guardan como oro en paño, Phaidon presenta un texto clásico para entender el arte, escrito por Sir Ernst Gombrich en 1950. Traducido a más de 30 idiomas y encarando su decimosexta edición, este superventas sirve como introducción sesuda a esta disciplina, repasando desde las primeras pinturas rupestres hasta el arte del siglo XX, con prefacio incluido de la nieta del historiador británico. Superada la lectura, que se puede tomar como propósito de año nuevo, luego, cuando se llega al Partenón, todo tiene mucho más sentido. Precio: 59,95 euros.
- Cantina japonesa, Clémence Leleu y Anna Shoji (Cinco Tintas)
Más de un centenar de recetas y reportajes para conocer en profundidad un país que cautiva como Japón. Cantina japonesa, publicado por la editorial independiente barcelonesa Cinco Tintas, invita a probar algunos de sus platos más conocidos como las gyozas, pudiéndolos elaborar con ingredientes que se encuentran aquí. Divididas sus páginas en cinco zonas geográficas (Tokyo, Kansai, Kyushu, Hokkaido y Okinawa), realiza una exploración profunda de sus sabores, acercando un poco sus mercados y bares, en los que cualquier elección es buena, además de aprovechar para contar la historia y las tradiciones niponas, fascinantes y complejas al mismo tiempo. Precio: 39,95 euros.